El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana Revolución de Mayo

25 de mayo de 1810: qué se celebra exactamente en esta fiesta patria y cómo fue la Primera Junta

En este artículo, te contamos qué se celebra exactamente el 25 de mayo en nuestro país, una jornada que reviste carácter de feriado nacional inamovible.

En nuestro país, el 25 de mayo reviste carácter de feriado nacional inamovible, al igual que el 1ro de enero; las dos jornadas de Carnaval; el 24/3 -Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia- o el 9 de julio –día de la Independencia-, por citar a algunos. Pero, ¿qué se celebra exactamente cada 25 de mayo en la Argentina?

En 2025, el 25 de mayo cae en día domingo. Como es un feriado inamovible, no se trasladará a un día hábil. Así fue ratificado por el Gobierno Nacional a fines de 2024, cuando oficializó el calendario de feriados y días no laborables correspondientes a 2025.

Manuel Belgrano.jpg
Manuel Belgrano, uno de los hombres clave en la Revolución de Mayo.

Manuel Belgrano, uno de los hombres clave en la Revolución de Mayo.

El 25 de mayo se celebra en la Argentina el día de la Revolución de Mayo de 1810, jornada en la que los patriotas revolucionarios derrocaron al virrey Baltasar Cisneros e instauraron la Primera Junta Nacional de gobierno. Este día representa la piedra basal para la declaración de la Independencia que tuvo lugar seis años después.

Así, el próximo domingo 25 de mayo se conmemorará el 215 aniversario de la Revolución de Mayo, día en el que juró la Primera Junta de gobierno en el Cabildo de Buenos Aires.

La historia cuenta que el 25 de mayo de 1810 cayó un viernes. En la mañana de aquel día, una numerosa multitud se reunió en la plaza de la Victoria –hoy plaza de Mayo- para saber de qué manera quedaría conformada la Primera Junta: con el virrey Cisneros a la cabeza o por uno de los hombres que encabezaba la Revolución.

Aquella histórica semana de mayo -que culminó el 25- comenzó el viernes 18, cuando -tras la caída de España a manos de Napoleón- el virrey Cisneros anunció que, junto con otros virreyes de América, crearía una Regencia Americana en representación de Fernando (rey de España).

El historiador Felipe Pigna –en el sitio El Historiador-, retrata que “la Junta que lo había nombrado virrey (a Cisneros) había desaparecido y la legitimidad de su mandato quedaba claramente cuestionada. Esto aceleró las condiciones favorables para la acción de los patriotas que se venían reuniendo desde hacía tiempo en forma secreta en la jabonería de Vieytes”.

revolucion de mayo.JPG
En el Cabildo de Buenos Aires se instauró la Primera Junta de gobierno de nuestro país.

En el Cabildo de Buenos Aires se instauró la Primera Junta de gobierno de nuestro país.

Lo cierto es que, tras numerosas gestiones y debates, el viernes 25 de mayo de 1810 los revolucionarios pidieron que se anule la designación de una nueva Junta con Cisneros a la cabeza y lograron imponer la creación de una nueva Junta de Gobierno, que sería la primera en la historia de nuestro país:

  • Presidente: Cornelio Saavedra
  • Secretarios: Mariano Moreno y Juan José Paso.
  • Vocales: Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti y Juan Larrea y Domingo Matheu.

Al respecto, Pigna puntualiza que “la Junta declaró que gobernaba en nombre de Fernando VII. Para algunos era sólo una estrategia a la que llamaron la «máscara de Fernando», es decir, decían que gobernaban en nombre de Fernando pero en realidad querían declarar la independencia. Pensaban que todavía no había llegado el momento y no se sentían con la fuerza suficiente para dar ese paso tan importante. La máscara de Fernando se mantendrá hasta el 9 de julio de 1816”. Así, desde aquella jornada memorable para la historia de nuestro país, se celebra cada 25 de mayo como una auténtica fiesta patria.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario