El clima en Neuquén

icon
18° Temp
68% Hum
La Mañana ANSES

Jubilados y AUH: confirman un cambio en los pagos de noviembre 2025

Anses dispuso modificaciones en el cronograma de cobros de noviembre 2025 debido al fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que hará modificaciones en su cronograma de pagos previsto para noviembre de 2025. La razón es el cierre de los bancos entre el viernes 21 y el lunes 24 debido a los feriados con fines turísticos establecidos en el contexto del Día de la Soberanía Nacional.

Los cambios dispuestos apuntan a garantizar que todos los beneficiarios reciban el pago de sus haberes sin mayores inconvenientes durante el undécimo mes del año, pese a los días en que no habrá actividad bancaria.

Si bien el calendario inicial había sido fijado según lo establecido en la resolución 1091/2024, luego se publicó el decreto 1027/2024 alusivo a la fecha conmemorativa y el calendario previsto inicialmente debió modificarse.

Cronograma de pagos de ANSES en noviembre 2025

Como es habitual, el pago de los haberes se organiza de acuerdo con el número con el que termina el DNI de los beneficiarios. El calendario es el siguiente:

Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo (SIPA): para este grupo comenzarán el lunes 10 y se extenderán hasta el jueves 20 de noviembre.

  • Lunes 10: DNI terminados en 0
  • Martes 11: DNI terminados en 1
  • Miércoles 12: DNI terminados en 2
  • Jueves 13: DNI terminados en 3
  • Viernes 14: DNI terminados en 4
  • Lunes 17: DNI terminados en 5
  • Martes 18: DNI terminados en 6
  • Miércoles 19: DNI terminados en 7
  • Jueves 20: DNI terminados en 8 y 9

Jubilados y pensionados que superan el haber mínimo: el pago para este grupo se concretará entre el jueves 20 y el viernes 28 de noviembre.

  • Jueves 20: DNI terminados en 0 y 1
  • Martes 25: DNI terminados en 2 y 3
  • Miércoles 26: DNI terminados en 4 y 5
  • Jueves 27: DNI terminados en 6 y 7
  • Viernes 28: DNI terminados en 8 y 9

Pensiones No Contributivas (PNC):

  • Lunes 10: DNI terminados en 0 y 1
  • Martes 11: DNI terminados en 2 y 3
  • Miércoles 12: DNI terminados en 4 y 5
  • Jueves 13: DNI terminados en 6 y 7
  • Viernes 14: DNI terminados en 8 y 9

AUH y SUAF: los beneficiarios de estas prestaciones cobrarán entre el 10 y el 20 de noviembre.

  • Lunes 10: DNI terminados en 0
  • Martes 11: DNI terminados en 1
  • Miércoles 12: DNI terminados en 2
  • Jueves 13: DNI terminados en 3
  • Viernes 14: DNI terminados en 4
  • Lunes 17: DNI terminados en 5
  • Martes 18: DNI terminados en 6
  • Miércoles 19: DNI terminados en 7
  • Jueves 20: DNI terminados en 8 y 9

Cómo quedan las jubilaciones de noviembre con el aumento y el bono

En noviembre, las jubilaciones y pensiones tendrán una suba cercana al 2,1%, de acuerdo con los datos de la inflación de septiembre. Con el mismo porcentaje se actualizarán otros programas socialesde la ANSES, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE) y otras Asignaciones Familiares (SUAF).

Con este incremento , la jubilación mínima llegará en el undécimo mes del año a $333.157,28. No obstante, con el bono que se de $70.000 que el organismo de seguridad social otorgará, alcanza los $403.157,28. En tanto, el haber máximo alcanzará los $2.158.966, mientras que Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a $266.498,32 sin el bono y a $336.498,32 con la suma adicional.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario