El efecto arrastre de la dura derrota de la LLA y su impacto en la provincia. Las dudas respecto a si el viento de cola beneficiará al peronismo a nivel local y la ventaja que puede llegar a sacar La Neuquinidad en este escenario.
A una semana de la dura derrota que el gobierno nacional recibió en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, crecen las especulaciones en todo el país, y Neuquén no es la excepción, respecto a las implicancias que este fenómeno podría generar en un futuro inmediato, con la mira puesta en los comicios del 26 de octubre.
¿Influirá o sirve como antecedente para analizar el próximo escenario electoral el contundente resultado que obtuvo el peronismo contra la Libertad Avanza en tierras bonaerenses? Para el caso de Neuquén algunos aspectos pueden ser tenidos en cuenta y otros no tanto, a partir de que se trata de comicios y jurisdicciones muy distintas a la hora de buscar semejanzas o algún tipo de paralelismo.
“Hay que esperar que baje un poco la espuma para que la gente pueda meditar y opinar”, graficó una fuente allegada a La Neuquinidad, el espacio político del gobernador Rolando Figueroa, cuando se consultó si el gobierno provincial había medido a nivel local el impacto del resultado de Buenos Aires.
El oficialismo neuquino hará sondeos esta semana respecto a si hubo algún cambio con relación al panorama que se tenía previo a los comicios del domingo pasado. De todas formas, lo que se observa, puertas adentro del espacio del gobernador Rolando Figueroa, es que se mantiene una polarización entre La Neuquinidad y LLA, mientras que la atención está puesta sobre los acontecimientos que habrían influido en el voto castigo a Javier Milei en Buenos Aires y su correlato en Neuquén.
Se indicó que los dos escenarios previos a esas elecciones eran, por un lado, el de un empate técnico, y, por el otro, el de una diferencia a favor del peronismo de no más de siete puntos. “Fue un golpe fuerte para LLA porque la diferencia fue mucho mayor de la que se creía”, se advirtió.
Los casi catorce puntos que separaron a LLA del peronismo fueron adjudicados, a criterio de muchos analistas, al escándalo generado por las denuncias de corrupción y la falta de reacción del gobierno nacional para “administrar” esa crisis, sumado al contexto económico adverso que pesa sobre una gran parte de la población.
La pelea electoral y el rol del peronismo local
Un avezado analista de contiendas electorales a nivel local sumó otras razones respecto del resultado en Buenos Aires y lo que podría llegar a ocurrir en Neuquén. Marcó que el bajo nivel de asistencia a las urnas benefició a los ganadores por la ausencia del electorado desencantado con el gobierno nacional, sumado, del otro lado, al arrastre de intendentes aliados del gobernador Axel Kicillof. E indicó que eso podría replicarse, con otros protagonistas, en Neuquén.
En el medio, y siguiendo dentro del contexto provincial, está un peronismo neuquino con fuertes disputas internas y que no tiene, ni cerca, la fortaleza y unidad que mostró el de Buenos Aires. Divisiones que se generaron antes de la conformación de las listas de candidatos y que tiene hoy a varios de sus dirigentes dentro de las filas del espacio que conduce Rolando Figueroa.
La Libertad Avanza sostiene como estrategia de campaña en todo el país (Neuquén incluido) el eslogan de “Kirchnerismo Nunca Más”, poniendo la pelea a nivel de estos dos partidos políticos. Es algo que, seguramente, podrá darse en muchos rincones del país pero que no se condice con el escenario electoral que muestra la provincia, donde hay otro protagonista central: La Neuquinidad.
La mirada de los libertarios neuquina
¿Cómo recibió la Libertad Avanza de Neuquén el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires? Una importante fuente libertaria no ocultó su preocupación por lo ocurrido, aunque insistió en que la pelea acá también será contra el kirchnerismo.
“No hay que menospreciar el mensaje de la gente sin sacar de contexto que se trató de una elección provincial, aunque sí políticamente se nacionalizó. Se dieron números similares a los que sacó el peronismo siempre. Hubo una baja afluencia de votantes y eso marcó la diferencia”, se señaló.
“Fue importe en el después de los resultados que se ratificó el rumbo económico y, respecto a lo que pueda pasar en Neuquén, creo que se mantiene una polarización en números con La Neuquinidad pero nuestro discurso seguirá siendo contra el kirchnerismo, tenemos que ir contra ellos. Y no creo que cambie el voto de la gente que nos iba a votar por lo que pasó en Buenos Aires”, apuntó el dirigente de LLA.
Las elecciones del domingo pasado lo que muestran, más allá de si el peronismo en Buenos Aires obtuvo los mismos votos que anteriores contiendas electorales, es por acción u omisión (de los que no se acercaron a las urnas) un voto castigo al actual gobierno nacional. Y ese elemento es el que se puede replicar en octubre en el resto del país.
Además, si la mirada se posa en las particularidades de Neuquén, acá se da otro fenómeno no menor para los intereses de LLA que es la participación de un segundo espacio libertario: Fuerza Libertaria, del empresario de medios Carlos Eguia (será el primer candidato a senador) y de Joaquín Eguia (actual concejal capitalino y cabeza de lista a diputados).
Este espacio político arrastrará (como ya lo hizo en anteriores elecciones con otro sello) una nada despreciable cantidad de votos que en este caso saldrán, en buena parte, del sector del electorado que en 2023 votó a Milei.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario