El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana Neuquén

Un neuquino con récord mundial: Sergio Dovio, el fotógrafo que estuvo en 11 Mundiales y 17 Juegos Olímpicos

Con casi 50 años de trayectoria, inmortalizó los eventos deportivos más importantes. Su cámara es testigo de la historia y las hazañas de los atletas.

Detrás de casi cinco décadas de los eventos deportivos más importantes, siempre estuvo Sergio Dovio, cámara en mano. Testigo de goles, triunfos y medallas, este fotógrafo neuquino por adopción presenció casi todos los grandes acontecimientos deportivos desde 1978 hasta hoy, incluyendo Mundiales de fútbol y Juegos Olímpicos.

Dovio nació en San Jorge, provincia de Santa Fe, pero su corazón está en Neuquén, desde que a los nueve años se trasladó junto a sus padres. Aquí encontró su hogar, formó su propia familia y comenzó su camino como fotógrafo freelance. Desde entonces recorre el mundo capturando los grandes acontecimientos deportivos, mientras colabora con distintos medios, entre ellos LMNeuquén y LU5.

Cada viaje, cada imagen, cada instante inmortalizado con su cámara refleja una pasión inquebrantable por el deporte y por documentar su historia. A lo largo de su trayectoria, atesora innumerables recuerdos y anécdotas, porque —como él mismo dice— de deportes tiene muchísimo para contar, ya que pudo “conocer a los más grandes”.

Su carrera comenzó cubriendo el Mundial de 1978, los Juegos Olímpicos de verano en Moscú en 1980 y los de invierno en 1994. Desde entonces, nunca se detuvo y hoy su recorrido acumula cifras impresionantes: once mundiales de fútbol masculino, un mundial de fútbol femenino, diez Juegos Olímpicos de verano y otros siete de invierno; Copas América; Juegos Panamericanos, Sudamericanos e Iberoamericanos; además de torneos de tenis, Dakar, Fórmula 1 y mundiales de todo tipo de deporte, incluyendo sumo y ajedrez.

sergio dovio
Sergio Dovio durante el Mundial de Qatar 2022.

Sergio Dovio durante el Mundial de Qatar 2022.

“Ser campeón olímpico es lo máximo, excepto en el fútbol, que es más importante ser campeón mundial", expresó. Recordó que en su primer Mundial, en 1978, vio a una pareja joven rezando de espaldas a la cancha; en Qatar, revivió la misma escena durante los penales, al observar a mucha gente orando sin querer mirar lo que sucedía.

“Para mí genera más estrés verlo por televisión que en vivo; en el Mundial estoy enfocado buscando la foto”, reconoció.

Pasión deportiva de chico que se enlazó con la fotografía

Sergio asegura que su pasión por el deporte le fue inculcada, en parte, por su madre, Gloria. Mientras su padre se ocupaba del trabajo y las responsabilidades familiares, ella, entusiasta del deporte, siempre estuvo a su lado. “Nunca me puso un ‘pero’ para acompañarme a mis actividades. Al contrario, me motivaba y me apoyaba”, recordó y contó que desde chico ya jugaba al fútbol y al rugby.

Aprendí a leer gracias al deporte”, admitió y contó que un pariente solía comprar la revista Goles y, movido por la curiosidad, él buscaba comprender los epígrafes de las fotografías. “Tenía la necesidad de saber lo que decía”, explicó Sergio, dejando en claro que desde muy pequeño el deporte corría por sus venas.

Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 18.17.41_9d8d821c
Durante la cobertura de la Formula 1 en Abu Dabi.

Durante la cobertura de la Formula 1 en Abu Dabi.

A medida que fue creciendo, esa pasión comenzó a entrelazarse con la fotografía. Empezó filmando partidos y, con el tiempo, esa práctica se transformó en el oficio que lo llevó a conocer decenas de países, más de trescientos estadios y recopilar miles de anécdotas.

Sin embargo, pese a su extensa trayectoria y los reconocimientos obtenidos, evita la ostentación y conserva intacta la humildad. “Yo no vivo de las apariencias, vivo de las experiencias, es lo único que te sirve en la vida”, reflexionó.

El orgullo de retratar a los neuquinos

Después de casi 50 años presenciando infinidad de acontecimientos deportivos, Dovio asegura que "lo que más vale la pena es haber retratado a la mayoría de los deportistas neuquinos de los últimos 47 años. La foto es un documento para toda la vida”.

También destacó el esfuerzo que realizan los atletas para representar a Neuquén y lamentó que “el único agradecimiento que reciben es un aplauso, y muchos después son olvidados”.

Sergio Dovio (2)

En esa misma línea, Dovio señaló que aunque en Argentina el deporte ocupa un lugar importante, llegar lejos resulta muy difícil y son pocos los que lo consiguen.

“El deporte saca muchos problemas: los psicólogos trabajan menos, hay menos borrachos y adictos. El deporte te da organización, y la disciplina te salva”, afirmó. Sin embargo, reconoció que en muchas ocasiones la situación económica limita a las personas, ya que practicar una disciplina no solo implica gastos propios del deporte, sino también en alimentación, indumentaria y otros aspectos esenciales.

Sus cuatro héroes del deporte

Año tras año y en cada competición, Sergio vio a los atletas de todas las disciplinas crecer, desarrollarse profesionalmente, ganar premios, celebrar triunfos y llorar derrotas. No solo retrató miles de hazañas, sino que también pudo conocerlos, conversar y estrechar la mano de ídolos de distintos deportes.

Entre todos ellos, Sergio distingue a cuatro deportistas como sus héroes argentinos. El primero es Lionel Messi, a quien resalta no solo por su talento, sino por su compromiso con el país, tan cuestionado antes de la obtención de la Copa del Mundo.

Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 18.21.36_9d602e13
Cámara en mano durante el Mundial Femenino en Nueva Zelanda.

Cámara en mano durante el Mundial Femenino en Nueva Zelanda.

Sergio asegura que Messi es “la persona que mejor nos hace quedar en el mundo” y lo describe como el ídolo de todos los niños del planeta. “Después de los doce años viene el nacionalismo, pero para los más chicos es el ídolo número uno; trasciende fronteras, hasta los jugadores famosos quieren sacarse una foto con él”, aseguró, haciendo mención, además de su actitud tranquila y respetuosa.

Otro de sus ejemplos es el basquetbolista Luis Scola de quien destacó su entrega incondicional. “Scola ha representado a Argentina cada vez que lo llamaron, ha ido a Panamericanos, Sudamericanos, lo llamás para un campeonato estudiantil y va, porque él representa al país siempre”, aseguró.

De Maradona, el favorito de muchos, remarcó que incluso estando lesionado eligió representar a su país, sin buscar cobrar más ni “convertirse en divo” y agregó que “Diego era una topadora en el campo de futbol”.

sergio dovio pareto
Sergio junto a la campeona de judo Paula Pareto.

Sergio junto a la campeona de judo Paula Pareto.

Por último, su cuarta heroína es Paula “La Peque” Pareto, la única mujer argentina en obtener el oro individual. Además de su actitud excepcional, al nunca haber lesionado a una rival, la judoca compitió incluso lesionada y con riesgo físico con tal de representar al país.

Una camiseta y una cena inolvidable

Una de sus historias más recordadas comienza en 1998, durante los Juegos Olímpicos de Nagano, en Japón. En esa ocasión, Sergio quiso ingresar a las finales de patinaje artístico, pero Argentina no contaba con representantes y no se lo permitían. Tras varios intentos de conseguir un pase a través del área de prensa sin éxito, decidió pedir hablar directamente con la persona a cargo.

Afortunadamente, gracias a su poder de convencimiento, el jefe del área le permitió entrar y Dovio, para agradecer la gentileza, le regaló una camiseta de Maradona. Al tiempo, el hombre le envió un mail contándole que estaba en Ginebra y que todo el mundo le halagaba la camiseta. Desde ese momento, mantuvieron el contacto y comenzó una especie de amistad.

Sergio Dovio (4)

Unos años más tarde, en 2002, se volvieron a encontrar en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City y lo invitó, por ser de los diez periodistas más destacados del evento, a una cena junto a ocho personas más.

Sin saber muy bien de qué se trataba, Sergio asistió a la cita en una habitación del sexto piso. Allí estaban ocho figuras distinguidas por sus aportes a la humanidad, entre ellos Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz; el polaco Lech Walesa; John Glenn, primer astronauta estadounidense; e incluso el famoso cineasta Steven Spielberg.

Como dice el propio protagonista de la anécdota, lo más importante es estar, porque a través de la presencia se generan contactos, nacen vínculos y hasta se entablan amistades impensadas.

Una trayectoria en la fotografía, llena de reconocimientos

El fotógrafo posee el récord latinoamericano de coberturas olímpicas. De manera casi ininterrumpida, estuvo presente en la mayoría de los eventos importantes a nivel mundial. Gracias a esto, obtuvo distintas menciones y premios.

sergio dovio principe monaco
Sergio junto al Príncipe de Mónaco.

Sergio junto al Príncipe de Mónaco.

En 2014, el Comité Olímpico Internacional (COI) certificó su labor con el premio Arte y Deporte, por su colaboración con los deportistas amateurs. Al año siguiente, fue distinguido en Buenos Aires con una mención por su exposición "Momento Dorado", y en 2016 la Municipalidad de Neuquén lo reconoció por su muestra fotográfica "Deportistas Destacados del Bicentenario".

Además, el COI lo ha premiado en varias oportunidades por su trayectoria y constancia. En 2016 recibió el galardón de manos del Príncipe de Mónaco, y en 2018 se lo entregó el garrochista ruso Sergei Bubka. La última distinción, en 2024, le fue entregada por Nadia Comaneci, una verdadera eminencia de los Juegos Olímpicos por haberlos popularizado con tan solo 13 años.

sergio dovio nadia comaneci
Nadia Comaneci le entregó el reconocimiento a la trayectoria y constancia en 2024.

Nadia Comaneci le entregó el reconocimiento a la trayectoria y constancia en 2024.

Aunque acepta que "la vida se va acortando", todavía tiene muchos proyectos por delante. En los próximos días viajará al Mundial de Atletismo en Tokio y en 2026 celebrará sus 70 años en medio de los Juegos Olímpicos de Invierno en Milán.

"Me voy poniendo viejo, pero sigo yendo a los eventos con entusiasmo, si me tengo que levantar a las 5 de la mañana para ir a ver un remero de Neuquén, me voy con una sonrisa, a mí me apasiona", concluyó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario