¿Cómo será la extradición de Fred Machado a Estados Unidos?
Con fecha oficial para su traslado, el Ejecutivo oficializó una resolución que permite el viaje del empresario, acusado de narcotráfico y lavado de dinero
Este jueves confirmaron la extradición de Federico Andrés "Fred" Machado, el empresario argentino de 57 años acusado por Estados Unidos de liderar una red internacional de narcotráfico, lavado de activos y estafas millonarias.
Una semana atrás, fue detenido por la Policía Federal en su casa de Viedma para comenzar este operativo tras la polémica que lo involucró con José Luis Espert por trasferencias millonarias.
Es así que para enfrentar estos cargos en el estado de Texas, será trasladado al país norteamericano y ya hay fecha. Comunicada por Interpol a la justicia federal de Neuquén, que había ordenado la extradición hace más de un año. Según trascendió, el vuelo será el próximo 5 de noviembre en medio de un fuerte operativo de seguridad.
Cómo viajará Machado hacia Estados Unidos
Noticias Argentinas informó que el traslado será desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo de línea comercial, bajo un estricto operativo de seguridad que se terminará de definir en los próximos días.
Machado, quien actualmente permanece detenido en una delegación de la Policía Federal en Viedma, será entregado a las autoridades estadounidenses luego del fallo de la Corte Suprema y la posterior aprobación del Poder Ejecutivo.
Fuentes oficiales confirmaron que el Gobierno nacional firmó una resolución conjunta entre la Jefatura de Gabinete y la Cancillería, organismos que tienen bajo su órbita a la Dirección Nacional de Migraciones, mediante la cual se formalizó la extradición del empresario, donde enfrenta causas judiciales vinculadas a presunto narcotráfico y lavado de dinero.
La resolución fue comunicada directamente al Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén, que días atrás había declarado procedente la solicitud de extradición. Según detallaron las fuentes, el documento fue firmado el jueves y ya se encuentra en plena vigencia, aun sin haber sido publicado en el Boletín Oficial. Esto se debe a que, a diferencia de otras normas, no se trata de un acto administrativo de alcance general, sino de carácter particular, por lo que su publicación no es requisito para su validez.
La semana pasada, la Oficina del Presidente había emitido un comunicado en el que informaba que se instruyó a las áreas competentes para adoptar las medidas legales necesarias y avanzar con el proceso de extradición del empresario neuquino, requerido por la justicia estadounidense.
El vínculo con José Luis Espert que hizo poner el ojo en el empresario
El caso de Machado cobro notoriedad por su vínculo con el José Luis Espert -diputado nacional con licencia-, quien utilizó aviones de Machado durante su campaña presidencial de 2019 y recibió una transferencia de u$s200.000 un año después. "Lo hice por lástima, no era el Espert de ahora, el de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo noble, con una causa honesta", dijo días atrás confirmado estas operaciones.
“No soy narco, soy un tipo que se equivocó”, agregó. El empresario está convencido de que lo usaron para tapar una red más grande que mezcla aviones, dinero, política y justicia internacional.
Sobre la ayuda económica que brindó, reveló que "la transferencia se hizo desde Aircraft Guarantly pero en 2020. Después vino la pandemia. Me llamó y me dijo: "vamos a retomar lo del trabajo este", y yo ya estaba con este problema porque empieza en septiembre del 2020", detalló.
Te puede interesar...
Leé más
Mateo necesita un trasplante de médula ósea y su familia armó una campaña para que haya más donantes
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario