El organismo recordó cuáles son los requisitos para mantener la Asignación Universal por Hijo. A quiénes les corresponde y cuándo cobran.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que un grupo de titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) no cobrarán la prestación en noviembre 2025 si no cumplen con una serie de requisitos que exige el organismo.
Uno de los puntos centrales para continuar con el cobro es que los beneficiarios mantengan actualizados los datos. Por el contrario, quienes no presenten la documentación requerida podrían quedar fuera del sistema de pagos.
En tanto, desde el organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano resaltaron que el control sobre quienes reciben la AUH "es estricto y permanente" debido a que "se cruzan datos con otros organismos nacionales para verificar la situación laboral y social de cada familia". El objetivo de este seguimiento es garantizar que el beneficio llegue exclusivamente a aquellas personas que efectivamente lo necesitan y que cumplan con todos los requerimientos solicitados por ley.
Quiénes no recibirán la AUH en noviembre
Los titulares de la AUH deben cumplir una serie de condiciones obligatorias para seguir percibiendo el beneficio, entre ellos, que quienes se desempeñen como trabajadores no registrados o sin aportes no superen el salario mínimo vigente.
Según la resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial, el salario mínimo a partir de agosto se fijó en $322.000 "para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo". Ese es el limite de ingresos permitido para continuar cobrando la asignación
Asignación Universal por Hijo: a quiénes les corresponde
A través de su sitio web, la ANSES precisó que el beneficio le corresponde "a la madre, padre o titular con hijos a cargo" que sea:
- Desocupado
- Trabajador no registrado o sin aportes
- Trabajador de casas particulares
- Monotributista social
AUH: cuáles son los requisitos para mantener el beneficio
- No percibir prestaciones contributivas o no contributivas, nacionales o provinciales.
- Ser trabajador no registrado con ingresos inferiores al salario mínimo.
- Estar inscripto como monotributista social.
- Ser empleada doméstica incorporada al régimen especial.
- Ser argentino o extranjero con al menos dos años de residencia en el país.
- Vivir en territorio argentino.
- Tener hijos de hasta 18 años (sin límite de edad en caso de discapacidad).
Las AUH de ANSES vuelven a subir. Conocé de cuánto será el aumento desde junio.
El organismo de seguridad social aclaró también que aquellas personas que no presenten la Libreta AUH, el documento donde tienen que figurar los controles de salud, el calendario de vacunación y la escolaridad de los hijos, pueden perder la prestación. La realización de ese trámite es esencial para acreditar que los niños, niñas y adolescentes cumplen con los requisitos educativos y sanitarios establecidos que habilitan el pago del beneficio.
En este contexto, el incumplimiento de cualquiera de estos requerimientos puede conducir a la suspensión inmediata de la prestación.
Cronograma de pagos de la Asignación Universal por Hijo
La ANSES dio a conocer el calendario de pagos para el undécimo mes del año, que se organiza de acuerdo con la terminación del Documento Nacional de Identidad:
- DNI terminados en 0: 10 de noviembre
- DNI terminados en 1: 11 de noviembre
- DNI terminados en 2: 12 de noviembre
- DNI terminados en 3: 13 de noviembre
- DNI terminados en 4: 14 de noviembre
- DNI terminados en 5: 17 de noviembre
- DNI terminados en 6: 18 de noviembre
- DNI terminados en 7: 19 de noviembre
- DNI terminados en 8: 20 de noviembre
- DNI terminados en 9: 25 de noviembre
Te puede interesar...










Dejá tu comentario