El clima en Neuquén

icon
18° Temp
45% Hum
La Mañana ventas

Comenzó la venta de celulares y electrodomésticos directo desde Tierra del Fuego: cómo comprar

Este nuevo sistema establece que se podrán comprar productos libres de impuestos, con descuentos y a bajo costo. Todos los detalles.

Semanas atrás, el Gobierno Nacional publicó el Decreto 535/2025, que elimina las restricciones fiscales sobre las operaciones comerciales realizadas desde Tierra del Fuego hacia el continente, siempre que se efectúen mediante el régimen de pequeños envíos puerta a puerta. En este sentido, se conoció que este miércoles se puso en marcha la venta vía courier de celulares y televisores.

Estos artículos se podrán adquirir a precios únicos, con una diferencia del 30% menos respecto a otros productos de competencia. Cabe destacar que estos productos llegan a la puerta de las casas de los compradores en tan solo pocos días. El sistema está disponible para toda la Argentina.

Después de años en los que las diferencias de precio entre el país y otros mercados marcaron la agenda de quienes buscan tecnología, esta modalidad permite adquirir productos fueguinos a precios competitivos con los del exterior y 30% más baratos que comprándolos en cualquier cadena de electrodomésticos o incluso, desde los sitios de los propios fabricantes.

Productos importados desde Tierra del Fuego

Cómo acceder a los productos directos de Tierra del Fuego

Por el momento, la empresa Mirgor es la que inauguró este esquema de ventas con el lanzamiento de su página web. De esta forma, los usuarios que deseen adquirir celulares, televisores y monitores marca Samsung y Qüint pueden ingresar a ese portal y completar la operación sin intermediarios ni trámites complejos.

La página web promete 12 meses de garantía y envío exprés desde la isla al continente: tarda dos días y el envío tiene un costo de 25, 35 o hasta 96 dólares. Todo depende si se trata de un celular, un televisor, o si es por bulto.

Los precios están en dólares, y la tienda aclara que venderá un máximo de tres unidades de un producto por año, como también se indica que el límite máximo de monto para compras pequeñas es de 3000 dólares.

tienda tierra del fuego
La primera página web para poder adquirir productos directos de la isla fueguina.

La primera página web para poder adquirir productos directos de la isla fueguina.

En los próximos días se sumarán otras empresas, como el caso de Newsan, que tiene previsto hacerlo entre fines de esta semana y comienzos de la próxima. También BGH y el resto de las fabricantes de la isla.

Estas operaciones electrónicas quedan exceptuadas del IVA y otros impuestos, algo que significa un cambio para el precio final que deberá pagar el consumidor. Según explica el sitio, para realizar la compra "se debe tener clave fiscal y domicilio fiscal electrónico registrado; este régimen no aplica a la provincia de Tierra del Fuego". Aún así, todas las demás provincias están habilitadas para comprar en la tienda.

En último lugar, cabe remarcar que se deberá "contar con una cuenta en dólares, con saldo suficiente para poder completar la compra. La tarjeta de débito tiene que estar asociada a la cuenta en dólares. El límite de compra es puesto por el banco, y ese límite es único tanto para pesos como para dólares".

tierra del fuego.jpg
Los productos de Tierra del Fuego podrán ser adquiridos desde toda la Argentina continental.

Los productos de Tierra del Fuego podrán ser adquiridos desde toda la Argentina continental.

Impacto esperado y beneficios para empresas y consumidores

La industria fueguina venía reclamando este cambio desde hace tiempo. Las cámaras empresarias y operadores logísticos advertían que el encuadre anterior generaba una distorsión: se trataba como importación lo que, en realidad, eran ventas de productos nacionales con beneficios promocionales. Esa mirada encarecía las operaciones y generaba una pérdida de competitividad frente a fabricantes ubicados en otras regiones.

Desde el Gobierno, destacaron que la decisión busca facilitar la expansión de la industria fueguina y mejorar las condiciones de competencia para sus productos. El régimen tradicional de promoción se mantiene sin cambios, pero se modifica la forma de comercialización para adaptarse a un contexto más digital y descentralizado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario