Natalia Muguerza: "Este es el momento de dar un salto en el desarrollo industrial de la región"
De cara a la jornada COMEX Norpatagónica, la vicepresidenta de ADINEU apuesta al crecimiento del comercio exterior en Neuquén y Río Negro.
Bajo el lema “Exportar valor, importar competitividad sin escalas”, la Asociación de Industriales de Neuquén (ADINEU), invita a una jornada que plantea un abordaje integral sobre el panorama actual del comercio exterior. La entrada es gratuita pero los cupos son limitados.
La Jornada COMEX Norpatagónica 2025, organizada por ADINEU a través de su Comisión de Comercio Internacional, junto al Centro PyME ADENEU y con el apoyo del Depósito Fiscal Neuquén y la Zona Franca Zapala, se realizará el miércoles 20 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén, de 8:30 a 17:00.
La iniciativa está orientada tanto a profesionales del comercio internacional, como a empresas exportadoras, importadoras o con proyección internacional de las provincias de Neuquén y Río Negro. También está pensada para aquellos inversores interesados en nuevos mercados, cámaras empresariales y organismos vinculados al comercio exterior, con el fin de fortalecer su inserción en el escenario global y promover el desarrollo regional.
El evento consistirá de conferencias, paneles temáticos y espacios de asesoramiento técnico. Además, contará con la participación de especialistas en comercio internacional y referentes del sector privado, como Damián Di Pace, analista económico, Alberto Dotto, Presidente y Despachante de Aduana OIR SA, Anabel Lucero Idizarri, gerente general Centro Pyme ADENEU, entre otros.
La vicepresidenta de ADINEU, Natalia Muguerza, despachante de Aduana y referente del comercio exterior en la región, destacó la importancia de la jornada y señaló que “Desde la Comisión de Comercio Internacional de ADINEU creemos que este es el momento de dar un salto en el desarrollo industrial de la región: acompañar a nuestras empresas para que lleguen con sus productos a nuevos mercados, incorporen tecnología y se preparen para competir en un mundo cada vez más desafiante”.
"Esta capacitación es la primer jornada y queremos intentar hacerlo todos los años, porque en lo que va del 2025 y el año pasado hubo mucha desregularización y eso hace que las empresas tengan que estar actualizadas de las normativas", explicó en relación a esta iniciativa, que surge en respuesta a todas las consultas que surgieron a partir de las nuevas normativas.
Además, reconoció que la flexibilización de las importaciones generó un aumento del 40% a nivel local. "La apertura es para intentar bajar nuestros costos", aseguró.
Neuquén lidera las exportaciones patagónicas
Durante 2024, las provincias de Neuquén y Río Negro registraron exportaciones por un total de 4.415 millones de dólares. Esta cifra representa cerca del 6% del total nacional y el 41,7% de las ventas externas de la región patagónica.
Neuquén alcanzó la cifra de 3.814 millones de dólares en exportaciones, impulsada principalmente por el sector petrolero-petroquímico, que concentró el 95,9% de sus envíos al exterior. A este liderazgo energético se suman aportes crecientes del sector frutícola, que comienza a ganar terreno en la canasta exportadora de la provincia.
Por su parte, Río Negro consiguió exportaciones por 601 millones de dólares, afianzándose como un actor clave en la venta de peras, manzanas y derivados frutales, además del petróleo crudo.
Ambas provincias fortalecen el perfil energético, agroindustrial y exportador de la Norpatagonia, con destinos estratégicos como Chile, Estados Unidos y Brasil. En conjunto, lograron un crecimiento interanual superior al 25%, según datos del Centro PyME-ADENEU y el INDEC.
El cronograma de la jornada
La jornada comenzará a las 8:30 con la acreditación de los participantes y luego estará dividida en distintos ejes temáticos. A lo largo del día, se abordarán temas clave como el contexto geo-económico del comercio exterior argentino, la operatoria de importación y exportación, la gestión de riesgos y estrategias impositivas.
También habrá un bloque dedicado a la eficiencia logística y se presentarán programas de acompañamiento para empresas interesadas en iniciarse o consolidarse en el comercio internacional.
El cierre, previsto entre las 15:40 y las 17:00, estará enfocado en la asistencia técnica personalizada. En este espacio, los asistentes podrán reunirse con expertos del sector —como despachantes, bancos, seguros y operadores logísticos— para resolver dudas específicas y avanzar con mayor claridad en su estrategia internacional.
Quienes deseen obtener más información pueden ingresar al sitio web de ADINEU, donde también se encuentra disponible el formulario de inscripción. Aunque la participación es gratuita, los cupos son limitados y es requisito obligatorio completar el registro.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario