Socios autoconvocados piden que no se intervenga la cooperativa 127 Hectáreas
Se enfrentan a los que piden apartar a Jorge Salas de la cooperativa. Hicieron un reclamo al gobierno provincial para que siga la actividad y así recibir sus viviendas.
Un grupo de damnificados de la cooperativa 127 Hectáreas solicitó este jueves en que se retome la actividad de la entidad, sin intervención del gobierno provincial, para poder acceder a una solución habitacional. "Nos recibieron y aseguraron que no veían ninguna objeción", aclararon.
El grupo de autoconvocados se concentró por la mañana frente a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas para destrabar el conflicto y permitir que la actividad continúe con el objetivo de acceder a una vivienda. Reclamaron en contra de una decisión política que aparte al presidente Jorge Salas, imputado en una causa por presunta estafa. Aunque fueron 38 los que se presentaron en las oficinas, el grupo de damnificados que aún esperan su vivienda es mucho más grande.
"No somos solo 38, somos más de mil socios Por ahí se complica, sí, se complica por el tema de lo laboral, de la familiar que no se pudieron acercar, pero ayer éramos entre 38 y 40 personas, fuera de Personas Jurídicas, donde el director muy amablemente nos atendió y nosotros solicitamos que no se diera paso a la intervención de la cooperativa, que nosotros decíamos que la cooperativa siga trabajando como lo están haciendo hace muchos años", dijo Mirna Vidal, una de las socias de la cooperativa, en una entrevista con LU5.
La socia explicó que el director de Personas Jurídicas los recibió. "Nos dijo que era una persona neutra que tenía que evaluar toda la situación pero que tenía toda la documentación de la cooperativa presentada todos los balances y que no veía ninguna objeción por eso me nos había dicho que ayer a las 3 de la tarde sacaba la resolución y fue ahí donde se dio la negativa en la intervención de la cooperativa", afirmó.
El pedido de intervención a la cooperativa
Vidal aclaró que aquellos que piden la intervención forman parte de "un grupo minoritario que nosotros tampoco tenemos la seguridad como socios, que sean todos socios de la cooperativa". Agregó, además: "las entregas de las viviendas se hacen por antigüedad y es un grupo que quiso pasar por arriba de muchos socios que tienen dos o tres años y quisieron pasar por arriba nuestro y llevaron a que nos perjudicaran a todos, porque está trabado toda la entrega de viviendas y de lotes".
En el conflicto se enfrentan dos grupos. Por un lado, los que piden la intervención, con reclamos respaldados por las denuncias penales y civiles que involucran a Salas y al consejo de administración de la cooperativa. El pedido de los damnificados es intervenir la cooperativa (algo que ya pidió la Legislatura de Neuquén por mayoría y un voto oficial dividido) para nombrar un interventor que tome el control administrativo y financiero, y destrabe la devolución de bienes a las familias afectadas.
Por otro lado, los que piden que la cooperativa retome su actividad para acceder más rápido a una vivienda. "Estamos convencidos que no hubo ningún tipo de estafa confiamos en la comisión directiva de que en el 2007 viene funcionando y entregando soluciones habitacionales", afirmó Vidal.
"Nosotros queremos pedirle al gobierno provincial y municipal con todo el respeto que ellos se merecen que nos convoquen a una mesa de di una mesa de negociación a los socios autoconvocados y a la comisión directiva para poder trabajar conjuntamente y destrabar este conflicto, para seguir dando soluciones habitacionales a todos los socios que somos parte de esta gran organización social", aseguró.
"Nosotros le pedimos al gobierno que por favor nos reciba los socios autoconvocados, estamos convencidos que no hubo ningún tipo de estafa confiamos en la comisión directiva de que en el 2007 viene funcionando y entregando soluciones habitacionales así que esperamos pronta respuesta por parte de ello", agregó.
Por qué no avanzó la intervención de la cooperativa
En la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura, el proyecto para declarar de interés provincial la búsqueda de una solución para los más de 100 damnificados se había aprobado por unanimidad. Pero en la sesión, el consenso se rompió y varios legisladores cambiaron su voto. Se dejó expuesta una diferencia sobre cómo tratar este tema.
El trasfondo va mucho más allá de una declaración, que es en definitiva simbólica. La intervención de la cooperativa es la única vía para apartar a su presidente, Jorge Salas, principal imputado en una causa por presunta estafa, y acceder a los números reales de la entidad, sus cuentas internas y el estado de los bienes embargados.
Actualmente, la Dirección Provincial de Personas Jurídicas sostiene que, administrativamente, la cooperativa está “en regla” con balances al día, estatuto vigente. Pero para los denunciantes ese no es el problema.
Los avances para los que esperan su vivienda
"La comisión directiva con el señor Jorge Salas nos ha recibido. Las veces que hemos pedido hablar con él, no han tenido ningún inconveniente de recibirnos. Estamos trabajando conjuntamente los socios con la comisión directiva para poder buscar una solución a todo esto", expresó Vidal.
Y agregó que, hasta ahora, "se resolvió el tema de las mesetas, donde estaban también trabadas la entrega de lotes y la comisión directiva está trabajando con la Municipalidad y ellos ya brindaron 20 lotes para las familias, para ser entregados. Y esto se sigue trabajando".
"Nosotros le pedimos al gobierno que por favor nos reciba los socios autoconvocados, estamos convencidos que no hubo ningún tipo de estafa confiamos en la comisión directiva de que en el 2007 viene funcionando y entregando soluciones habitacionales así que esperamos pronta respuesta por parte de ello", aseguró.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario