Médicos con historia: Del Vas Ceña y el Plan de Salud Provincial En épocas de pandemia recordamos el nacimiento de uno los hitos sanitarios en la historia provincial neuquina.
Por qué durante la cuarentena se vieron más OVNI en el Valle "El aislamiento hace que las personas estén más atentas a mirar el cielo", dijo una especialista y destacó que hubo más avistamientos.
Gran sorpresa en Neuquén: el día que apareció la imprenta Fue instalada en 1906 en un pequeño taller. La iniciativa permitiría abrir un camino de progreso para el pueblo recién fundado.
La cara del primer canal de cable de Neuquén Margarita Domina fue la conductora del noticiero y otros programas locales durante una década.
Don Pedro, Domingo y la esperada virgencita Un artículo periodístico de 1946 rescata una pintoresca anécdota ocurrida en Loncopué a principios del siglo pasado.
Un bar que fue testigo de la historia política neuquina Luego de casi 40 años cerró sus puertas un emblema de la ciudad: Donato. Su último dueño recordó historias con Don Felipe, Pechi y Sobisch.
La increíble puja entre dos maestros y una soga para medir 10 kilómetros El insólito trabajo que tuvo que hacer Temístocles Figueroa, el primer docente nacido en Neuquén, para abrir una escuela en Huinganco, en 1922.
El gaucho del Valle que estuvo en la Segunda Guerra y fue prisionero alemán Bruno Rizanfri combatió durante la Segunda Guerra Mundial en Albania y en Grecia. Estuvo cautivo después en un campo de concentración en Hamburgo (Alemania) al que sobrevivió. Años después se radicó en nuestro país. Ítalo y Mario, sus hijos, nos cuentan su historia.
La leyenda de los ríos Limay y Neuquén, desde los mapuches a la ciencia El origen de los afluentes de la confluencia contada en un encuentro entre las tradiciones orales y la mirada de científica.
Encuentran carta sobre el destino de un desaparecido La misiva sobre Oscar Andrada había sido enviada a Felipe Sapag en 1978, durante la última dictadura militar.