El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana ANSES

Quiénes son los beneficiarios de ANSES que no cobrarán el aguinaldo en junio

Este año, además del SAC, ANSES pagará un bono de $70.000 como refuerzo. Sin embargo hay varios grupos de beneficiarios que quedarán afuera.

Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se confirmó que en junio los jubilados y pensionados que perciben haberes a través del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) recibirán el Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo. Sin embargo, no todos podrán cobrarlo.

El organismo aclaró que en este contexto, habrá un nuevo incremento para las asignaciones del 2,8% en relación a la inflación de abril. Y esto será contemplado también a la hora de cobrar el aguinaldo.

Cabe recordar que este pago extra se percibe dos veces por año, en junio y diciembre, y es la mitad del mejor sueldo percibido. Este año, ANSES pagará un bono adicional de $70.000 para reforzar los ingresos de quienes cobran la jubilación mínima.

Cómo calcular mi jubilación ANSES 1200 x 678.png

Asimismo, el Gobierno Nacional recordó que este año no todos podrán acceder a la plata extra de ANSES.

Cómo se calcula el aguinaldo

Se debe tomar la mitad del mejor haber mensual que se cobró en los últimos seis meses. Y, con el aumento de ANSES del 3,7% aplicado en mayo, esto cobrarían en junio los jubilados que perciben la mínima:

-Haber mínimo: $ 304.723,94

-Aguinaldo: $ 148.240

-Bono: $ 70.000

Quiénes no podrán cobrar el aguinaldo

ANSES informó que en junio no cobrará el aguinaldo todos aquellos jubilados o pensionados que no perciban sus haberes a través del Sistema Previsional Nacional (SIPA), que es uno de los sistemas que se utiliza en Argentina para el pago de jubilaciones. Además, está administrados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

"El SIPA es un régimen público de reparto a cargo del Estado y otorga prestaciones que se financian, por un lado, bajo el principio de solidaridad generacional (esto significa que los/as trabajadores/as solventan los beneficios de los/as jubilados/as mediante el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social) y, por otro, a través de impuestos de afectación específica".

auh-anses.jpg
Las AUH de ANSES vuelven a subir. Conocé de cuánto será el aumento desde junio.

Las AUH de ANSES vuelven a subir. Conocé de cuánto será el aumento desde junio.

Ante este panorama, quedan excluidos de cobrar el aguinaldo quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), ni los estudiantes que acceden a las Becas Progresar, quienes cobran el seguro de desempleo.

Cómo quedan las asignaciones, jubilaciones y pensiones

ANSES confirmó que el mes de junio vendrá con un nuevo aumento de 2,8%, y así quedarán los haberes:

Pensiones y jubilaciones:

  • Jubilación mínima: $ 304.695,08
  • Jubilación máxima: $ 2.050.331,31
  • Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $ 243.756,06
  • PNC por invalidez y por vejez: $ 213.348,26
  • PNC para madres de siete hijos: $ 304.783,23

Asignaciones familiares:

  • Asignación Universal por Hijo: $ 87.611,46
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $ 285.287,20
  • Asignación por Embarazo: $ 87.611,46
  • Se viene el aguinaldo: cuándo se debe pagar y cómo se calcula

¿Cuándo se debe pagar y cómo se calcula el aguinaldo?

Los trabajadores formales y jubilados esperan por estos días la fecha del cobro del Sueldo Anual Complementario.

El aguinaldo está destinado a trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector público como del privado, y a quienes perciben haberes previsionales del sistema nacional. Por lo tanto, quedan fuera quienes trabajan de manera informal, no registran aportes jubilatorios o tributan como monotributistas.

¿Cuándo se debe pagar?

El Sueldo Anual Complementario se divide en dos pagos al año: uno en junio y otro en diciembre. Cada uno representa el 50% del mejor sueldo del semestre correspondiente.

La legislación vigente, fija como fecha límite de pago del primer medio aguinaldo el 30 de junio. Sin embargo, existe un período de gracia de cuatro días hábiles.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El monto del aguinaldo se realiza a partir del sueldo bruto más alto del semestre. La fórmula básica para obtener el monto es sencilla: se toma el mejor sueldo del período, se lo divide por 12 y se lo multiplica por la cantidad de meses trabajados en ese lapso. En el caso de haber trabajado durante todo el semestre, simplemente se toma la mitad del sueldo más alto.

Por ejemplo, si un trabajador tuvo un salario máximo de $100.000 durante el semestre, y trabajó durante los seis meses, el cálculo sería: ($100.000 / 12) x 6 = $50.000. Esto equivale al 50% del mejor sueldo del período. Si no se completaron los seis meses, el monto se ajusta de forma proporcional según el tiempo efectivamente trabajado.

Jubilados y pensionados: cómo se acredita el pago

Los jubilados y pensionados también perciben el aguinaldo, que se liquida junto con el haber mensual correspondiente. A diferencia del sector privado, donde puede haber cierta dispersión en las fechas, el sistema previsional organiza los pagos en función del número de terminación del DNI y el nivel de ingresos.

En general, quienes perciben jubilaciones mínimas o ingresos bajos suelen cobrar en la segunda semana del mes, mientras que aquellos con ingresos más altos acceden al pago en la tercera o cuarta semana. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publica un cronograma mensual donde detalla cada fecha según tipo de prestación y documento.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario