El clima en Neuquén

icon
18° Temp
27% Hum
La Mañana planes sociales

Planes sociales: las razones por las que un abogado guardará silencio

Este lunes se reanudan las audiencias con los alegatos de la defensa. El tribunal tiene que definir una insólita presentación del abogado. "No me dejan hablar".

El juicio por estafa con planes sociales en Neuquén llega a su fin esta semana, y desde este lunes está previsto que inicien los alegatos de la defensa, en dos jornadas. Sin embargo, el juicio termina de la manera más polémica: el abogado Alfredo Cury presentó una "protesta de silencio", y renunció a la defensa del principal acusado, el exdirector de Planes Sociales, Ricardo Soiza. También renunció a su propia defensa.

No se sabe cómo se desarrollará la audiencia de alegatos este lunes, pero el escrito fue elevado el jueves por la tarde al tribunal compuesto por los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita. Ese día Cury pidió la palabra, y se la negaron, justificado en la organización del juicio, y que podría hablar el martes de esta semana. Y se armó un debate de un tecnicismo jurídico.

Es más, tuvo que intervenir otro juez de garantías en la misma audiencia para resolver ese incidente, que dilató la última jornada de los alegatos del Ministerio Público fiscal, donde se acusaron a 12 de 14 imputados.

ON - Juicio Planes Sociales (14)
Juicio por estafa con planes sociales Alfredo Cury renunció a la defensa de Ricardo Soiza y de sí mismo.

Juicio por estafa con planes sociales Alfredo Cury renunció a la defensa de Ricardo Soiza y de sí mismo.

Cury formalizó una "protesta de silencio” contra el tribunal, recusó a los jueces y llamativamente renunció a la defensa de su asistido Soiza, solicitando que se designe un defensor oficial para ambos.

Planes sociales: en qué se ampara el abogado para la protesta

En el escrito presentado denunció que se le negó ejercer su derecho a hablar durante la audiencia de pasado jueves 4 de septiembre, con el argumento que dicha negativa vulnera el artículo 18 de la Constitución Nacional. Y específicamente en los artículos 8.2.h de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y 14.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles (PIDCP), que reconocen el derecho del imputado a expresarse y a tener la última palabra.

“Lo que no está prohibido está permitido por principio legal. Era más fácil decir que sí porque eran tres palabras. No hay ninguna norma que lo prohíba”, sostuvo.

El abogado además cuestionó la imparcialidad del tribunal, señalando que el juez que intervino en su recusación, Lucas Yancarelli, ya había participado en medidas como allanamientos y coerciones durante la investigación, lo que compromete su objetividad. Esto fue desestimado por el mismo Yancarelli, quien sostuvo que su intervención fue para resolver un incidente y que "no se puede estar recusando todo el tiempo".

Juicio - Estafa - Planes Sociales (26)
El abogado Alfredo Cury tuvo un contrapunto con el juez Juan Manuel Kess, y tanto Juan Guaita como Luciano Hermosilla le recomendaron que haga lugar al planteo de recusación. Pero otro juez definió sobre ese incidente.

El abogado Alfredo Cury tuvo un contrapunto con el juez Juan Manuel Kess, y tanto Juan Guaita como Luciano Hermosilla le recomendaron que haga lugar al planteo de recusación. Pero otro juez definió sobre ese incidente.

Yancarelli había autorizado allanamientos durante la etapa de investigación, Cury interpretó que eso podía condicionar su presencia en la audiencia, pero el juez rechazó el planteo "in limine". Es que Yancarelli fue llamado por el tribunal, pero nada tenía que ver con la causa de los planes sociales, sino por el incidente en particular contra el tribunal, de que no lo dejaron hablar. Sin embargo, el juez sostuvo, palabras más o menos, que el abogado no puede estar "recusando todo el tiempo" y que se le garantizó la libertad de hablar.

“Lo que no está prohibido está permitido por principio legal. Era más fácil decir que sí porque eran tres palabras. No hay ninguna norma que lo prohíba” - Alfredo Cury. “Lo que no está prohibido está permitido por principio legal. Era más fácil decir que sí porque eran tres palabras. No hay ninguna norma que lo prohíba” - Alfredo Cury.

Cury consideró que estas decisiones forman parte de un “patrón de conductas procesales restrictivas” que afectan su derecho de defensa.

Por este motivo, el abogado anunció que guardará silencio en lo sucesivo como modo de protesta, dejó constancia de la reserva de caso federal y solicitó la inmediata designación de defensores oficiales para garantizar la asistencia legal de los imputados.

Qué pasará este lunes

El tribunal deberá ahora resolver la incidencia planteada, mientras que este lunes se reanudan las audiencias y comenzarán los alegatos de la defensa, etapa en la que se espera que los imputados y sus abogados expongan sus argumentos finales antes del cierre del debate.

El episodio suma a las polémicas en la causa más grande por estafas con planes sociales en la provincia. Una vez finalizado los alegatos, los jueces darán un informe y pondrán fecha para el veredicto.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario