Nelson Herrera, de 32 años, pondrá en marcha un emprendimiento apoyado en sus conocimientos técnicos con un crédito de un programa del Estado provincial.
En una localidad donde la distancia suele ser un obstáculo para acceder a servicios técnicos, la iniciativa de Nelson Herrera marca un antes y un después. Este joven de 32 años montará en Los Guañacos el primer taller de reparación de heladeras y aires acondicionados. Hasta ahora los vecinos de la localidad debían trasladarse a otras ciudades o esperar largos plazos para resolver fallas domésticas.
El emprendimiento de Herrera no solo responde a una necesidad concreta de la comunidad, sino que también se inscribe en una política pública que busca fortalecer el arraigo y la autonomía económica de las juventudes rurales. El joven firmó un contrato de mutuo con la Secretaría de Juventudes y Diversidad, a cargo de Luz Blanco, que le permitirá acceder a un crédito de tres millones de pesos destinado a la compra de herramientas y maquinaria específica para poner en marcha su proyecto.
El financiamiento proviene del programa Neuquén Financia, a través de la Línea de Inclusión Financiera para Juventudes y Diversidades, una iniciativa que articula el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP) como agente financiero, junto al acompañamiento técnico de la secretaría de Juventudes y Diversidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La veta social de un proyecto personal
Durante el acto de firma, Blanco destacó el enfoque territorial del programa: “Nuestro gobernador Rolando Figueroa nos pidió estar cerca de la gente, no como un eslogan, sino como una práctica concreta. Acompañamos a cada joven en el armado de su proyecto, en la recopilación de documentación, porque como gobierno queremos generar oportunidades reales para que puedan crecer en lo que elijan”.
En el caso de Herrera, el camino comenzó con una capacitación de seis meses en el Centro de Formación Profesional (CFP) de Andacollo. “Me entusiasmé con este tipo de tarea y aproveché la formación que ofrecía el CFP. Terminé el curso el mes pasado y ya estoy listo para arrancar”, contó. Su interés por el oficio nació gracias a la motivación de un familiar que lo impulsó a explorar nuevas posibilidades laborales.
El proceso de armado del proyecto, sin embargo, no fue sencillo. “Nosotros que somos del campo sentimos que es complicado esto de armar un proyecto. Pero la verdad es que fue una experiencia muy linda. El acompañamiento que nos dieron fue clave para entender los pasos y presentar los requisitos”, relató Herrera, visiblemente emocionado por el respaldo recibido.
La historia de este emprendimiento también es fruto de las reuniones situadas que la secretaría de Juventudes y Diversidad realiza en distintas localidades de la provincia, con el foco puesto en el emprendedurismo joven. Fue en uno de esos encuentros donde Herrera conoció la existencia del crédito y decidió postularse.
Con la maquinaria en camino y el entusiasmo intacto, Herrera ya piensa en el impacto que su servicio tendrá en la comunidad. “Les voy a transmitir a otros jóvenes que tienen emprendimientos que se contacten, que avancen, porque con este préstamo que tomé, van a saber que es posible”, afirmó.
El proyecto no solo representa una oportunidad laboral para Herrera, sino que también refuerza la idea de que el desarrollo local puede construirse desde el talento y la vocación de sus propios habitantes. En Los Guañacos, la reparación de electrodomésticos ya no será un problema sin solución: será una puerta abierta al trabajo digno, la capacitación y el crecimiento comunitario.
Te puede interesar...
Leé más
Rescataron a un hombre de 87 años en el Cerro Milico tras un accidente a caballo
La escuela de Quili Malal cumplió un siglo: emotivo reencuentro de sus hacedores históricos
El cambio climático adelantó la llegada de flamencos al Parque Provincial Tromen
-
TAGS
- Social
- Los Guañacos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario