La provincia neuquina se adelanta a la temporada de incendios y licita aviones y un helicóptero, ante la sequía y un panorama complejo por el fuego.
La Provincia de Neuquén anunció la contratación anticipada de medios aéreos para estar preparada ante la próxima temporada de incendios forestales. Aunque cuenta con dos aeronaves propias, el gobierno prevé alquilar tres aviones y un helicóptero más antes de que comience el período crítico, tras declarar la emergencia por sequía que afecta a gran parte del territorio.
"Tomamos lección de lo que nos pasó durante el verano, por el incendio de Valle Magdalena, y vamos a armar una licitación para ya poder alquilar los aviones ahora", señaló el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, con el aval del gobernador Rolando Figueroa. Según el funcionario, la intención es asegurar los medios con anticipación y garantizar un mejor precio, evitando la urgencia que caracterizó al período anterior.
Koenig destacó el enfoque preventivo: "Es raro que el gobierno llegue antes de que pasen las cosas. Queremos ser un gobierno con previsión. Este gobierno toma lección de las cosas que nos han pasado y estamos trabajando para mejorarlas".
"Un panorama que se viene complejo"
Por su parte, la secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, advirtió que la escasez de nieve durante este invierno proyecta un panorama “complejo” para la planificación de la temporada de manejo del fuego. "Ojalá nos equivoquemos, pero se está dando en el mundo, Canadá, España… la están pasando muy mal y nuestro invierno que nos dio poca nieve, nos está dando alguna lluvia, con un panorama que se viene complejo", sostuvo.
Ortiz Luna resaltó la decisión de licitar con tiempo la contratación de medios aéreos, precisando que la provincia espera contar con tres aviones y un helicóptero. Además, aclaró que Río Negro y Chubut también prevén la contratación de helicópteros de gran porte, que podrán colaborar con Neuquén en caso de ser necesario, gracias a la reciente conformación de un comando conjunto contra incendios forestales.
La funcionaria también recordó las limitaciones a nivel nacional: "Nación tiene solo 19 medios aéreos que se van a repartir por todo el país. Ya lo vivimos en Magdalena y lo pagamos los neuquinos: pudimos alquilar 14 medios aéreos y tres solamente proveyó Nación".
En la provincia de Neuquén hay cuatro Parques Nacionales: El Parque Nacional Lanín, con 412.000 hectáreas; el Parque Nacional Laguna Blanca con 11.250 hectáreas, el Parque Nacional Los Arrayanes con 1.796 hectáreas y el Parque Nacional Nahuel Huapi con una superficie compartida con la vecina Río Negro.
Según el Informe Ambiental de Presupuesto de FARN, la partida presupuestaria del Servicio Nacional de Manejo del Fuego —dependiente de Nación— cuenta con dos tercios de los fondos ejecutados durante 2023. Esto se da a pesar de que durante el 2024 se registró la mayor cantidad de focos de incendio de los últimos 8 años, sin mencionar los que ocurrieron a comienzos de este año, como el de Valle Magdalena y otros sitios de la Patagonia.
Sequía: un factor crítico
La decisión de anticiparse se fundamenta en la sequía que afecta a la provincia. El Servicio Meteorológico Nacional informó que las precipitaciones medias para septiembre, octubre y noviembre serán 40 a 45% inferiores a lo normal, mientras que la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas detectó que 10 de sus 12 estaciones muestran una disminución significativa de la capa de nieve acumulada, y las dos restantes registran valores cercanos a mínimos históricos.
Con estas medidas, Neuquén busca reforzar su capacidad de respuesta y minimizar los riesgos ante un verano que se anticipa desafiante en materia de incendios forestales.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario