El jefe de Gabinete trazó un informe con los ejes de la gestión. Las áreas claves a las que se destinaron recursos.
El gobernador Rolando Figueroa, encabezó el lunes una reunión de trabajo donde el jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset, hizo un repaso sobre los ejes del Modelo Neuquino de Gestión. “Con una fuerte impronta en la responsabilidad en el manejo de los fondos públicos, ordenar para redistribuir y la autodeterminación neuquina, se destacó que la gestión, tiene 541 obras esenciales para la provincia finalizadas o en marcha” indicó el gobierno provincial en un comunicado.
Al respecto, Ousset explicó que “presentamos el trabajo que hicieron todas las áreas, donde nuestra tarea es coordinar la acción del resto de los ministerios, con la presencia de los equipos de trabajo a quienes le podemos transmitir con datos”. Señaló que el modelo neuquino “ha invertido mucho en Educación, en Salud, en Seguridad, en infraestructura vial y también en la gestión del agua”.
Objetivo
En ese contexto, el ministro resaltó durante su exposición que el objetivo de Ejecutivo es “ordenar el Estado con mensajes contundentes hacia la ciudadanía y hacia la administración”. Puso el foco en: “la tolerancia cero a la corrupción; la eliminación de los privilegios; de los gastos innecesarios; el control del cumplimiento del horario laboral y las asistencias; la transparencia en la contratación de proveedores y la renegociación de contratos; la presentación de la declaración jurada por parte de los funcionarios; y la promulgación de la ley de Ficha Limpia”.
Se indicó que la provincia destinó los fondos necesarios para las áreas clave del Estado, esto permitió realizar 541 obras públicas, con 273 millones de dólares ejecutados en 2024 y 1000 millones de dólares proyectados para 2025; la construcción y avance de más de 600 kilómetros de rutas; una inversión de más de 400 mil millones de pesos en Salud, donde se atendieron más de 500 neuquinos en el Sistema Público; un incremento de la inversión del 2.306% en Educación, en comparación al 2023, y la entrega de 19.232 becas Gregorio Álvarez; la construcción de 678 nuevas plazas penitenciarias; la entrega de 528 vehículos a organismos; inversión de 10 mil millones en mejoras hídricas; y el aporte de 119.275 millones de pesos en créditos otorgados a Pymes; entre otros aspectos.
Estado ordenado
El ministro sostuvo que el objetivo de la Gestión es “generar un Estado ordenado y presente que defiende los recursos y los intereses de los neuquinos, como lo es la caja jubilatoria provincial. Además, propicia territorios más justos y equilibrados, a través de la regionalización, y está enfocado en monetizar los recursos del subsuelo y el desarrollo de Vaca Muerta, pero también apostando al futuro del post Vaca Muerta”.
Por último, destacó que la Provincia es promotora de la obra pública, especialmente donde no llega la inversión privada, a través del fortalecimiento de sus empresas públicas.
De la presentación participaron los ministros de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; Gobierno, Jorge Tobares; Seguridad, Matías Nicolini; Desarrollo Laboral y Trabajo, Lucas Castelli; Turismo, Gustavo Fernández Capiet; Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry; delegados regionales y funcionarios provinciales.
Te puede interesar...
Leé más
Figueroa destacó el trabajo de los tres poderes del Estado contra la venta minorista de droga
Estudiantes arrojaron un piedrazo a una compañera que sufre la enfermedad de los huesos de cristal
Murió el carpintero del Parque Nacional Lanín, querido por todos: el dolor en las redes
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario