Un desarrollo inmobiliario frente al Hoka transforma el ingreso a la ciudad de Neuquén
Desde hace tres meses, las máquinas están haciendo un colosal movimiento de suelo en un antiguo sector de cañadones. De qué se trata.
En el sector este del barrio Alta Barda, frente al gimnasio Hoka, se ejecuta desde hace tres meses un nuevo desarrollo inmobiliario privado que promete transformar el ingreso a la ciudad de Neuquén, con edificios y puentes.
Del proyecto se sabe poco en detalles finales: solo que se harán torres, que cambiarán la fachada del ingreso norte de la ciudad, con la Ruta 7 y la Avenida Raúl Alfonsín, que conecta Neuquén con Centenario. Por ahora, según pudo saber LMNeuquén, las obras incluyen nivelación de la barda, apertura de calles y preparación de terrenos para un futuro complejo de torres, espacios verdes y conectividad urbana.
El proyecto se enmarca en el denominado Plan de Intervención Urbano Ambiental (PUA) aprobado en la última administración municipal de Horacio "Pechi" Quiroga, y su anteproyecto corresponde a una empresa privada.
La iniciativa, según se confirmó, ya cuenta con la aprobación del estudio de impacto ambiental y de Obras Particulares, aunque aún no se han presentado los planos definitivos de los edificios. Se espera que se haga dentro del transcurso de estos meses.
Desarrollo inmobiliario en Neuquén: un imponente ingreso
Una de las características de parte de este desarrollo es su vinculación con la infraestructura vial que hará la Municipalidad de Neuquén a través de una licitación en estos meses. Se proyecta un puente aéreo que conectará la rotonda de la avenida Raúl Alfonsín con el Boulevard 9 de Julio, pasando por arriba de la Plazoleta de la Diversidad, lo que permitirá un acceso directo al centro de la ciudad.
Será otra opción más para ingresar directamente a la ciudad, a las ya existentes por el rulo de Leloir, de Dr. Ramón y por la Avenida Alfonsín, directamente al centro neuquino.
Además, habría otro puente que uniría las torres proyectadas con la calle Doctor Ramón, junto al gimnasio Hoka, que mejoraría la conectividad interna del complejo.
La planificación también incluye calles internas, espacios peatonales y áreas verdes, respetando el escurrimiento natural de aguas pluviales, que actualmente se concentra en la antigua laguna entre Alta Barda y la Avenida Dr. Ramón.
La obra ya dejó habilitada la continuidad de la calle que se cortó con la construcción del nodo vial, y se prevé la conexión con la avenida Raúl Alfonsín-Ruta 7 a la altura del galpón del Club Alta Barda y la calle Elías Sapag. Es cerca del inicio de la avenida Las Flores.
Ese antiguo Neuquén de los cañadones
El desarrollo privado prevé ocupar más de diez manzanas, que eran parte de la barda y una laguna natural de ese antiguo Neuquén de los cañadones pluviales. La intervención anticipa un cambio muy notorio en el ingreso a Neuquén, con torres y nuevas conexiones que transformarán la percepción urbana y proyectarán a la ciudad hacia un perfil más moderno y capitalino.
Por ahora, los trabajos continúan con retroexcavadoras y personal técnico en la preparación del terreno. Se aguarda la presentación de los proyectos de edificaciones.
La iniciativa es un ejemplo de cómo el desarrollo privado empieza a tomar auge en Neuquén, torres en construcción y también conexiones viales para una ciudad que se va trasformando en el conglomerado urbano más importante de la Patagonia.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario