La medida posibilita que los adultos mayores puedan completar el trámite sin asistir personalmente a una oficina de ANSES..
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó la gestión de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de forma enteramente digital. El trámite se podrá hacer desde la plataforma MiANSES, que está disponible las 24 horas, tanto desde computadoras como desde dispositivos móviles.
La PUAM está dirigida a las personas que tienen 65 años o más y no perciban jubilación o pensión de organismos nacionales, provinciales o municipales, así como tampoco la Prestación por Desempleo.
Un dato a tener en cuenta es que, previo a iniciar el trámite, es necesario tener la Clave de la Seguridad Social activa, que permitirá constatar que los datos personales, familiares y de contacto estén actualizados en mi ANSES.
Cómo gestionar la PUAM
En su sitio web la ANSES detalla cuáles son los pasos a seguir para tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor:
- Entrá a mi ANSES: ingresá con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave, podés obtenerla en línea. Te servirá para realizar consultas y gestiones. Obtener clave.
- Revisá tus vínculos familiares y datos personales: chequeá que tus vínculos familiares estén correctos en Información Personal > Datos personales y familiares y que tus datos de contacto (número de teléfono celular y correo electrónico) estén actualizados y validados en Información Personal >Domicilio y datos de contacto. Si necesitás actualizarlos, podés hacerlo desde allí.
- Seguí los pasos: Ingresá a Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor y seguí los pasos. Una vez que los completes, podés consultar su estado en Información Personal > Consulta de expediente.
El sistema confirmará que la solicitud fue enviada correctamente una vez finalizada la gestión. Desde la misma plataforma, ingresando a Información Personal primero y a Consulta de expediente después se podrá hacer el seguimiento del trámite.
El objetivo de la ANSES con esta prestación es facilitar el acceso a la cobertura previsional para adultos mayores y reducir los tiempos de gestión. La media se da en medio de un proceso de modernización y digitalización de los servicios públicos impulsado desde la administración nacional.
PUAM: cuáles son los requisitos
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino, argentino naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud de la PUAM), o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales ni la Prestación por Desempleo. Si la persona que lo solicita está cobrando una jubilación o pensión, debé renunciar para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión (se entiende que no se cumple con este requisito si la persona se ausenta del territorio argentino por más de 90 días corridos).
Cuál es el monto que otorga la PUAM
De acuerdo con la información que publica el sito oficial de ANSES, el monto de la PUAM es equivalente al 80% de una jubilación mínima. Esta prestación, de carácter vitalicio, se actualiza, mensualmente, por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
En tanto, la página oficial del organismo señala también que quienes cobran esta pensión cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI y pueden acceder al cobro de asignaciones familiares, ya sea por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual.
Te puede interesar...
Leé más
Explotó una maqueta en una escuela: una nena de 10 años está en estado crítico
Alquileres: ¿cuánto cuesta alquilar un monoambiente en la ciudad de Buenos Aires?
¿Dónde está Santiago Maratea? La Justicia activó un protocolo de búsqueda
-
TAGS
- pensión
- adultos mayores
- ANSES
- LMNS
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario