La Neuquinidad, Rolando Figueroa, y el federalismo puertas adentro de la provincia. Un modelo político analizado desde el establishment empresarial y político.
A horas de finalizada la contienda electoral en Provincia de Buenos Aires, los espacios políticos nacionales comienzan a tratar de sacar tajada en beneficio propio, más allá de la ausencia en territorio y la pérdida de credibilidad que manifiestan los últimos sondeos. Así será la pelea en cada rincón del país.
En Neuquén, la contracara es La Neuquinidad y el liderazgo, y presencia física, que ejerce el gobernador neuquino, Rolando Figueroa.
Consolida el jefe de La Neuquinidad su rol de único referente político con ascendencia en un espacio multifacético que alberga a partidos de la centro-derecha y centro-izquierda. Un consenso alcanzado bajo el compromiso de defender los recursos neuquinos ante la amenaza manifiesta de las fuerzas nacionales.
Hay trabajo en territorio de La Neuquinidad y ya lo hace sentir cada día de campaña que transcurre. La Libertad Avanza hará lo propio con salidas esporádicas, a distintas localidades de la provincia, pero haciendo uso de su fortaleza y despliegue comunicacional a través de las redes sociales.
Un peronismo sin timón
Por estas horas, el peronismo es una incógnita. Las candidaturas definidas a instancias de Cristina Kirchner, dejando de lado incluso al ala del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ubican al espacio con cierta debilidad frente al poder de fuego político demostrado tanto por La Neuquinidad, como por los libertarios.
En medio de las turbulentas aguas por las que transita la política nacional, Neuquén se consolida como un ejemplo de desarrollo equitativo y gestión eficiente, incluso en un contexto de recortes nacionales. Mientras Buenos Aires, y otros distritos provinciales, continúan atrapados en la grieta política, la provincia patagónica acelera su crecimiento con recursos propios, inversiones estratégicas y un fuerte reclamo federal.
Vaca Muerta y su primer Presidente
No es casual que frente a tanta efervescencia política nacional y los riesgos que la economía y los inversores muestran a futuro, desde los círculos más importantes del sector energético ya se hable, por lo bajo, sobre la necesidad de comenzar la búsqueda de un presidenciable, para el periodo 2031-2035, que lleve el sello, sangre y piel, de Vaca Muerta.
Neuquén frente al centralismo porteño
El gobernador Rolando Figueroa subrayó durante la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas que “el país se construye en base al trabajo de las provincias”. Su mirada federal contrasta con el centralismo porteño, un fenómeno histórico que se acentuó con las medidas del gobierno nacional: paralización de la obra pública y recorte a las provincias.
Neuquén respondió con un plan propio de austeridad e inversiones. Las rutas, escuelas, seguridad y salud se fortalecen en todo el territorio. Sin embargo, el reclamo sigue vigente: la provincia recibe mucho menos de lo que envía a Nación y merece una distribución más justa.
La grieta y la diferencia con Buenos Aires
Mientras Buenos Aires afronta elecciones provinciales marcadas por la grieta, Neuquén mantiene un rumbo propio. Aquí el debate es otro: el modelo neuquino frente al centralismo del Obelisco. Esta diferencia de enfoques políticos y económicos se traduce en mayor estabilidad y proyección para la provincia patagónica.
El recorte a las provincias terminó debilitando al gobierno nacional, que además enfrenta un escándalo por presuntas coimas. En contraste, los gobiernos provinciales ganaron protagonismo, como se vio en Corrientes, donde el partido local Vamos Corrientes se impuso relegando a La Libertad Avanza al cuarto lugar.
Figueroa anticipó que algo similar podría repetirse en octubre, cuando se elijan diputados y senadores nacionales. Existen once distritos con fuerzas provinciales sólidas y, en Neuquén, el caso de La Neuquinidad es emblemático: un frente amplio que va desde el peronismo hasta expresiones de la derecha y sectores libertarios, con acuerdos programáticos que ya muestran resultados en la Legislatura.
La nueva Argentina se mira desde las provincias
En Bariloche, junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, Figueroa reafirmó que “en la nueva Argentina hay que mirar mucho a las provincias”. Neuquén es un ejemplo de autodeterminación: extendió el gas a localidades que nunca lo habían tenido, otorgó becas estudiantiles desde el jardín de infantes hasta la universidad, y sostiene un modelo de gestión que equilibra recursos y oportunidades.
Ese modelo neuquino no solo es una política de Estado, sino también la plataforma de campaña para las legislativas de octubre, donde las fuerzas provinciales buscarán sumar representantes que defiendan el desarrollo equitativo y el federalismo real.
Te puede interesar...
Leé más
Emergencia por sequía: Neuquén se prepara para la temporada de incendios y alquila medios aéreos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario