El empresario Fred Machado fue extraditado a Texas: qué acusaciones deberá enfrentar
El empresario se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria en Viedma. Así fue el operativo que lo trasladó hacia Estados Unidos.
En medio de un fuerte operativo de seguridad, el empresario argentino Fred Machado fue extraditado hacia Texas, Estados Unidos, donde se enfrentará a cargos por narcotráfico, lavado de activos y estafa.
El empresario vinculado al diputado José Luis Espert, fue extraditado este miércoles alrededor de las 22.15 horas y está previsto que haya arribado este jueves a las 5:20 (hora argentina), aunque por el momento no se tienen noticias al respecto. Machado viajó esposado y escoltado por agentes del Servicio de Marshals, que llegaron especialmente desde suelo norteamericano para concretar el operativo.
La extradición de Machado fue solicitada por la justicia norteamericana en abril de 2021, pero la Corte Suprema argentina recién la habilitó este año, tras el impacto en la opinión pública por el financiamiento con posible dinero del narcotráfico a Espert.
Antes de ser trasladado por la pista hasta el avión Boeing 777-200, "Fred" permaneció bajo custodia en el Puesto 1 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Las detenciones y pedido de extradición a Fred Machado
La extradición fue autorizada por la Corte Suprema el 14 de octubre y firmada ese mismo día por el Poder Ejecutivo. Machado, de 57 años, estuvo alojado en la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) en Buenos Aires.
Machado ya había sido detenido en 2021 en conexión con esa misma investigación y se encontraba detenido con prisión preventiva en su mansión de Viedma, provincia de Río Negro, tras ser arrestado en el aeropuerto de Neuquén en respuesta a una alerta roja de Interpol.
El 12 de abril de 2022, el juez Villanueva declaró "procedente la extradición", pero la defensa apeló el fallo hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En 2023, el procurador Eduardo Casal dictaminó a favor de la entrega, y finalmente el máximo tribunal dio luz verde al pedido estadounidense.
Este viaje será de línea, partirá desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y estará a cargo de autoridades estadounidenses.
La relación de Fred Machado con José Luis Espert
Uno de los aspectos más polémicos del caso es su relación con el diputado José Luis Espert, referente de La Libertad Avanza. Documentos oficiales muestran que Espert voló 36 veces en dos aeronaves vinculadas a Machado durante la campaña presidencial de 2019, y en al menos cinco de esos vuelos compartió cabina con el empresario.
Estas conexiones han generado cuestionamientos sobre el alcance político del caso, dado que el escándalo estalló en plena campaña electoral y obligó al diputado libertario a bajarse de la candidatura del 26 de octubre.
Este martes, rompió el silencio y afirmó que ayudó económicamente al diputado en sus inicios. "El error de José Luis Espert fue negarme", dijo.
En una entrevista con NA, Machado reveló que firmó un contrato con José Luis Espert en 2019 por más de u$s200.000. "Lo hice por lástima, no era el Espert de ahora, el de 'cárcel o bala'. En ese momento me pareció un tipo noble, con una causa honesta”, explicó.
“No soy narco, soy un tipo que se equivocó”, agregó. El empresario está convencido de que lo usaron para tapar una red más grande que mezcla aviones, dinero, política y justicia internacional.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario