El clima en Neuquén

icon
17° Temp
31% Hum
La Mañana changuito

¿Cuánto cuesta en cada provincia llenar el changuito para un mes de consumo?

Un estudio privado revela que el costo del consumo en supermercado para una familia neuquina de clase media está entre los más altos del país.

Un informe privado revela que el costo de una compra mensual en supermercado para una familia neuquina de clase media integrada por dos adultos y dos niños fue en agosto de $750.013. Eso implicó una suba de 1,8% respecto del mes anterior.

El informe fue elaborado por la consultora Analytica. Se trata del denominado “Changuito Federal” el cual está integrado por los mismos productos que se venden en supermercados, medidos en cada provincia.

Analizamos la evolución de una compra mensual típica de alimentos y bebidas en el supermercado de una familia de clase media, compuesta por dos adultos y dos menores. Para garantizar la comparabilidad entre provincias, los productos incluidos mantienen la misma marca y cantidad por empaque”, dice el informe.

Las regiones donde más subió el costo del changuito de supermercado para la clase media fueron Misiones (+3,4%), San Juan (+3,1%) y La Rioja (+2,9%). Por otro lado, los menores incrementos se dieron en la Patagonia, Chubut (+0,5%), Tierra del Fuego (+0,4%) y Río Negro (+0,4%).

costo-changuito-federal

El changuito más costoso se encuentra en Santa cruz ($783.769), seguido por otras provincias patagónicas como Chubut ($770.792), Río Negro ($758.956), Tierra del Fuego ($758.432) y Neuquén ($750.013).

Las provincias con la compra más económica son Misiones ($724.005), Corrientes ($723.182) y Chaco ($721.772).

Comparando los valores absolutos al 31 de julio, los mayores aumentos se dieron en Misiones (+$32.426), Formosa (+$30.282), Entre Ríos (+$28.652) y Chaco (+$28.553). Por otro lado, las provincias con menores aumentos fueron Catamarca (+$10.531), Tierra del Fuego (+$6.496) y La Pampa (+$4.464).

¿Cuáles fueron los productos con mayores y menores variaciones?

Al interior de la canasta, se destaca el aumento en el precio del queso crema, con subas entre el 2% y 5% en casi todas las provincias a excepción de Chubut (+8,6%), Neuquén (+6,8%) y Río Negro (+7,1%).

Otros lácteos que tuvieron subas generalizadas en todas las provincias fueron la chocolatada, con aumentos entre el 2% y 5%, y los postres, con subas en torno al 2%.

Una suba generalizada también se dio en los fideos secos, entre el 3% y 6% en la mayoría de las provincias. La excepción fueron Neuquén (+2,3%), Tierra del Fuego (+2,1%), Chaco (+1,8%) y Formosa (+1,4%) que presentaron aumentos menores, y Santa Cruz con una reducción (-0,7%).

La hamburguesa es otro producto que mantuvo subas promedio en torno al 2%, menos en La Pampa (-0,7%). Entre los productos que se mantuvieron sin variaciones significativas se encuentra los huevos, el té y la salsa de tomate.

Dispersión de precios en el país

El informe señala que “entre las posibles causas en la dispersión de precios está la diferencia en el costo de vida generalizado entre regiones”.

“Por ejemplo, la Patagonia, que tiene los changuitos más costosos, coinciden con ser la región con salarios más elevados. Se destaca Santa Cruz, con la canasta más costosa y es el segundo mayor salario promedio del sector privado registrado, por detrás de Neuquén”, dice Analytica

El estudio agrega que eso “implica que los mayores costos son en parte compensados por remuneraciones más altas”. “Así, se ve que la ponderación promedio de la región del costo de la canasta por sobre dos salarios promedio es de 14,7%”, dice el reporte.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario