Lotes de la Cooperativa 127 Hectáreas: cuáles son los dos grupos enfrentados
Jorge Salas genera amores y odios en quienes esperaban respuestas por lotes y viviendas. Hay una causa penal, y un reclamo administrativo urgente.
Hay una grieta en la Cooperativa 127 Hectáreas en Neuquén que se profundiza con el paso del tiempo y la falta de definiciones sobre la situación del organismo, algunas casas y lotes. La compleja situación de los que buscan una solución habitacional se agrava por la presencia de los dos grupos que, de alguna manera, empiezan a estar más que enfrentados.
Uno de ellos, con socios de la cooperativa, integra a los que defienden al quien -por ahora- sigue siendo presidente de la entidad: Jorge Salas. Por su parte, el otro grupo está conformado por los damnificados que fueron al Ministerio Público Fiscal; son los que piden la intervención, una mediación de la Fiscalía de Estado y que les devuelvan o el dinero o las casas. Este grupo es el que está empujado por el abogado Mariano Mansilla.
Las diferencias son cada vez más marcadas y hubo un hecho que generó debate. El grupo de los damnificados, que se reúne con actividades todos los sábados, abordó el lunes de la semana pasada al ministro de Gobierno, Jorge Tobares, quien se disponía a ingresar a Casa de Gobierno por la esquina de Roca y Rioja. El grupo comenzó a filmar al funcionario -acompañado por el subsecretario de Gobierno, Juan "Joni" Grandi, y a exigir respuestas.
En concreto, piden saber por qué Salas sigue estando frente a la Cooperativa 127 Hectáreas, y por qué el gobierno provincial aún no nombró a un interventor, tras la recomendación de la Legislatura de Neuquén, con el voto dirigido del oficialismo.
Se trata de un tema complejo porque, según pudo saber LMNeuquén, la cooperativa no presentaría irregularidades administrativas en Personería Jurídica. Por lo tanto, la designación de un interventor es una decisión netamente política.
En ese punto, los damnificados jugaron a fondo, porque llevaron la discusión a otros planos. En uno de los videos publicados en las redes sociales, al ministro le piden que aclare una situación: que ellos no lo habían agredido verbalmente, ante el reclamo que hizo una socia que defiende la gestión de Jorge Salas. La socia calificó a los damnificados como un grupo minoritario y deslizó que lo habían increpado. Pero esa situación fue desmentida ya hasta por el mismo ministro, que tuvo que salir a aclararlo ante la presión de los damnificados.
En el medio de esta pelea también está la denuncia judicial. En estas semanas se cumple el plazo de cuatro meses para investigar, de acuerdo a lo que dijeron los fiscales de Delitos Económicos Pablo Vignaroli, y Juan Narváez, el mismo elenco judicial que estuvo apalancando la causa por estafa con planes sociales.
Por ahora, en la causa de la Cooperativa 127 Hectáreas no hay formulación de cargos. Pero sí hubo allanamientos a la sede de la cooperativa y en los domicilios de los socios. Cuando se presentó el caso a la prensa, también estaba presente el abogado Mansilla, con un especial interés para que la causa avance en esa dirección.
Un grupo que compartió hasta una misa en la Catedral de Neuquén con el obispo Fernando Croaxatto (junto con Mansilla y el diputado provincial César Gass), criticó en muchos aspectos al gobierno provincial y a quien en su momento, con el caso de Gloria Ruiz, dijo: "Nos sabemos el trasfondo, quien puede tirar la primera piedra".
Pero desde la Cooperativa tienen otra versión, que es la que difunde Salas, algunos de los socios y la defensa. El abogado Emanuel Roa Moreno sostuvo que no se trata de una presunta estafa, y que tanto el organismo como Salas ya habían firmado convenios de cooperación con la Municipalidad de Neuquén y con el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat. Tanto la comuna como el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) recibirán pedidos de informes.
También hay otro aspecto que explica por qué los integrantes de este grupo defienden a Salas. Históricamente, se han entregado casas y viviendas a distintos grupos y no ha habido problemas hasta que salió el caso de La Sirena Unificada y La Meseta.
El problema de los damnificados, es que no creen en la versión de Salas, específicamente porque el lote del desarrollo de La Meseta, donde se iban a hacer viviendas es hoy un verdadero "peladero" que mostró LMNeuquén mediante imágenes de drone, en tierras fiscales que no fueron incorporadas al ejido municipal. Es decir, que les habían vendido tierras que aún no estaban formalizadas como parte del ejido neuquino, ni de la administración.
Cooperativa 127 Hectáreas: voto oficial dividido
El trasfondo va mucho más allá de una declaración, que es en definitiva simbólica. La intervención de la cooperativa es la única vía para apartar a su presidente, Jorge Salas, principal imputado en una causa por presunta estafa, y acceder a los números reales de la entidad, sus cuentas internas y el estado de los bienes embargados.
Si bien en la comisión los diputados votaron por unanimidad, en el recinto hubo algunas diferencias. A favor votaron Daniela Rucci, Gerardo Gutiérrez, Paola Cabeza, Carlos Coggiola, Verónica Litcher, Mercedes Tulian, Marcelo Bermúdez, Cielibu Obreque, César Gass, Mónica Guanque, Juan Sepúlveda, Lorena Parrili, Darío Martínez, Darío Peralta, Guillermo Monzani, Cecilia Papa, Brenda Buchiniz y Alberto Bruno.
En tanto que en contra lo hicieron Ernesto Novoa, Hermosilla, Claudio Domínguez, Ludmila Gaitán, Matías Martínez y Carina Riccomini. De acuerdo a lo informado, Francisco Lépore tuvo una participación "confusa" y no quedó claro si se retiró antes de la votación.
Se acercan las elecciones del 26 de octubre y el caso de la cooperativa también entra en el timeline electoral. Un sector especula con que avance la causa judicial contra Salas, quien además ha sido funcionario del IPVU. Pero para otro sector no está claro y desacreditan el contexto de la estafa. Dicen que, como en política, hay que esperar, y que el caso tendrá una resolución.
Te puede interesar...
Leé más
Compró un sillón para una fiesta temática, pero nunca se lo enviaron: dura condena al comercio
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario