Este viernes la reconocida marca de ropa inauguró una nueva sucursal en la primera cuadra de Avenida Argentina.
Con un mega local, música en vivo y sorteos, Le Utthe habilitó una nueva sucursal ubicada en Avenida Argentina 42. El nuevo comercio abrió sus puertas este viernes y los clientes neuquinos y del Alto Valle no dudaron en acercarse a festejar la apertura.
La reconocida marca de ropa tiene 56 locales en distintas provincias del país y pisa fuerte en la ciudad de Neuquén.
Eugenia Zinna, del departamento de marketing de la firma, expresó que este nuevo espacio, "es una puesta muy importante para la empresa, porque es una de las plazas que más vende en el país y una marca posicionada en la ciudad". Además, explicó en diálogo con LMNeuquén, que se trata de "una marca urbana que tiene items de moda a precios destacados".
Sobre la apertura Zinna comentó: "Teníamos expectativas y las superamos. Venimos muy bien en ventas en este local" y agregó que se debe a "un equipo humano muy bueno, es una empresa que tiene recursos humanos que se valoran muchísimo. Confiábamos en ellos y en esta apuesta, los resultados están a la vista".
Karina Paris es líder de equipos de Neuquén y trabaja junto a la empresa hace 28 años. "La gente de Neuquén está acostumbrada a Le Utthe, principalmente por la relación precio-calidad y porque abarca todos los segmentos".
Sobre el nuevo local indicó a LMN que "es una modernización de la marca, estamos en pleno crecimiento y sigue creciendo".
Paris recordó cuando Le Utthe llegó a la ciudad, hace 35 años, con un pequeño local ubicado en la diagonal 25 de mayo. En ese sentido, rememoró esos tiempos con emoción y concluyó que fueron llevados adelante con "mucho trabajo, le hemos dado el empuje, siempre con la camiseta puesta".
Para la ocasión arribaron a la ciudad Carlos Bielsa y Araceli Bolognini, dueños de Le Utthe, junto a sus hijos, Angela, Miranda y Teo. También estuvo presente el equipo de Marketing y Comercial de la marca.
Producción vertical y sustentable
Le Utthe es la única empresa en Argentina que trabaja bajo un proceso de producción vertical. Esto se debe a que cuenta con la tecnología necesaria para desarrollar todos los procesos productivos hasta llegar al producto deseado.
Se parte de la siembra de algodón con campos propios en el norte del país, luego se aplican diversas tecnologías para cortes, moldería, bordado, estampería, hilandería, sublimado, tintorería y lavandería. Finalmente, se obtiene un producto elaborado en su totalidad por la empresa.
Otro aspecto que se destaca, es el método de producción sustentable. Desde el 2020, la marca puso la mirada hacia el futuro y tiene como objetivo llevar adelante procesos más sostenibles y respetuosos para el medio ambiente.
De esa forma, comenzaron con el reciclaje y la reducción de residuos textiles, dando inicio a la línea LUT R3, donde se pueden encontrar prendas que se producen utilizando materia prima hecha con algodón reciclado. En la actualidad, el 40% de la producción de prendas tejidas son realizadas con hilados sustentables.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario