El clima en Neuquén

icon
18° Temp
39% Hum
La Mañana mapuches

Mapuches cerraron una tranquera en Mari Menuco: qué pasa con el acceso a los yacimientos de YPF

Fiscalía intimó a los Kaxipayiñ a no bloquear el acceso de los caminos petroleros. "Es nuestro territorio, pueden ir por otro lado", dijeron.

La comunidad mapuche Kaxipayiñ decidió cerrar las tranqueras de la Ruta 51 que conecta su territorio reconocido con la zona de los lagos Mari Menuco y Los Barreales, por donde diariamente circulan camionetas petroleras, y los vehículos para llegar al Yacht Club Neuquén. Ese día hubo problemas con la actividad, al menos por unas horas.

Se trata de un camino que está dentro de las tierras que les asignaron a los mapuches. Sin embargo, el cierre de la tranquera generó mucha polémica en las operadoras, especialmente en YPF que tiene un desarrollo no convencional en el área La Angostura Sur II.

Este último miércoles se le impidió el paso a las camionetas que iban hacia ese sector, pero también a otros vehículos que se dirigían a la zona de los clubes, por esa picada de tierra que es la que se usa para llegar al lago, según pudo confirmar LMNeuquén.

Movimiento de suelo en el istmo de Mari Menuco.jpg
Las máquinas ingresaron al istmo de mari Menuco, tierras que están bajo proceso de escrituración para los Kaxipayiñ ante un relevamiento terminado. (Foto archivo)

Las máquinas ingresaron al istmo de mari Menuco, tierras que están bajo proceso de escrituración para los Kaxipayiñ ante un relevamiento terminado. (Foto archivo)

Por esa medida, el Ministerio Público Fiscal notificó a la comunidad, y se fueron ese mismo día de ese acceso, liberando la zona. Pero el tema quedó sensible, ya que no se sabe si las petroleras podrán usar o no ese camino hacia el istmo, o al menos no queda claro a qué camionetas se les impedirá el paso.

Por qué impidieron el paso a las camionetas: ¿hay caminos alternativos?

Se confirmó que no hay una causa judicial, al menos por ahora, pero sí que los integrantes de la comunidad fueron notificados para liberar el camino a las petroleras. Es que hay una controversia en esto: los mapuches dejan pasar a las camionetas que circulan con normalidad en el yacimiento convencional (Loma La lata), pero no a las que van a desarrollar el shale, en el sector sur del lago en Sierra Barrosa. Un permiso discrecional en ese sentido.

En el istmo del lago Mari Menuco, YPF planea desarrollar actividad no convencional en el bloque La Angostura Sur II. El bloque está fuera del mapa territorial de la comunidad, según reconoció el vocero Rolando Cherqui. Sin embargo, no permiten el acceso a la zona, al menos por el camino de la Ruta 51. Para acceder a ese yacimiento tienen que hacer al menos 50 kilómetros de tierra, por otro camino interno, sin pasar por el "territorio mapuche" de los Kaxipayiñ.

“Acá no existen bloqueos. La palabra bloqueo no existe porque estamos dentro de nuestra casa. En este caso, lo que sí, se han cerrado las tranqueras de los caminos internos de nuestro territorio, de nuestra casa”, afirmó Cherqui en declaraciones a Línea Abierta de LU5.

Según el referente, la comunidad cuenta con personería jurídica, dictamen jurídico favorable y mensura a punto de escriturarse. Esto implica una parte del istmo de Mari Menuco, pero no la zona de la explotación hidrocarburífera de YPF.

“Esto es un cierre de tranqueras como cuando vos cerrás la puerta de tu casa. Vos tenés la propiedad, entraste y cerraste porque hay delincuentes o gente que no querés que entre. Nosotros hicimos varias denuncias porque nos empezaron a afanar los animales, están tirando y envenenando la orilla de los lagos, y esa situación es muy delicada”, sostuvo.

Cherqui explicó además que el paso cerrado no es el único acceso a la zona, ya que las operadoras y vehículos pueden ingresar por la Ruta 17, por Centenario o por Lindero Atravesado.

Comunidad mapuche: cómo son los caminos internos

“No queremos que entren a nuestra casa, nada más. Ellos tienen tres o cuatro caminos para llegar al otro yacimiento. Acá no tienen ninguna actividad no convencional, solo una convencional que está garantizada”, aseguró.

Mapa concesión La Angostura II
El mapa de la concesión La Angostura Sur II ubicada en el istmo de Mari Menuco. No toca las tierras ocupadas tradicionalmente, pero sí las que la provincia se comprometió (¿en un acuerdo bajo presión? a mesnsurar y escriturar a favor de la comunidad Kaxipayiñ.

El mapa de la concesión La Angostura Sur II ubicada en el istmo de Mari Menuco. No toca las tierras ocupadas tradicionalmente, pero sí las que la provincia se comprometió (¿en un acuerdo bajo presión? a mesnsurar y escriturar a favor de la comunidad Kaxipayiñ.

Por ahora, la medida solo impide el ingreso de camionetas que pretendan atravesar el territorio Kaxipayiñ hacia el bloque La Angostura Sur II, donde YPF proyecta nuevas perforaciones no convencionales. Pero no para los demás proyectos convencionales y para los socios de los clubes (en este caso el Yacht).

“No pedimos nada, simplemente no queremos que entren. Si quieren pasar, deberían pedir permiso, como corresponde”, concluyó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario