El clima en Neuquén

icon
15° Temp
50% Hum
La Mañana Neuquén

Nuevo tablero político en Argentina y Neuquén: ajedrez con avances, retrocesos y desafíos para 2025

La Libertad Avanza y los liderazgos provinciales se consolidan. El peronismo y el PRO retroceden fuertemente.

El primer capítulo electoral del 2025 se ha cerrado, presentando la encuesta más real hasta el momento de cara a las legislativas nacionales que brindan información sobre lo que podría o no suceder en Neuquén. El oficialismo ha obtenido resultados favorables y homogéneos en los cuatro distritos donde compitió el domingo para la renovación de las legislaturas provinciales: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis.

El triángulo de hierro compuesto por Santiago Caputo, Javier y Karina Milei respira aliviado. Las medidas económicas de ajuste y "motosierra" aplicadas durante los últimos dos años, que permitieron reducir la inflación significativamente, tuvieron un impacto menor en la imagen positiva del presidente Javier Milei, desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023 hasta hoy.

Por primera vez, desde que La Libertad Avanza compite electoralmente a nivel nacional, ha obtenido porcentajes de votos de considerable volumen en elecciones donde el candidato que se presenta, no es su líder, el carismático Javier Milei.

elecciones
El pasado fin de semana votaron San Luis, Chaco, Salta y Jujuy.

El pasado fin de semana votaron San Luis, Chaco, Salta y Jujuy.

En Salta capital, los libertarios se impusieron con el peso territorial, aplicado por el ejército de tuiteros, encabezados por Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”. En cambio, en el Chaco, bastó que el equipo de Karina Milei y los Menem tejieran una alianza con el gobernador Leandro Zdero para obtener un contundente triunfo.

El pasado domingo quedó claro que la territorialidad, las alianzas estratégicas y la capacidad de diseñar tácticas adaptadas a cada región son los pilares del éxito que ha consolidado el espacio de Javier Milei. Actualmente, es el único sector político con la capacidad de proyectar y afianzar su influencia en todo el territorio nacional. En contraste, el PRO, el Radicalismo y el peronismo, que en el pasado dominaron la escena política nacional de manera indiscutida, hoy solo conservan un estatus competitivo, con suficiente fuerza y legitimidad para disputar elecciones municipales y provinciales, pero ya sin la hegemonía de antaño.

Prueba porteña

El próximo domingo, La Libertad Avanza tendrá otra importante prueba en las elecciones porteñas. En una contienda inusual, se espera que el peronismo, históricamente débil en Capital Federal, obtenga una victoria con un 30% de los votos frente a una oposición fraccionada. Sin embargo, lo que realmente está en juego allí no es el primer puesto, sino la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO por la supremacía sobre el voto de derecha y el voto anti-peronista de la capital.

Macri.jpg
Mauricio Macri y Silvia Lospenato.

Mauricio Macri y Silvia Lospenato.

Más allá de la posible pequeña victoria en Capital Federal, el peronismo luce muy golpeado. Incluso en aquellos distritos donde dominaba históricamente, ha quedado relegado a terceros y cuartos puestos. El estigma del kirchnerismo, la corrupción y la inflación pesan sobre sus dirigentes, quienes no poseen legitimidad ante el electorado para competir con éxito.

Interrogantes en Neuquén

La gran incógnita que surge tras estos resultados es cuál será la estrategia de La Libertad Avanza en Neuquén, donde el tablero político presenta una configuración única. A diferencia del escenario nacional, donde el centro fue dinamitado por la figura disruptiva de Milei, quedando vacío, en Neuquén fue reemplazado por otro de similares características: el MPN ha sido transformado en Neuquinidad, un fenómeno que ha logrado capturar gran parte del espacio político local.

rolando figueroa los guañacos

Sin figuras mediáticas convocantes con capacidad de operar efectivamente en el territorio como ha hecho “El Gordo Dan” en Salta o alianzas consolidadas con el poder provincial como en el Chaco, los libertarios enfrentan aquí un desafío completamente diferente. ¿Habrá un choque ideológico o se disputarán los votos en términos más amistosos?

Lo único que se puede afirmar con certeza, es que Argentina está atravesando un proceso de cambios profundos, tanto económicos como políticos. Las fuerzas de la derecha y centro-derecha se han fortalecido notablemente, mientras que el peronismo parece dejar un vacío que los localismos territoriales están ocupando con fuerza. Sin embargo, a nivel nacional, ese vacío aún no ha sido llenado.

En palabras de Nelson Mandela “No es posible cambiar la historia de la noche a la mañana”. Por ello el tiempo dirá si surge una nueva fuerza de centro o centro-izquierda con la capacidad de competir contra la derecha nacional. Por el momento, el terreno parece fértil para sembrar un nuevo proyecto político, cuya condición excluyente para su germinación, sin dudas será que el kirchnerismo no sea parte.

Ajedrez

Argentina se presenta hoy como una partida de ajedrez con jugadores atrevidos, pero bisoños, las piezas se mueven con audacia, pero sin mucho cálculo. Las torres de los liderazgos provinciales se alzan, los caballos de las alianzas locales saltan con agilidad, y la reina y los alfiles del poder central avanzan para extender su dominio. El peronismo, antaño un rey que gobernaba el centro del tablero con autoridad, hoy parece acorralado, sin movimientos claros, con su estructura debilitada y sus peones dispersos. Mientras tanto, La Libertad Avanza mueve sus piezas con estrategia, explorando nuevas combinaciones, sacrificando a veces para ganar posición y control. ¿Algún jugador pateará el tablero, como tantas veces antes en Argentina?

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario