El clima en Neuquén

icon
12° Temp
35% Hum
La Mañana Pablo Grillo

El fotógrafo Pablo Grillo fue dado de alta, tras dos meses de luchar por su vida

El fotorreportero recibió el impacto de un proyectil en su cabeza durante una represión de la Policía a la marcha de jubilados en el Congreso.

El fotógrafo Pablo Grillo recibió el alta médica este martes luego de haber estado dos meses internado en el Hospital Ramos Mejía. Grillo había recibido el impacto de un proyectil en su cabeza mientras cubría la marcha de los jubilados en el Congreso.

"La alegría es increíble, es un renacer", comentó a C5N Fabián, papá del reportero. "Ayer me llamó el director y me dijo que ya estaba para irse", indicó.

Al recibir el alta médica, de igual manera Grillo será trasladado al Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca para seguir su tratamiento. De igual manera, Fabián comentó que por el momento no saben cómo será, pero que si demandará mayor acompañamiento y no hay tiempo de cuánto durará su completa recuperación.

image.png

"Nos dijeron que la primera etapa va a ser con internación, con salidas los fines de semana cuando ellos evalúen y esté en condiciones de hacerlo, y cuánto puede tardar va a depender de él", comentó.

Luego de varias intervenciones quirúrgicas y casi tres meses de internación, el joven respondió favorablemente. Durante el fin de semana, los familiares informaron que "la válvula funciona según lo esperado y los neurólogos le realizaron controles por encefalograma para medir la actividad eléctrica del cerebro". Ante esos avances, celebraron las buenas noticias: ¡Gracias por el acompañamiento! ¡Te esperamos Pablo!".

La noticia de que sería dada de alta este martes se difundió a través de la cuenta "Justicia por Pablo Grillo" en redes sociales. "Una alegría en este infierno. Pablo será dado de alta", indicaron en el comunicado.

Dieron de alta al fotógrafo Pablo Grillo.mp4

Las lesiones que sufrió Grillo "pusieron en riesgo de vida"

El Cuerpo Médico Forense presentó el informe en la causa judicial y concluyó que las lesiones sufridas por el fotógrafo se corresponden con un "impacto directo de proyectil" y que la fractura del cráneo que sufrió fue producto de "una importante fuerza de impacto".

A su vez, el personal médico concluyó que las lesiones que le provocó el cartucho de gas lacrimógeno durante la represión del 12 de marzo pasado en una marcha por los jubilados son de carácter "grave y gravísimas" y que "pusieron en riesgo" su vida.

El pasado 26 de mayo, la médica forense de la Justicia Nacional, Claudia Zuñiga Teppa, y los médicos designados como peritos de parte, Ezequiel Amar por la querella y María Jimena Pérez Pelliser por la defensa, visitaron a Pablo Grillo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Ramos Mejía.

image.png

Cómo fue herido Pablo Grillo

El 12 de marzo, el reportero gráfico estaba a metros del edificio del Anexo del Senado, en las intermediaciones del Congreso. Mientras intentaba capturar imágenes del momento, recibió el impacto del tubo de gas lacrimógeno y cayó al piso.

El padre del fotógrafo aseguró a los medios que su hijo estaba “trabajando de forma independiente” cuando recibió el impacto. El gendarme acusado de disparar es Héctor Guerrero.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinDandach/status/1900002826585333836&partner=&hide_thread=false

El hombre también acusó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente Javier Milei, de "mandar a matar" a los periodistas y trabajadores de prensa.

La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) exigió la "renuncia indeclinable" de la ministra de Seguridad y denunció un patrón de represión sistemática hacia los reporteros gráficos y periodistas en general.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario