El clima en Neuquén

icon
-1° Temp
80% Hum
La Mañana Educación

Un siglo de educación junto al río: la escuela 14 de Quili Malal celebra 100 años de vida

Después de su extensa y valiosa historia, la institución sigue siendo un lugar de referencia en la comunidad y un modelo a seguir para las futuras generaciones.

La escuela que mira al río es un lugar emblemático que este 4 de septiembre cumple un siglo de vida institucional junto al pueblo de Quili Malal, en el centro neuquino. “Su compromiso con la educación y su contribución a la sociedad rural son un ejemplo a seguir”, indicó su actual director; Gustavo Ayora.

Ayora destacó, además, que ha sido un faro educativo esencial para la formación de generaciones de estudiantes, en la cual, a lo largo de su trayectoria, hombres y mujeres han ejercido el rol de docentes con honor y dedicación. Muchos de ellos “siempre están volviendo” a su primer amor, como lo hizo tiempo atrás la exdirectora Pamela Pascal junto a Leonor Larena otra exdirectiva con mucha trayectoria en el mismo colegio. En una jornada cargada de simbolismo y recuerdos a flor de piel, compartieron una divertida y didáctica jornada de “cuenta cuentos” con los alumnos de todos los ciclos.

escuela cares 1
El director, Gustavo Ayora.

El director, Gustavo Ayora.

La escuela primaria 14 “Alejandrino Rosales”, ubicada al pie del caudaloso y mítico río Agrio, está de fiesta. Después de 100 años de vida institucional, esta emblemática institución educativa sigue siendo un pilar fundamental en la comunidad. Desde su fundación, la escuela ha sido un lugar de encuentro y crecimiento para generaciones de alumnos y familias.

ESCUELA CARES 5
Pamela Pascal y Leonor Larena, exdirectivas.

Pamela Pascal y Leonor Larena, exdirectivas.

La fundación

Según los registros históricos, la escuela comienza su centenario ciclo en la educación el 4 de septiembre de 1925, cuando abrió oficialmente sus puertas bajo la dirección del señor Isaac Kravetz en un edificio cedido gratuitamente por el poblador Juan del Carmen Rosales. La humilde construcción de palo a pique embarrado (cuyos restos aún se conservan de pie) y techo de paja y barro. Contaba con un salón de clases de 9 por 4,5 metros, dos pequeñas piezas y una cocina.

Ese año inicial figuraron en el registro 18 alumnos, entre ellos 3 mujeres y 15 varones, de 6 a 14 años. El 5 de abril de 1933, se trasladó a un nuevo edificio alquilado al señor Alejandrino Rosales, cuyo nombre quedaría ligado para siempre a la identidad de esta institución. A lo largo de los años, la escuela ha mantenido su compromiso con la educación y ha adaptado sus enseñanzas a las necesidades de cada época. Hoy en día, según describió el director Ayora, la escuela sigue siendo un lugar de referencia en la comunidad, donde se forman personas íntegras y comprometidas con su entorno.

ESCUELA CARES 21

Actualmente, su matrícula se conforma con un total de 20 alumnos, tres en nivel inicial, siete en primer ciclo y diez en el segundo y tercer ciclo. La planta funcional la componen ocho docentes y cinco auxiliares de servicio. La escuela presenta la modalidad de jornada extendida desde el año 2015. Algunos sueños de la comunidad educativa es que pueda ser de jornada completa y además que se pueda construir un salón de usos múltiples en el predio escolar.

La celebración

Para celebrar su centenario, la escuela 14 ha organizado una serie de actividades y eventos que contarán con la participación de exalumnos, docentes y miembros de la comunidad. Se anuncia también la participación de la ministra de Educación, Soledad Martínez, y de Fabián Parra, director del distrito educativo III de Zapala.

ESCUELA CARES 20

La ceremonia conmemorativa será un momento para recordar y reflexionar sobre la historia y el legado de la escuela. Todo comenzará a las 10 horas de este jueves 4 de septiembre con la recepción de autoridades. Media hora más tarde se dará inicio al acto oficial con las palabras alusivas, números artísticos y momentos de homenaje. Al mediodía se harán las clásicas Campanadas recordando el centenario de la fundación de la institución. Mientras que a las 13 horas está previsto un almuerzo popular compartido con toda la comunidad.

Salutación

La pasión y el compromiso de docentes y directores con la educación han dejado una huella imborrable en la escuela de Quili Malal. Razón por la cual este 4 de septiembre para toda la comunidad educativa será un honor celebrar el centenario junto a las antiguas docentes que han hecho posible este logro. Una de ellas será Pamela Beatriz Pascal, quien supo ocupar la dirección entre los años 1995 y 1998.

Para celebrar de alguna manera este hecho histórico en contacto con LMNeuquén dejó una sentida y fraternal salutación: “En este día nos encontramos los de ayer y los de hoy, todos con un mismo por qué. Cuando una institución educativa cumple 100 años de vida, la comunidad toda festeja su trayectoria porque la educación es la herramienta fundamental de los pueblos libres. Esta razón, por sí sola, devela la gigantesca importancia que reviste el centenario de la escuela 14. ¡Como no festejar el largo camino recorrido!”, indicó. Añadió: “Tuve el orgullo de ser docente, directora y supervisora y me uno a la celebración deseando que nuestra escuela siga siendo un lugar donde los sueños de nuestros niños se haga realidad, donde cada uno de ellos encuentre un espacio para crecer, aprender y ser feliz”. Por último enfatizó que “a toda la comunidad educativa le doy simplemente gracias por enseñar los números, las letras, la alegría del compartir, la esperanza de un mañana mejor y la magia de hacer los sueños realidad”.

Felicidades a toda la comunidad educativa

ESCUELA CARES 2
ESCUELA CARES 3
ESCUELA CARES 4
ESCUELA CARES 6
ESCUELA CARES 7
ESCUELA CARES 8
ESCUELA CARES 9
ESCUELA CARES 10
ESCUELA CARES 11
ESCUELA CARES 12
ESCUELA CARES 13
ESCUELA CARES 14
ESCUELA CARES 15
ESCUELA CARES 16
ESCUELA CARES 17
ESCUELA CARES 18
ESCUELA CARES 19

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario