Este es el monto que, en concepto del haber mínimo junto con el aguinaldo, percibirían los jubilados de la Anses en junio de 2025.
En mayo de 2025, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciben un aumento del 3,73%, en consonancia con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en el mes de marzo de 2025. De esta manera, quienes cobran la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, perciben $366.481,74. ¿De cuánto sería el aumento de la jubilación mínima en junio de 2025 y de qué modo influiría ese monto en el importe correspondiente al aguinaldo de mitad de año?
De acuerdo a lo estimado por consultoras privadas, la inflación del mes de abril de 2025 se ubicaría entre el 2,7 y el 3,8 por ciento. Si se considera una posibilidad intermedia, es decir un 3%, el haber mínimo jubilatorio –sin incluir al bono, por supuesto- alcanzaría los $305.376. Es importante resaltar que, para calcular el importe del aguinaldo, no se considera la cifra de 70 mil pesos correspondiente al bono adicional mensual que cobran mes a mes los jubilados.
Cuánto cobrarán los jubilados en junio 2025 junto con el aguinaldo
Los jubilados que perciben los haberes correspondientes a una jubilación mínima cobrarían un total aproximado de $528.064 en junio de 2025. Este monto incluye el de la jubilación mínima, con un aumento que orillaría el 3%, el bono de 70 mil pesos y el medio aguinaldo.
El importe global que los jubilados percibirían en junio de 2025 se compone de la siguiente manera:
- Jubilación mínima: $305.376 (incluye el 3 por ciento de aumento de junio 2025).
- Bono: $70.000.
- Medio aguinaldo: $152.688.
Es altamente probable que el organismo previsional determine que los haberes, el bono y el medio aguinaldo se cobren en la misma fecha, según el calendario habitual que la Anses detalla mes a mes en su sitio oficial.
Desde luego que junio es un mes muy esperado tanto por los trabajadores del sector público y privado así como también por los jubilados y pensionados. La Ley 27.073 estipula que el sueldo anual complementario (SAC) será abonado en dos (2) cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año.
Cabe subrayar que, para calcular de cuánto será el aguinaldo, se debe tomar en cuenta el 50% de la remuneración más alta mensual obtenida en el primer semestre de 2025.
Por último, es oportuno recordar que el aguinaldo fue establecido por decreto a fines de 1945. Bajo la presidencia del gobierno militar de Edelmiro Farrell, se fijó entonces el Sueldo Anual Complementario (SAC), en cuya creación tuvo una destacada participación Juan Domingo Perón, por entonces vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión.
Así, desde entonces, millones de trabajadores del sector público y privado, empleados domésticos y jubilados y pensionados de la Anses, entre otros, perciben el aguinaldo, cuyo pago, como fue mencionado más arriba, suele desdoblarse en dos períodos a lo largo del año.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario