Aguinaldo para pensionados junio 2025: fechas de cobro confirmadas
Según lo definió la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), este es el cronograma de fechas de cobro del aguinaldo para pensionados en junio de 2025.
Sin dudas, el aguinaldo constituye una enorme ayuda para todos los trabajadores, jubilados y pensionados, que de ese modo pueden hacer frente a gastos extra o bien destinarlo para algunos días de vacaciones en invierno. ¿Cuál es el cronograma de fechas de cobro del aguinaldo para pensionados en junio de 2025?
Según la Ley de Contrato de Trabajo, que establece el derecho a la percepción del Sueldo Anual Complementario (SAC) -o aguinaldo-, el pensionado recibirá el 50 por ciento del salario mensual más alto tomando como referencia el primer semestre del año.
Aguinaldo para pensionados junio 2025: fechas de cobro confirmadas
Según lo estableció la Anses, el cronograma de pagos correspondiente al aguinaldo para los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas en junio de 2025 es el siguiente:
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 9 de junio.
- DNI terminados en 2 y 3: martes 10 de junio.
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 11 de junio.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 12 de junio.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 13 de junio.
Además de percibir el denominado medio aguinaldo de junio de 2025, los pensionados también cobrarán en el sexto mes del año un haber mensual con un aumento del 2,8 por ciento y el bono extraordinario de 70.000 pesos.
Así, los montos de las Pensiones No Contributivas quedaron definidos de la siguiente manera:
- PNC por Invalidez o Vejez + bono: $283.286,50.
- PUAM + bono: $313.756,06.
A estos importes hay que añadirle el importe correspondiente al aguinaldo, que representa el 50% del haber más alto percibido en el semestre (para calcular el importe que se cobrará en concepto de aguinaldo, no se deberá considerar el bono de 70 mil pesos).
Cabe recordar que, según la Anses, la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) les corresponde a todas aquellas personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación ni pensión. Para acceder a la PUAM, es preciso no cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo.
Además de la PUAM, la Anses establece cuatro clases de Pensiones no Contributivas: por Invalidez; para madres de 7 hijos; por Vejez y para personas que padecen HIV y/o Hepatitis B y/o C (Ley 27.675).
Es oportuno señalar que, en mayo de 2025, las jubilaciones, pensiones y asignaciones recibieron un aumento del 3,73%. En el quinto mes del año, los importes de las prestaciones previsionales, con el bono de $70.000 incluido, fueron los siguientes:
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $307.185,39.
- Pensión No Contributiva por Invalidez y la Pensión por Vejez: $ 277.537,22.
- Pensión Madre de 7 hijos: $366.481,74.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario