El fin de semana largo dejó casi 200 mil visitantes y numerosos fogones indebidos que pusieron en riesgo la vegetación del paseo costero.
El fin de semana largo pasó con temperaturas extremas en Neuquén y multitudes en los balnearios, pero también con un problema que encendió todas las alarmas: numerosos fogones encendidos en sectores no permitidos, incluso al pie de los árboles. Aunque el balance general fue positivo en términos de asistencia y seguridad acuática, la imprudencia de algunos visitantes generó tensión y preocupación entre las autoridades municipales.
Este lunes, con temperaturas que rozaron los 40 grados, miles de personas optaron por refrescarse en las aguas del Limay. La ciudad llegó a registrar cerca de 200 mil visitantes entre el viernes y el lunes, incluyendo los paseos costeros y los distintos balnearios.
Sin embargo, junto con la masividad aparecieron conductas que se repiten cada temporada y que esta vez fueron especialmente graves: encender fuego en zonas donde está estrictamente prohibido. Hubo fogones detectados en áreas con vegetación muy seca y hasta debajo de los árboles, un comportamiento riesgoso en pleno periodo de altas temperaturas.
Personal municipal debió intervenir en varios sectores donde el fuego quedó encendido o mal apagado, generando un riesgo concreto de incendio en áreas naturales con mucha carga de combustible vegetal.
“Hacer asado al pie de un árbol es una actitud muy negligente”
Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la ciudad de Neuquén, en diálogo con Canal 7 Noticias, expresó su malestar frente a estas situaciones y advirtió sobre el peligro ambiental que representan: “Nos encontramos con situaciones problemáticas como hacer asado en cualquier lado, fuera de la zona de parrillas, y peor aún al pie de un árbol. Eso termina dañando un árbol, lesionándolo, y muchas veces tenemos que ir desde Defensa Civil a cortarlo porque queda en riesgo”.
El funcionario remarcó que no se trata solo de una falta de convivencia, sino de un daño directo al ecosistema del Limay. “Es una actitud muy negligente, con un componente ambiental muy negativo. Los balnearios son espacios naturales donde la vegetación es fundamental. Pedimos respeto y cuidado, porque estos actos ponen en peligro a todos”, agregó.
El funcionario aseguró que fueron muchos los fogones que quedaron encendidos o apenas cubiertos con tierra, sin apagado correcto. En sectores con pastizales secos, esa imprudencia puede derivar en incendios que se propaguen rápidamente. Baggio recordó que ya han tenido episodios donde los visitantes hicieron fuego directamente junto a un tronco, dejando marcas, daños y, en algunos casos, la necesidad de retirar el árbol por seguridad.
Además, remarcó que la presencia de casi 200 mil personas en el fin de semana largo aumenta el riesgo: “Con tanta gente circulando, un fuego mal apagado podría convertirse en un incendio de grandes dimensiones en cuestión de minutos”.
Piden sanciones más duras para quienes incumplen las normas
Frente a la repetición de estas conductas, la Municipalidad de Neuquén evalúa impulsar nuevas medidas. Sobre la posibilidad de multas, Baggio fue claro: “Espero que los concejales puedan tratar una sanción más dura con una ordenanza específica. A los guardavidas, que son los primeros referentes en la playa, muchas personas no les hacen caso. No toman en serio las advertencias sobre los riesgos de hacer asados en lugares no autorizados”.
El subsecretario insistió en que se necesitan herramientas legales para actuar frente a quienes incumplen normas básicas de convivencia y cuidado ambiental. “Esperemos que los concejales sean duros en este sentido y que se pueda multar o aplicar acciones más firmes”, concluyó.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario