Según trascendió, la aeronave tiene matrícula boliviana. Cerca de lugar encontraron un auto incendiado.
Una avioneta proveniente de Bolivia cayó en una finca conocida como "San Felipe". Las autoridades investigan el vínculo del tráfico de drogas, ya que hallaron alrededor de 130 kilos de cocaína en la zona rural.
Efectivos antinarcóticos de la Dirección General de Drogas Peligrosas desplegaron un operativo cerrojo en el puesto de Control 10 La Muralla El Mojón para poder localizar los vehículos, aparentemente con 4 ocupantes. Todo ocurrió en el departamento de Rosario de la Frontera, en la provincia de Salta.
En el lugar de los hechos, los efectivos policiales encontraron droga, un auto incendiado, pero además una persona fue detenida. La aeronave -de matrícula boliviana- que volaba muy bajo y era esperada por dos camionetas, se estrelló antes de llegar a destino.
Las primeras hipótesis indicaron que la aeronave sufrió un desperfecto mecánico y cayó en la finca. Por otra parte también investigan si el avión fue incendiado de forma intencional.
Respecto a los ocupantes de la nave, sospechan que podrían haber sido rescatados por las personas que estaban esperando la droga. Sí encontraron un vehículo incendiado cerca del lugar. No se reportaron víctimas ni heridos. Sin embargo, una persona fue detenida, pero se desconoce cuál fue su rol dentro de la operación.
"Es imposible que hayan auxiliado a los ocupantes de la nave si es que no los estaban esperando. Lo que no podemos saber qué cantidad de droga había cargado", informó una fuente judicial a un medio local.
El narcotráfico en el norte argentino
Fuentes policiales indicaron que una avioneta puede transportar entre 250 y 500 kilos. Es probable que los 130 kilos encontrados fueron abandonados en el lugar porque no pudieron cargar más en los vehículos o por el apuro de abandonar el lugar.
Jorge Dib, secretario de Lucha contra el Narcotráfico de Tucumán, habló sobre la problemática. "Estamos atentos a todo lo que ocurre en el NOA. Lo importante es que hay una decisión política de combatir el narcotráfico. Por esa razón el gobernador (Osvaldo) Jaldo anunció que reforzaría el Operativo Lapacho con recursos humanos y tecnológicos", comentó en diálogo con La Gaceta.
"No sólo fue a muy pocos kilómetros del límite con nuestra provincia, sino que es muy probable que esa droga en algún momento podría pasar por nuestra provincia. Por eso es fundamental incrementar los controles con el Operativo Lapacho", señaló Dib.
"Es clave que entre las fuerzas federales y las policías de las provincias se unan para hacer más efectivas las tareas de prevención", añadió el funcionario.
Los vuelos de cocaína no alcanzan los radares de Nación
Especialistas en materia de narcotráfico, investigadores y funcionarios judiciales, comenzaron a advertir que los traficantes de grandes cantidades de cocaína habían comenzado a explorar otras alternativas para vulnerar el blindaje. Los nombres de las localidades Rivadavia, Anta, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria, Guachipas, Cafayate y San Carlos comenzaron a ser tenidos en cuenta.
Los narcos habrían decidido mudar sus centros de acopio a esas localidades. Aprovechando que el sistema de radar de la Nación no tiene alcance hasta esa zona, la mayoría de los traslados se harían por vía aérea. Esa hipótesis sustenta el exponencial crecimiento del secuestro de la droga en las provincias que limitan con las localidades salteñas mencionadas.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario