El clima en Neuquén

icon
10° Temp
54% Hum
La Mañana Rolando Figueroa

Qué le pidió Rolando Figueroa a Javier Milei tras avalar la quita de las retenciones

El gobernador dio su visión sobre la impactante decisión del gobierno nacional sobre el tributo a la exportación de la producción agropecuaria top del país.

“Vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa, a la vez que planteó su deseo de que la medida se expanda a la actividad petrolera.

El mandatario encabezó la presentación de Expo Bovinos 2025 y Expo Rural 2026, que organiza la Sociedad Rural del Neuquén (SRN), en octubre y enero, desarrollada en la Torre del Banco Provincia del Neuquén (BPN),

“Ojalá no sea simplemente una medida electoralista, sino que puedan eliminarse de acá en adelante” y “ojalá también se pueda contemplar la eliminación de las retenciones al hidrocarburo, que es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia del Neuquén”, enfatizó Figueroa.

figueroa presento evento srn 1

El mandatario destacó que el sector productivo provincial es “muy importante", por lo cual "debemos generar las condiciones para que pueda seguir creciendo”, acotó y remarcó que “hemos ido encarando las diferentes crisis de los distintos sectores con una presencia del Estado muy importante”.

Rolando Figueroa: "Es un paso adelante"

La eliminación de las retenciones “es un paso -consideró-, pero hay muchos otros para dar y no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’. Algunos piensan que esa es la figura en la cual tenemos que convivir o vivir”. “Imagínense con el incendio del año pasado si hubiéramos dicho ‘sálvese quien pueda’. Imagínense con la sequía de este año”, sostuvo y remarcó que “la presencia del Estado es importante”.

“El Estado puede estar presente cuando es mucho más eficiente, cuando elimina los gastos innecesarios y cuando se focaliza en los gastos indispensables”, destacó. Y ahí nomás planteó un desafío urgente que enfrentará la provincia: “Vamos a tener mucha sequía", con mayor presión en la cuenca del Limay que en la del Neuquén.

“Ya comenzamos a trabajar para ver de qué manera podemos optimizar la utilización del agua”, afirmó y describió "un escenario en el cual existe sobrecarga de animales, porque nos sorprendió la sequía”.

Obras viales

En otro tramo de su discurso, el mandatario abordó la construcción de rutas en el interior de la provincia, que “genera oportunidades para colocar la producción de otra manera y poder hacer llegar los insumos a otro costo”, dijo.

Atribuyó un rol clave a la gestión del secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, para que "varios aspectos de trabajo mejoraran muchísimo. Es una persona que sabe y que sabe escuchar. Ha jerarquizado la secretaría, y eso nos permite trabajar de otra manera con la presencia del Estado”.

figueroa presento evento srn 4

En la hoja de ruta trazada, dijo, "en los próximos meses nos va a ocupar una tarea: prevenir la descarga de los campos”, a la vez que confirmó que se trabajará para “generar alguna mejor tasa para que se pueda ‘stockear’ hasta el año siguiente con la compra de alimentos” con el BPN, "una herramienta y tiene que estar presente cerca del productor", definió.

Agregó que "también es muy importante trabajar en el abastecimiento de agua, para lo cual ya estamos haciendo la compra y la contratación de distintos camiones para que estén cerca de cada uno de los productores, y a su vez trabajar ante una temporada con alto riesgo de incendios”, enfatizó.

En ese sentido, ponderó el trabajo conjunto con el gobierno de Chile y Parques Nacionales para combatir de forma eficiente los incendios. “Canadá y Estados Unidos tienen un protocolo de actuación donde si el incendio es de uno o de otro lado de la frontera, no importa; el que está más cerca llega primero”, ejemplificó y agregó: “Es inconcebible que tengamos que esperar que Parques Nacionales nos autorice a poder ingresar a luchar contra un incendio”.

Remarcó que ante el último gran incendio, “si no hubiera sido por el trabajo de nuestros brigadistas, por el aporte que hicieron los productores y por la presencia del Estado, se nos hubiera quemado todo el Parque Nacional Lanín y el fuego hubiera llegado a Junín de los Andes”. Entonces, revalorizó a “los que están todos los días con nosotros produciendo, que mantienen empleo y que no tienen un campo de manera especulativa”.

El incendió le costó 21 millones de dólares a la provincia

Advirtió que “los que tienen el campo simplemente para venir con la familia en los días de verano son los que nos exigían una solución y en el parque nacional le exigían a la provincia. De hecho, la provincia tuvo que gastar cerca de 21 millones de dólares en apagar ese incendio”.

Luego, dejó en claro que "si nosotros esperamos las decisiones que vienen desde Buenos Aires, siempre terminan llegando tarde con miradas desde el Obelisco con una miopía que termina agravando los problemas. En Neuquén las cosas son diferentes porque hemos creado una forma de vida y una forma de gobernanza que es defender Neuquén por sobre todas las cosas”.

En conclusión, espetó: “Esperemos continuar en esta senda, valorando y cuidando lo nuestro, porque estamos convencidos de que es la única forma de fortalecer a Neuquén”.

figueroa presento evento srn 2

El secretario Rambeaud destacó el trabajo conjunto entre “instituciones, como la Sociedad Rural, las representaciones de productores y el gobierno. Los productores son el insumo y la hoja de ruta que ayuda y acompaña a que se delineen las mejores políticas para el sector y ese es el trabajo que estamos haciendo”.

Frente a la sequía, el gobierno provincial trabajó para que “las estrategias que se tenían que implementar fueran amplias para todos los perfiles de productores, delineadas realmente a conciencia con potencia para generar un cambio en el paradigma que rige el uso de los pastizales naturales, que son el primer insumo del ciclo productivo de la ganadería extensiva”.

Aseguró el funcionario que el gobierno "ya tiene un plan de capacitaciones desplegado a lo largo y a lo ancho de la provincia para abordar la concientización, capacitación técnica y buena toma de decisiones en la tarea de descargar los campos”.

Innovación en la producción

La presidenta de la SRN, Cecilia de Larminat, sostuvo que “a pesar de estar en un momento muy difícil para la producción, el productor siempre apuesta a mejorar con genética y con todo lo que pueda incluir de tecnología nueva”.

figueroa presento evento srn 3

Contó que en el evento de octubre se desplegarán charlas técnicas, además de la reunión de la mesa del campo neuquino. "Se trabajará sobre la emergencia desde dos miradas: el lado productivo y la prevención de incendios", sostuvo.

El lanzamiento del evento en la capital provincial se produjo luego de la presentación en la Rural de Palermo, en julio. Estuvieron el presidente del BPN, Gabriel Bosco, y el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, entre otros.

Los eventos

Desde el miércoles 22 hasta el viernes 24 de octubre, tendrá lugar en el predio de la SRN en Junín de los Andes, una nueva edición de la Exposición de Bovinos y Remate Anual de Reproductores.

Mientras que la 83° Expo Rural y Exposición de Caballos de la Patagonia será del 21 al 25 de enero de 2026.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario