El clima en Neuquén

icon
18° Temp
45% Hum
La Mañana IPC

Paritarias 2026: con la continuidad del IPC, Neuquén se diferencia del resto del país

El gobierno de Figueroa hizo la propuesta salarial que esperaban los trabajadores del Estado. En breve se conocerá la respuesta.

En una nueva reunión paritaria con los dirigentes de los gremios que representan a los trabajadores de la administración provincial neuquina, el gobierno de Rolando Figueroa, ofreció la continuidad del sistema de actualización salarial a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta propuesta, hasta ahora, única en el país, no sólo protege el poder adquisitivo, sino que además supera ampliamente a lo que sucede tanto en otras provincias como a nivel nacional. Es, además, la propuesta que los trabajadores públicos esperaban.

Mientras el gobierno de Javier Milei busca imponer un tope del 10% en las mejoras de los haberes e intenta sumar voluntades, en el Congreso Nacional, para avanzar con un proyecto de reforma laboral, que por ahora no superó su estadio de instalación mediática; la administración Figueroa concretó su propuesta de IPC, para todos los empleados estatales, la mañana de este jueves.

Durante el transcurso de la jornada, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y otros funcionarios de la administración provincial recibieron, por separado, a los dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, quienes se fueron con la propuesta que expondrán ante las respectivas asambleas de afiliados.

Básicamente, se trata de actualizaciones trimestrales de los haberes, en principio durante los próximos seis meses, que saldrán de una ecuación entre el 50 por ciento del IPC que elabora la dirección provincial de Estadística y Censos e idéntico porcentaje del que traza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Paritarias - ATEN -Gobierno (15)

¿Eso implica que se corta en julio? No. Implica que, a mediados de 2026, volverán a reunirse las partes. Así lo dejó trascender el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, quien aguardará que el gobierno dé respuestas a otros puntos para convocar a asamblea.

Sabido es que, ni bien tomó posesión del cargo, Figueroa achicó la planta política y eliminó los gastos innecesarios del Estado. La masa salarial tiene un fuerte impacto en cada uno de los presupuestos; y el de 2026, que aún se debate en la Legislatura, no será la excepción. Pese a las limitaciones que imponen la cotización del dólar, planchado, y el precio internacional del barril de petróleo manifestándose a la baja, el gobierno neuquino apunta a mantener el equilibrio fiscal y acelerar el Plan de Obra Pública.

El aumento en la producción petrolera, este mes Vaca Muerta alcanzó el récord de 587.190 barriles diarios, y el programa de austeridad y cuidado extremo de los recursos del Estado, le permiten al gobierno neuquino la continuidad del IPC y avanzar con el modelo de desarrollo que implica la multiplicación de inversiones en Educación, Seguridad, Salud, gestión del agua y rutas.

“Así y todo, el esfuerzo para las arcas de la provincia es importante”, señaló a este cronista uno de los negociadores del gobierno. En el Ejecutivo confían en que la propuesta debería ser aprobada por los trabajadores. “Las expectativas apuntan a que, en diciembre, se cierre esta historia que tanto interés genera en la población”, agregó.

El de este jueves fue el tercer encuentro entre funcionarios y representantes sindicales. Y marcó que, también en la negociación salarial, Neuquén se diferencia del resto del país.

Paritarias - ATEN -Gobierno (6)

La realidad en números

“A lo largo de este 2025, el Estado Nacional fue otorgando aumentos por decreto y estos fueron los siguientes: enero, 1,5%; y desde febrero hasta septiembre, entre el 1,2% y 1,3% mensual. Eso generó una actualización acumulada del 13,56% hasta octubre último”, señalaron desde el gobierno.

“En cambio, la provincia de Neuquén, en función del sistema de actualización por IPC, acumula un incremento salarial del 28,27% en lo que va del año, lo que muestra las bondades del sistema”, reconocieron fuentes del gobierno y de los gremios estatales.

“Mientras los salarios de la administración pública neuquina evitaron el impacto inflacionario, e incluso se ubicaron por encima, los de Nación apenas llegaron al 55% de la inflación acumulada entre enero y octubre (24,8%), por lo que perdieron poder adquisitivo”, concluyeron.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario