Mandato Clandestino: la historia migrante que Fernando Miodosky presentó en la Feria del Libro de Neuquén
El comunicador compartió su primera obra en la ciudad, una autobiografía ficcionada que recupera la memoria familiar y los relatos de inmigrantes polacos.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Neuquén, el escritor Fernando Miodosky presentó este lunes su primer libro, Mandato clandestino. La actividad tuvo una cálida recepción del público, que se acercó a conocer una historia atravesada por la migración, la memoria y la reconstrucción de identidades.
El autor destacó que escribir fue un proceso solitario, pero que la presentación en la feria significó el encuentro con lectores dispuestos a compartir emociones y resonancias propias. “La conexión con la gente es maravillosa, dispara cosas que van mucho más allá de las intenciones iniciales”, expresó.
La obra se centra en el recorrido de los antepasados de Miodosky, inmigrantes polacos que dejaron su pueblo natal Sokolów Podlaski en 1925. “Es una autobiografía ficcionada que relata cómo atravesaron el proceso migratorio, pero desde una mirada íntima: los miedos, las emociones y las estrategias que tejieron para sobrevivir”, explicó.
El autor detalló que la novela busca diferenciarse de un relato histórico clásico, ya que intenta poner en primer plano la vivencia de los personajes. En ese trayecto, la historia llega también a la Patagonia, donde su familia se asentó décadas más tarde, reconstruyendo un nuevo hogar en Neuquén.
De Sokolów Podlaskia a Plottier: un espejo inesperado
Miodosky recordó con asombro la similitud entre el pueblo de origen familiar en Polonia y Plottier, localidad neuquina en la que pasó buena parte de su infancia. Ese vínculo geográfico y emocional fue determinante para narrar la historia.
El recorrido migratorio comenzó con su tío abuelo, que viajó en 1925 hacia Buenos Aires y luego se instaló en San Juan. Años después, el camino llevó a su padre hasta Neuquén, donde la familia consolidó su vida.
La historia detrás de la escritura
El libro es fruto de un trabajo de cinco años. El autor comenzó a recopilar relatos familiares durante la pandemia, en un ejercicio de memoria activa que en su hogar siempre estuvo presente. Con ese acervo oral y el acceso a documentos, fotos y registros de la época, construyó una narración que combina investigación con imaginación literaria.
“El desafío fue sostener la vocación de terminarlo. Lo más difícil no es empezar, sino mantener vivo el entusiasmo durante tanto tiempo. En mi caso, fue el profundo amor por esta historia lo que me permitió llegar hasta el final”, confesó.
Entre la memoria y la identidad
Miodosky remarcó que el libro también dialoga con temas más amplios, como el antisemitismo y las persecuciones que marcaron la vida de la comunidad judía en Europa del Este. En ese sentido, relató que la migración de su familia fue forzada por un contexto de miseria, hambruna y reclutamientos militares que condenaban a muchos jóvenes judíos a una muerte segura.
La obra, además, tuvo un hito especial en su presentación en la AMIA, en Buenos Aires. “Fue muy emocionante, porque uno siente que deja un granito más en la construcción de memoria e identidad. La AMIA es una institución emblemática para nuestra comunidad, sobre todo después del atentado”, señaló.
Un espejo para muchas familias
El autor subrayó que la historia narrada trasciende lo personal y puede interpelar a gran parte de los lectores. “Casi todos tenemos relatos migratorios en nuestras familias. Lo que busco es que quienes lean el libro puedan conectar con esa memoria y con las emociones de quienes dejaron todo atrás para comenzar de nuevo”, sostuvo.
En definitiva, Mandato clandestino se inscribe dentro de aquellas obras que buscan recuperar y transmitir la experiencia migrante, en un siglo atravesado por la violencia, la diáspora y la reconstrucción de identidades. Para Miodosky, ese fue el motor de un proyecto literario que hoy ya forma parte del mundo de los lectores neuquinos.
Te puede interesar...
Leé más
Récord de público en la Feria del Libro: más de 90.000 personas recorrieron el predio
Feria del Libro en Neuquén: horarios y agenda completa para este lunes 15 de septiembre
Feria del Libro en Neuquén: qué hay para hacer y quiénes se presentan este domingo
-
TAGS
- Feria del Libro
- Neuquén
- Novela
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario