El clima en Neuquén

icon
11° Temp
24% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén refuerza su red de vigilancia con cámaras en toda la ciudad y en los colectivos

Marcelo Inaudi, presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana de Neuquén, explicó cómo la ciudad combina tecnología, infraestructura y trabajo.

En diálogo con Al Final de Todo, programa que se emite por LU5 AM600 Radio Neuquén, Marcelo Inaudi, presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana de Neuquén, explicó cómo la ciudad combina tecnología, infraestructura y trabajo conjunto con la Justicia y el gobierno de la provincia para prevenir el delito y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

De acuerdo a los dichos de Inaudi, Neuquén cuenta con casi 1.500 cámaras de seguridad distribuidas en toda la ciudad, que cubren el 96 % de los semáforos. Además, pórticos y tótems registran más de 95.000 patentes de vehículos por día; mientras que los 180 colectivos que circulan en la ciudad tienen cámaras internas.

Seguridad ciudadana

Taxis y remises cuentan con cámaras y un botón de pánico que captura fotos cada seis segundos ante una emergencia. “Todo este material audiovisual queda resguardado en la Municipalidad y está disponible para el Ministerio Público Fiscal, gracias a un convenio que agiliza la respuesta ante infracciones y delitos”, indicó.

“Aunque la seguridad es competencia provincial, el municipio contribuye con infraestructura estratégica”, comentó el funcionario municipal. Casi el 100 % de las calles y avenidas cuentan con iluminación LED. “Esto no solo mejora la estética urbana, sino que reduce los riesgos y refuerza la percepción de seguridad en los espacios públicos”, explicó el funcionario.

SFP Ciudad Judicial (3).JPG

“Puerta giratoria”: un problema a resolver

Inaudi reclamó reforzar la Fiscalía de Robos y Hurtos, señalando que no se puede hablar de seguridad con reincidentes en libertad. Para ello, propuso acumular causas para quienes tienen múltiples antecedentes y así evitar que los detenidos “entren por una puerta y salgan por la otra”; así como proteger el trabajo policial y garantizar que los delitos tengan consecuencias efectivas.

El presidente del Consejo destacó la ley provincial que permite combatir el narcomenudeo con fiscalías especializadas y códigos QR para denuncias anónimas. Sobre los resultados, resaltó la identificación y cierre de puntos de venta, el derrumbe de la primera vivienda dedicada al narcomenudeo en la ciudad y más de 8.000 efectivos provinciales y una división antinarcóticos trabajando activamente.

Más presencia policial en los barrios

Sobre la seguridad ciudadana en los nuevos asentamientos barriales, Inaudi dijo que “el municipio ha cedido terrenos y sedes vecinales para instalar postas policiales en distintos puntos: Provincias Unidas, Rincón de Emilio y zonas cercanas al Polo Tecnológico.

"En los barrios más vulnerables, donde hay más demanda de patrullaje y cámaras, el trabajo conjunto con la Provincia es clave para incrementar la presencia policial”, sumó. También tuvo un momento para analizar todo lo que se ha planificado al decir que “la gestión municipal ha entregado 5.000 viviendas; asfaltado más de 3.000 cuadras; se desarrollaron más de 35 kilómetros de paseo costero. Y en cada nuevo barrio se prevé la cesión de terrenos para futuras comisarías, acompañando el crecimiento poblacional con infraestructura y servicios”.

Camaras de seguridad (8).JPG

Balance y perspectivas

Con la incorporación de nuevos policías, patrulleros y motos, Inaudi reconoce que “todavía no alcanza”, pero sostiene que la ciudad está en el buen camino.

La estrategia se apoya en cuatro ejes:

  1. Tecnología de vigilancia
  2. Iluminación y urbanismo seguro
  3. Coordinación con la Justicia y fuerzas de seguridad
  4. Participación vecinal y denuncias anónimas

“Con la obra pública, la tecnología y el trabajo conjunto, vamos a vivir en una ciudad más ordenada y segura”, concluyó el funcionario comunal.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario