El clima en Neuquén

icon
19° Temp
27% Hum
La Mañana fósiles

Salió a hacer trekking y descubrió fósiles de mamíferos extintos nunca hallados en el norte neuquino

Son varias especies de unos 14 millones de años de antigüedad que nunca habían sido encontrados en la provincia. Planean hacer más expediciones entre Varvarco y Las Ovejas.

Lo que parecía ser otra tarde de trekking se convirtió en un hallazgo paleontológico tan fortuito como impresionante para una vecina del norte de Neuquén. Nelly Jorquera, la mujer a cargo del descubrimiento, detectó la presencia de restos fósiles y dio aviso a las autoridades. Paleontólogos recorrieron la zona, entre Varvarco y Las Ovejas, y rescataron las primeras piezas de un grupo de fauna que incluye diversos animales ya extintos, que habitaron la provincia hace unos 14 millones de años.

Mateo Gutiérrez, paleontólogo de la Dirección de Patrimonio Cultural Material de Neuquén, explicó que el hallazgo permitió realizar una excavación para rescatar piezas de distintos animales, entre los que se incluyen algunos mamíferos cuyos restos no suelen encontrarse en la región del norte neuquino, como los notongulados y xenartros, además de aves y reptiles. "No van a ser los últimos hallazgos, van a seguir apareciendo", aseguró.

Tras detectar la presencia de los restos, Jorquera tomó fotos y compartió la ubicación exacta que había marcado con el GPS de su teléfono celular. Si bien las imágenes ya permitían obtener algunos primeros detalles del hallazgo, la Dirección de Patrimonio organizó una excavación formal con paleontólogos comandados por Rodolfo Coria para rescatar y trabajar las piezas de las distintas especies. A futuro, planean una nueva visita al lugar porque consideran que aún queda mucho por descubrir.

La excavación para rescatar los fósiles

Gutiérrez explicó que convocó al prestigioso Rodolfo Coria, paleontólogo y director emérito del Museo de Plaza Huincul, para liderar la excavación junto a una joven paleontóloga recién graduada, que se especializó en el estudio de mamíferos del Cenozoico. "Buscamos combinar su especificidad con la experiencia de Coria", dijo sobre la campaña, que permitió obtener piezas de gran valor científico.

PALEONTOLOGO CORIA FOSILES

Los elementos rescatados se trasladaron al Museo Carmen Funes, de Plaza Huincul, con el objetivo de iniciar un trabajo de limpieza para retirar la roca y obtener más información sobre la anatomía de cada especie. Sin embargo, por el momento ya se conocen algunos detalles de los animales encontrados.

"Hay que limpiar los huesos para liberarlos de la roca, ahí comienza el estudio anatómico, empezar a comparar con otros restos ya descritos de esa antiguad, si es especie ya conocida o una especie nueva", dijo Gutiérrez y agregó: "Nos quedan pendiente más tareas de campo; la idea es volver al campo antes de fin de año para explorar otras áreas".

"Había una asociación de fósiles con distintos grupos de vertebrados, aves, tortugas y distintos grupos de mamíferos ya extintos, con una antigüedad de 13 o 14 millones de años", dijo Gutiérrez a LMNeuquén. Aclaró que, entre los mamíferos, se encontraron notongulados y xenartros, especies endémicas de Sudamérica, una región que permaneció aislada durante millones de años y desarrolló su propia fauna con características propias.

¿Qué son los notongulados? Gutiérrez explicó que la etimología de su nombre hace referencia a "sur" y "pezuñas", y aclaró que se trata de mamíferos herbívoros que son endémicos de Sudamérica. "Incluían algunas familias y 100 géneros, desde algunos del tamaño de roedores a grandes pastadores, como encontramos en Collón Curá, notongulados similares a los rinocerontes pero sin cuernos".

FOSILES NORTE NEUQUINO

A su vez, encontraron placas de xenartros, una familia que tiene como representantes actuales a los armadillos, las mulitas, osos hormigueros o los perezosos de América Central. "Eso es lo que queda actualmente de una fauna más diversa, encontramos algunos parientes de los armadillos pero con caparazón del tamaño de un auto pequeño, pesaban muy por encima de los 300 kilos", afirmó Gutiérrez.

Qué hacer si encontramos un fósil

Por la gran riqueza paleontológica de la provincia, no es raro que los neuquinos encuentren fósiles de manera inesperada. Gutiérrez recordó que la extracción de estas piezas está prohibida por ley, y recordó que, ante cualquier hallazgo, se recomienda dar aviso a las fuerzas de seguridad o el área de Patrimonio. Siempre se aconseja tomar fotografías y compartir la geolocalización para que sea más fácil regresar al punto exacto donde se encontró el material.

NORTE NEUQUINO CORIA FOSILES

Insistió en la importancia de no mover los fósiles, ya que tanto la pieza como el contexto en el que está inserto aportan información fundamental para la investigación científica de cada especie. Aclaró que, muchas veces, el primer hallazgo motiva a otras personas a jugar a ser "paleontólogos por un día" e intervenir en estos espacios de gran riqueza patrimonial. "La mayoría de las veces, tenemos pérdidas irreparables de información o las piezas quedan dañadas", se lamentó.

Aunque en este caso las piezas eran evidentes y permitían reconocer los fósiles con facilidad, Gutiérrez señaló que muchas personas dudan de si se trata o no de un resto animal fosilizado. "También existen muchos mitos que generan temor, la gente piensa que les van a expropiar la tierra por los hallazgos, pero eso no ocurrió nunca en la provincia de Neuquén", dijo e incentivó a los vecinos a comunicarse cada vez que detectan este tipo de material.

La Dirección tiene sus oficinas en calle Vuelta de Obligado N°50 de Neuquén capital y el teléfono para hacer denuncias es 299 427-9752.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario