El 25 de mayo de Javier Milei y la nueva generación
El Presidente enfatizó que el ajuste "es el más grande de la historia de la humanidad”. La gente lo sigue bancando, principalmente las futuras generaciones.
La canciller Diana Mondino se acerca a unas de las vallas donde estaban los simpatizantes que habían llegado a la plaza San Martín de Córdoba para escuchar al presidente Javier Milei. El periodista aprovecha para hacerle una consulta y ella responde, “preguntales a ellos”, por dos adolescentes que la saludaban y sacaban una selfie. Los jóvenes, sin titubeos, manifiestan que fue “un discurso excelente”.
A lo largo de la cobertura periodística del acto del 25 de mayo en tierras mediterráneas, entre jóvenes y jubilados, coparon la pantalla destacando la esperanza que les da el gobierno libertario. Más allá que, a pocas cuadras, se sucedían algunos incidentes con encapuchados de sectores de la izquierda, lo ocurrido en la Docta fue una muestra de que, a pesar del ajuste, la gente lo sigue bancando.
La ley de Bases de Javier Milei
Semanas atrás, en esta misma columna, decíamos que habría que ver si el sol del 25 finalmente iluminaría a Milei y su proyecto de Ley de Bases. Esta sigue trabada en el Senado, con varios cuestionamientos y propuestas de modificaciones, al tiempo que los gobernadores no avanzan con el Pacto de Mayo, cuya invitación fue renovada este sábado por parte del Presidente. Mientras tanto, los mandatarios provinciales hacen malabares para hacer frente a los desafíos en materia de obras públicas, por ejemplo, luego del recorte de las partidas que llegaban desde Casa Rosada.
Por ejemplo, impulsan las provincializaciones de las rutas nacionales, con el cobro de peaje, o la búsqueda de opciones crediticias para poder enfrentar los costos. Lo que más le da miedo a los políticos es hacer frente al costo político, será por eso que muchos mantienen viejas recetas, poniendo trabas a los proyectos o buscando acuerdos con tal de tener una chance en las elecciones legislativas de 2025.
Durante su discurso cordial con propios y extraños, Milei invitó a formar “una nueva generación que tenga el coraje de hacer lo que la historia demanda, incluso si el costo es el de nuestra propia reputación”. ¿Habrá políticos a la altura o seguirán en la suya?
Se termina mayo
Por estos días comenzaron a llegar las facturas de los servicios a los distintos domicilios (más bien a los correos electrónicos, porque casi no quedan de papel). Los números finales son bastante “salados” comparados con el período anterior. En el caso de la boleta de gas, Camuzzi aplicó aumentos de casi 2 mil por ciento en algunos casos.
Y la cooperativa Calf, ajusta poco a poco, mes por mes, más allá del consumo disparado entre las opciones para hacer frente al frío.
En los supermercados, precios puntuales se mueven, aunque el freno en el consumo motivó que haya reacciones en modo de promociones especiales o que directamente no haya retoques en varias semanas.
Mientras tanto, el Gobierno nacional anticipó que frenaría la actualización de tarifas, ya que, en principio, no comprometería el superávit fiscal que festeja el ministro rockstar, Toto Caputo. “Estamos en un cambio de época”, como dice el Presidente, o solo es una ilusión en medio del desierto desesperanzado de los argentinos.
En su discurso del 25 de mayo, Milei reconoció que “estamos haciendo el ajuste más grande, no solo de la historia argentina, sino el ajuste más grande de la historia de la humanidad”. Se termina mayo, ¿hasta dónde aguantará el cinto?
Te puede interesar...
Dejá tu comentario