El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana Quili Malal

La escuela de Quili Malal cumplió un siglo: emotivo reencuentro de sus hacedores históricos

Alumnos y docentes de todas las generaciones, junto a miembros de la comunidad testimoniaron el rol fundamental de la institución en el pueblo.

La escuela rural del pueblo de Quili Malal celebró el jueves 4 de septiembre su centenario con una emotiva ceremonia que reunió a alumnos, docentes y miembros de la comunidad. Con una rica historia y tradición, la institución ha sido un pilar fundamental en la educación y el desarrollo del pueblo.

Fue fundada en el año 1925 y ha sido testigo del crecimiento y evolución del pueblo asentado a orillas del caudaloso río Agrio. A lo largo de su historia, ha formado a generaciones de alumnos que han contribuido al desarrollo de la comunidad.

La ceremonia por los 100 años incluyó discursos, entrega de reconocimientos y actuaciones artísticas. La emoción y alegría se palpaban en el ambiente mientras se conmemoraba este importante jalón de la historia institucional. La misma fue encabezada por el actual director Gustavo Ayora, miembros de la Policía Federal (padrinos de la institución) y la ministra de Educación, Soledad Martínez.

escuela quilil malal027
El director de la escuela de Quili Malal, Gustavo Ayora, encabezó la celebración del centenario de la institución.

El director de la escuela de Quili Malal, Gustavo Ayora, encabezó la celebración del centenario de la institución.

“La escuela sigue siendo un lugar de encuentro y crecimiento para los habitantes del pueblo, y su legado continuará siendo fundamental en el futuro”, destacó la funcionaria provincial.

Lágrimas y emoción

A la hora de los discursos, la emoción se hizo presente en la ceremonia del centenario, donde la nieta de la antigua portera Zulema Berdugo, que trabajó en la institución durante largos años, se conmovió al recordarla.

escuela quilil malal026
Beatriz Elizabeth Berdugo, nieta de la antigua portera de la escuela Zulema Berdugo.

Beatriz Elizabeth Berdugo, nieta de la antigua portera de la escuela Zulema Berdugo.

“Amo este lugar donde compartí muchas enseñanzas y sobre todo porque las viví con una gran persona como lo fue mi abuela. Una gran mujer, una gran trabajadora y una gran auxiliar de servicio que lo dejó todo en esta escuela. Hoy estoy muy feliz y agradecida por compartir con ustedes”, describió con emoción Beatriz Elizabeth Berdugo.

Por su parte, el director Ayora, visiblemente conmovido, no pudo contener las lágrimas durante sus palabras. “Gracias por estos cien años de trayectoria. Gracias porque todavía la escuela 14 ‘Alejandrino Rosales’ está de pie diciendo presente para todos en la comunidad. Realmente desde acá con amor y pasión también se hace patria”.

Añadió que: “Hay momentos en la vida que tenemos que dejar las diferencias de lado y enfocarnos en lo que realmente importa. Lo que importa son nuestros niños. Lo que importa es el futuro que nosotros les vamos a dejar a ellos”.

Hacia el final, ponderó el legado de todos los trabajadores que pasaron por la institución y felicitó a los actuales docentes y auxiliares de servicio por su dedicación y por mantener viva la historia y la memoria de la emblemática escuela. Durante este acto especial, Fabián Parra, director del Distrito Educativo III Zapala, hizo entrega al director de la placa conmemorativa de los 100 años.

Educación pública

El presidente de la Comisión de Fomento de Quili Malal, David Altamirano, emocionado recordó su paso por la escuela como alumno y aprovechó la oportunidad para solicitar a la ministra de Educación la construcción de un salón de usos múltiples.

escuela quilil malal025
David Altamirano, presidente de la Comisión de Fomento de Quili Malal.

David Altamirano, presidente de la Comisión de Fomento de Quili Malal.

“Esta escuela fue mi segundo hogar y siempre recordaré los momentos que viví aquí”, expresó. “Un salón de usos múltiples sería un gran aporte para nuestra comunidad educativa y permitiría desarrollar aún más actividades para nuestros alumnos”, mencionó al dirigirse a la ministra Martínez.

La funcionaria de la cartera de educación tomó nota del pedido y respondió: “Vamos a hacernos cargo de esa responsabilidad y vamos a pensar cuándo, en qué momento podemos invertir esos recursos para que esta escuela sea todavía más linda, sea mejor de lo que es y siga contribuyendo como lo hace desde este humilde lugar a que esta patria y esta provincia sean muchísimo mejores”.

En este sentido, destacó también: “La educación pública es la base del desarrollo y el crecimiento de nuestra provincia”.

escuela quilil malal024

Agregó: “Estar en una escuela es un acto de mucho amor. Es poner el cuerpo, poner el alma, poner amor. Entregarlo a las infancias. Por supuesto desde un acto de profunda responsabilidad que es transformar esa realidad de esas infancias que llegan a la escuela en busca de una oportunidad y tratar de contribuir a que se conviertan en hombres y mujeres de bien que desde una profesión pero también desde su lugar como trabajador o desde ama de casa o de hombre de campo quieren transformar la realidad de su entorno, la realidad de su provincia y con ello la realidad de su patria”.

Música y Arte

La celebración del centenario de la escuela rural se convirtió también en un verdadero espectáculo artístico gracias a la participación de músicos y bailarines de la región. Con sus actuaciones, agregaron un toque de elegancia y plasticidad a los festejos, deleitando a los presentes con ritmos y coreografías que reflejaron la rica cultura nacional.

La música y la danza se fusionaron con la emoción y la nostalgia, creando un “escenario” festivo y memorable. Se destacaron las actuaciones del grupo de danzas “Raíces Lajeñas” y del cantante regional Fabián Zúñiga (docente jubilado de escuelas rurales).

escuela quilil malal016

Para el cierre participaron “Los Correntinos” (una pareja de jóvenes bailarines) quienes deleitaron con un chamamé lento y un chamamé zapateado.

Más tarde, un “toque” de arte se sumó a la celebración. Siomara Sandoval, hija de una maestra que trabaja en la institución, en colaboración con los miembros de la escuela, pintó un mural en el frente del edificio. El mural, que refleja la historia y la identidad del pueblo, fue descubierto durante el acto y generó gran emoción entre los presentes.

Las cien campanadas

Uno de los momentos más emotivos fue el tradicional toque de las cien campanadas. Exalumnos, autoridades, docentes, directivos y alumnos actuales se reunieron para hacer sonar la campana, símbolo de la escuela y de la unión de la comunidad. El sonido de las campanadas resonó en el aire, generando un clima de nostalgia y alegría.

escuela quilil malal009

Pasaron en representación de todos los ex alumnos: Raúl Altamirano, Agustina Acuña y Jaime Burgos.En nombre de quienes dedicaron su vida a enseñar y guiar, las ex docentes Etel Romero y Teresa Pedrozo. Reconociendo la labor silenciosa y fundamental de cada día, hicieron sonar la campana los auxiliares de servicio actuales.

Asimismo por la fuerza y el compromiso de sostener la tarea pedagógica, hicieron lo propio los docentes actuales junto al director de la escuela. Y con la esperanza, ilusión y futuro, hicieron sonar la última campanada los estudiantes de séptimo grado acompañados de todos sus compañeros de la escuela primaria y nivel inicial. “En ellos late la vida de los próximos cien años”, pronunció emocionada la maestra Gabriela Marín, una de las conductoras del evento histórico.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario