Juan Luis Ousset promoverá conformar un bloque norpatagónico en el Senado
El candidato de La Neuquinidad consideró que un grupo parlamentario conformado en torno a los intereses provinciales mejoraría la representación.
El candidato a senador por La Neuquinidad se refirió a la necesidad de consolidar un espacio dentro del Congreso de la Nación que represente los intereses de las provincias; particularmente las de la Patagonia norte que están entre las que más aportan al país y no reciben el mismo trato que otras jurisdicciones.
"Creo que las voces de las provincias no están reflejadas en el Congreso de la Nación como debieran estarlo", opinó el candidato a senador por La Neuquinidad, Juan Luis "Pepé" Ousset y se mostró interesado en construir, a partir del 10 de diciembre, un bloque con representantes de otras provincias de la Patagonia, "con quienes tenemos cosas en común", indicó.
Neuquén ya ha dado muestras de trabajar codo a codo con el gobierno de Río Negro en temas de interés común, como la férrea defensa entablada a favor de los recursos del subsuelo que pertenecen a las provincias por Constitución Nacional, la posición compartida en torno a la privatización de las hidroeléctricas del Comahue y la ejecución de obras largamente postergadas por Nación como ALIPIBA II, entre otros.
Juan Luis Ousset: "Otro modelo de país"
"El peso de las provincias patagónicas en el Senado podría ser totalmente distinto", opinó Ousset al plantear incluso "otro modelo de país". Puso el foco en lo hecho por el gobernador Rolando Figueroa en la Provincia quien, al asumir, propició un vínculo respetuoso de trabajo con la totalidad de los gobiernos locales impulsando pactos de gobernanza que permiten la articulación provincia-municipio y contribuyen a priorizar obras para elaborar un plan plurianual que da previsibilidad a las comunidades y destina recursos a atender las demandas más urgentes.
"Nosotros esto lo hemos planteado en los diferentes niveles de gobierno, con los municipios y hemos tenido grandes logros a partir del diálogo, a partir de entender cuál es el rumbo y de tener un horizonte compartido: dar respuesta a la ciudadanía", precisó.
Consideró que esta forma de entender la política podría ser beneficiosa para el país en su conjunto, alejando la grieta que tanto daño ha hecho y promoviendo debates constructivos, respetuosos, que tengan como objetivo la búsqueda del consenso para resolver los problemas de la gente.
"Neuquén es un modelo"
"En esto también Neuquén es un modelo, incluso con intendentes que no tienen la misma mirada, ni siquiera participan del espacio de La Neuquinidad -dijo-, pero esto expresa cuál es nuestra vocación en términos de trabajar para lograr acuerdos orientados a plantear las cosas que necesita la ciudadanía".
Mencionó que este modelo neuquino es posible también porque la provincia ha logrado tener soberanía y autodeterminación. "Nosotros tenemos una mirada muy diferente con respecto a las políticas públicas y a la posibilidad de definir con autonomía qué es lo que queremos para nuestra provincia. Cuando vayamos al Congreso de la Nación, vamos a discutir lo que le corresponde a Neuquén para ser cada día más autónoma, como debiera ser cada una de las provincias", expresó.
Para finalizar, señaló que en la actual conformación del Congreso no se visualizan voces neuquinas, que reflejen lo que pasa en la Provincia. "Por lo general quienes van al Congreso de la Nación se obnubilan por las luces de Buenos Aires, empiezan a tener en agenda otros temas que no tiene nada que ver con lo que pasa acá", opinó en directa alusión al Senado y se comprometió a revertirlo.
Lo hará, dijo, impulsando los debates que interesan a Neuquén como es la nueva ley de coparticipación federal ya que esta jurisdicción es una de las que menos reciben por tal concepto a pesar de que todo lo que aporta al país.
Te puede interesar...
Leé más
El lado B del desarrollo de Neuquén: cuáles son los principales reclamos de los vecinos
Licitan más de 10 locales comerciales en el Complejo Termal Copahue: hasta cuándo se reciben ofertas
Quiso robar cerca de un predio de AESA y fue sorprendido por la seguridad privada
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario