El clima en Neuquén

icon
21° Temp
56% Hum
La Mañana Neuquén

Un paro sorpresivo de porteros de ATE afecta las clases en Neuquén

La medida alcanza a los auxiliares de servicio y fue lanzada el domingo. Se da en medio de la negociación con el Gobierno.

Un paro sorpresivo de porteros por tiempo indeterminado afecta el normal dictado de clases durante este lunes en toda la provincia de Neuquén. La medida fue lanzada este domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en medio de las negociaciones paritarias con el Gobierno provincial, iniciadas la semana pasada.

Según informó el sindicato, la medida de fuerza responde "a la falta de respuestas sobre el mal desempeño de Medicina Laboral y a reclamos pendientes en la mesa salarial".

En la nota dirigida a Pablo Castillo, subsecretario de Trabajo, se informó que "se resolvió llevar adelante: Quita de colaboración Asamblea permanente Paro sorpresivo Desde las 00:00 horas del lunes 10 de noviembre de 2025". A partir de la medida, las escuelas fueron informando sobre la imposibilidad del dictado de clases durante la jornada.

El secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, dio detalles sobre el reclamo y adelantó que, hasta no obtener respuestas favorables, no se levantará el paro. "La semana pasada tuvimos una reunión con la ministra (Soledad Martínez) donde le planteamos el trabajo que habíamos hecho en conjunto, inclusive con funcionarios del Consejo para poder canalizar la demanda que hay de las trabajadoras y trabajadores. Se comprometieron en que lo iban a resolver, eso debería haber estado resuelto entre jueves y viernes con una normativa", detalló en LU5.

Paritarias - ATE - Gobierno (8)
La mesa de negociación con ATE: Jorge Tobares, Joni Gandi, Carlos Quintriqueo y María José García Crespo.

La mesa de negociación con ATE: Jorge Tobares, Joni Gandi, Carlos Quintriqueo y María José García Crespo.

En concreto, la denuncia -de larga data- es que la Dirección de Medicina Laboral rechaza algunos certificados médicos presentados por los trabajadores o, en otros casos, los acepta por una menor cantidad de días que la dispuesta por los médicos de cabecera. "Por ejemplo, a una persona que estuvo en terapia intensiva se le estaba cargando un abandono de cargo porque no podía cargar su certificado en el sistema SISO, lo cual era imposible. Y al no haber otra alternativa, esa persona administrativamente estaba incurriendo una falta. Esta persona estaba en terapia, le imposibilitaba hacer cualquier tipo de trámite, y así podemos ir enumerando", mencionó el gremialista.

"Nosotros no estamos en contra de los controles, lo que sí decimos es que no hay un criterio porque tenemos personas que están imposibilitadas por una cuestión física de volver a trabajar. Y sin embargo, sin control, desde una cuestión netamente administrativa, porque lo hacen online, les levantan el certificado", recalcó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario