Caso Pablo Grillo: la reconstrucción balística compromete al gendarme que disparó
El informe que realizó la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, advierte que el proyectil fue lanzado al contrario de como indican las normas. Los detalles.
Un informe pericial recientemente incorporado al expediente judicial del caso del fotógrafo Pablo Grillo, refuta que el gendarme Héctor Guerrero haya disparado conforme al manual de uso de pistolas lanza gases durante la represión que terminó con Grillo herido en la cabeza.
Se trata del informe de la reconstrucción que se realizó el 11 de agosto, producido por la División Balística de la Policía de la Ciudad junto con los peritos de la querella y la defensa, y que fue incorporado a la causa.
En detalle, se descartó que el disparo del gendarme Héctor Guerrero haya sido en 45 grados hacia arriba o entre los 30 y 45 grados hacia abajo, como obliga el manual de las pistolas lanza gases aportados por Gendarmería a la causa.
De esta forma, el juzgado incorporó este martes el informe de reconstrucción balística que se realizó días atrás a la causa por la represión que ordenó el Gobierno sobre aquella marcha de los jubilados con hinchas de fútbol alrededor del Congreso.
El trabajo fue producido por la División Balística de la Policía de la Ciudad junto con los peritos de la querella y de la defensa, e incluyó mediciones en el lugar de los hechos y una serie de disparos de prueba en un descampado.
La prueba demostró que si el gendarme hubiese disparado en cualquiera de esas dos formas, el cartucho de gas lacrimógeno jamás hubiera alcanzado a Pablo Grillo del modo en que lo hizo provocándole graves heridas por las que se encuentra todavía internado tras haber sido sometido a varias intervenciones quirúrgicas.
El informe de la Policía descarta la versión del Gobierno Nacional
La reconstrucción realizada por el Mapa de la Policía permitió identificar al gendarme Guerrero como el autor del disparo, gracias a una fotografía que lo muestra accionando su arma de forma recta durante la represión.
El informe pericial incorporado a la causa no sólo pone en entredicho la versión oficial del Gobierno, sino que también fortalece la acusación de la querella, que señala a Guerrero por haber disparado en dirección a los manifestantes en violación de todos los protocolos.
El CELS, que es querellante en el caso, recordó que esa fue una discusión central en el caso desde sus primeros días, en los que Patricia Bullrich salió a defender al gendarme y dijo que el disparo lo hizo "como indican los manuales".
El documento será determinante en las próximas resoluciones judiciales, ya que se busca establecer no sólo responsabilidades individuales, sino también examinar la cadena de mandos y el eventual rol de la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en los hechos investigados.
Cuando ocurrió esta agresión, la ministra dijo que "es un militante kirchnerista y está preso". Remarcó además que "la gravedad" de los incidentes ocasionados en aquella marcha fueron producto de "gente que se nuclea políticamente para voltear al Gobierno" y que "venían preparados para matar".
¿Cómo se encuentra actualmente Pablo Grillo?
La semana pasada, la familia de Pablo Grillo sorprendió con un nuevo parte médico en las redes sociales, donde advirtieron que el joven fotógrafo tuvo una recaída y hay preocupación por su estado de salud.
El nuevo informe médico indica que el joven fue brutalmente atacado por la Gendarmería el pasado 12 de marzo durante una marcha de jubilados "no está teniendo la evolución que se espera".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario