El clima en Neuquén

icon
16° Temp
45% Hum
La Mañana basura

Récord de visitas en los centros donde se gestiona la basura de Neuquén

En promedio, se registran alrededor de 200 nuevos ingresos diarios. El centro más visitado para llevar basura está en la zona oeste.

Con el tiempo, son cada vez más los vecinos y vecinas de esta ciudad que incorporan el hábito de separar sus residuos domiciliarios, como así también recurrir al servicio de los centros de transferencia en todo lo que tiene que ver con resto de poda, muebles y artefactos en desuso y materiales de la basura que se pueden recuperar y reciclar.

Según informó la Municipalidad de Neuquén, los centros de transferencia que funcionan en la ciudad registraron un nuevo récord con 200 nuevos ingresos diarios cada uno. El año pasado, los fines de semana, recibían 400 visitantes y este año ese número arribó a los 600. De esta manera, el centro ubicado en la zona oeste, en las calles Novella y Quimey, recibe alrededor de 14.000 ingresos mensuales, mientras que el de Boerr y Tronador, en el este, está cerca de 13.500 visitantes.

El subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, destacó que estos números tienen que ver con la decisión de ser constantes a la hora de brindar este servicio como el de Puerta a Puerta. “La constancia es el camino que elegimos. Desde hace años venimos fortaleciendo el sistema de higiene urbana”, afirmó.

centros de transferencia basura

Precisó que cada centro de transferencia registra más de 600 visitas durante los fines de semana y unos 450 ingresos los días hábiles. “Son números importantes que nos alientan a seguir trabajando de esta manera”, señaló.

Respecto al destino de los residuos, el funcionario explicó que todo lo que ingresa durante el día se traslada por la noche al Complejo Ambiental Neuquén, donde se reciclan unas 30 toneladas de residuos secos y 7 toneladas de vidrio.

Haspert también subrayó la necesidad de reforzar la educación ambiental en la ciudad. “Por eso seguimos trabajando con el programa SepaRap en las instituciones educativas”, indicó.

centro de transferencia basura

Por último, lamentó que muchos vecinos aun no aprovechen correctamente los servicios: “Si se usaran mejor, la ciudad debería estar impecable desde las bardas hasta el río”.

Microbasurales

Con el objetivo de prevenir el desarrollo de microbasurales en la ciudad, los centros de transferencia funcionan de lunes a lunes, de 9 a 20. En estos espacios se reciben residuos secos y voluminosos, tales como restos de poda, muebles en desuso, plástico, metal y cartón, escombros, artefactos tecnológicos, entre otros.

En ese marco, hace pocos días atrás, la Municipalidad de Neuquén realizó un megaoperativo de limpieza "Puerta a Puerta" en el barrio Z1, con resultados que fueron un éxito.

Desde la comuna afirmaron que este trabajo busca erradicar un macro basural ubicado en la calle El Águila, donde personas inescrupulosas arrojan residuos de todo tipo.

centros de transferencia basura

El funcionario destacó que muchos de los residuos que hay en el sector provienen de personas ajenas al barrio, afectando a los residentes que mantienen la limpieza y orden.

Haspert explicó que en el barrio Z1 se está limpiando la barda de manera manual, se está haciendo acopio de mucha cantidad de residuos voluminosos, heladeras, lavarropas, muebles viejos, entre otros que deben trasladarse con máquinas especiales.

En este megaoperativo participaron 100 trabajadores municipales que utilizaron cinco palas cargadoras, cinco bateas de 20 metros cúbicos y cuatro camiones de 6 metros cúbicos.

Por otro lado, Haspert lamentó que “a pesar de los esfuerzos y la buena cobertura de recolección de residuos en Valentina Sur, exista una generación constante de micro basurales debido a comportamientos irresponsables de algunos vecinos”.

"La situación en Valentina Sur es preocupante", aseveró y enfatizó la necesidad de un cambio cultural en la comunidad para mantener la limpieza en la ciudad.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario