El clima en Neuquén

icon
15° Temp
25% Hum
La Mañana Controles

Mujer mordida por un pitbull: buscan reforzar los controles de los perros peligrosos

El Concejo Deliberante de Neuquén tratará una iniciativa presentada por la concejala del PRO, Denisse Stillger, que busca brindar seguridad a los vecinos.

A principios de mayo, el Paseo de la Costa de Neuquén fue el lugar donde una vecina pasó un momento horrible cuando un perro de la raza pitbull, que estaba sin bozal ni correa, la atacó y generó profundas heridas. Y aunque en ese momento no se pudo hacer mucho, el pasado jueves una concejala presentó un proyecto de ordenanza que busca reforzar los controles de los perros peligrosos en espacios públicos.

Fue Denisse Stillger, del bloque PRO, quien presentó un proyecto de comunicación para solicitar al Ejecutivo Municipal que informe qué medidas de control se están implementando en espacios públicos para evitar incidentes provocados por perros considerados potencialmente peligrosos, como lo establece la ordenanza Nº 11036.

“Lo que ocurrió en el Paseo de la Costa no fue un hecho aislado, y debemos garantizar la seguridad de todos los vecinos que hacen uso del espacio público”, afirmó la edil, tras presentar una iniciativa en el Concejo Deliberante para fortalecer los controles de estos animales en plazas y otros espacios públicos.

denisse stilger concejo neuquen

El proyecto hace foco en la importancia de que los propietarios de estos animales cumplan con las obligaciones legales vigentes, ya que un control adecuado no solo previene ataques, sino que también mejora la convivencia urbana y permite que más personas disfruten del espacio público sin miedo ni restricciones.

"Que el día primero de mayo del corriente año en el Paseo de la Costa, una mujer fue mordida por un perro considerado peligroso, raza pitbull, el cual se encontraba sin la correspondiente correa y bozal. Sumándose éste a otros tantos casos similares que suceden en la ciudad", describió el proyecto que ingresó este jueves al Concejo Deliberante.

Además, Stillger remarcó en su proyecto que el control de perros peligrosos en espacios públicos es "crucial" por varias razones relacionadas con la seguridad, la convivencia y la salud pública.

Responsabilidad de los perros peligrosos

"Algunos perros catalogados como potencialmente peligrosos pueden reaccionar de forma agresiva ante estímulos comunes en espacios públicos donde hay niños, bicicletas, otros perros", describió la concejala, quien agregó que "un control adecuado, como el uso de bozal y correa, reduce significativamente el riesgo de mordeduras o ataques.

Insistió en que en este tipo de espacios públicos, como parques, calles o plazas, pueden encontrarse personas vulnerables, ya sea niños o ancianos y otros animales domésticos y que por eso es necesario el control. "Estos controles van a impedir enfrentamientos y van a proteger la integridad física de todos", aseguró.

"El Municipio de la ciudad de Neuquén cuenta con normativa específica sobre la tenencia de perros peligrosos. No cumplirla puede acarrear sanciones legales, además de consecuencias más graves si ocurre un incidente. Controlar a un perro peligroso demuestra responsabilidad del propietario, quien debe asegurar que su mascota no represente un riesgo para terceros", continuó en el proyecto.

Además, la concejala dijo que "las personas pueden sentirse intimidadas por la presencia de ciertos perros sin control y que esto afecta la calidad del espacio público" y que "el control mejora la convivencia y permite que más personas disfruten de estos lugares con tranquilidad".

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario