El clima en Neuquén

icon
16° Temp
41% Hum
La Mañana Gobierno

El Gobierno oficializó los recortes en Cultura: ¿A qué instituciones alcanza?

La medida establece la disolución de cinco institutos históricos y la transformación otros diez organismos. Además se crearán consejos de asesores ad honorem.

Acorde a como lo había adelantado este miércoles el vocero presidencial y legislador electo de la Ciudad de Buenos Aires, Manuel Adorni, el Gobierno de Javier Milei profundizó este jueves el ajuste sobre el área de Cultura.

La medida quedó oficializada en los Decretos 345/2025 y 346/2025, publicados en el Boletín Oficial con las firmas de Milei y su Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El recorte anunciado implica la disolución de cinco institutos históricos y la transformación otros diez organismos en unidades organizativas internas de la Secretaría de Cultura de la Nación. Esta decisión afectó a instituciones vinculadas al patrimonio cultural, al teatro y a la difusión de figuras históricas nacionales.

Entre los fundamentos de este nuevo ajuste, el gobierno planteó la necesidad de reducir estructuras, evitar funciones duplicadas y optimizar el uso de recursos públicos.

El decreto 345/2025 dispuso la transformación del Instituto Nacional del Teatro; el Instituto Nacional Sanmartiniano; la Comisión Nacional de Monumentos; la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.

MuestraCierre2400x1356.jpg
El ajuste del Gobierno dispone la disolución de cinco institutos históricos y la transformación otros diez organismos en unidades organizativas internas de la Secretaría de Cultura de la Nación.

El ajuste del Gobierno dispone la disolución de cinco institutos históricos y la transformación otros diez organismos en unidades organizativas internas de la Secretaría de Cultura de la Nación.

También fusiona el Instituto Nacional Yrigoyeneano con el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas en una única unidad organizativa orientada a la investigación y difusión de figuras históricas nacionales.

En tanto el Decreto 346/2025 establece la disolución del Instituto Nacional Browniano; el Instituto Nacional Newberiano; el Instituto Nacional Belgraniano; el Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas y la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón.

Dispone además la transformación del Museo Nacional de Bellas Artes; el Parque Tecnópolis del Bicentenario y el Palacio Libertad -Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento- (ex CCK) en unidades dependientes de la Secretaría de Cultura.

Ambas normativas prevén la creación de consejos asesores ad honorem que acompañarán a algunas de las nuevas unidades organizativas. En el caso de teatro y bibliotecas populares, los consejos tendrán carácter consultivo. En el caso de monumentos y bienes históricos, el dictamen de expertos será vinculante, especialmente para decisiones sobre intervenciones o cambios en el estatus jurídico de los sitios protegidos.

Además, se dispuso que todos los trabajadores serán reasignados dentro de la misma jurisdicción, al igual que los bienes y estructuras físicas correspondientes.

Cambios en la Secretaría de Derechos Humanos y en Cultura

El Gobierno Nacional anunció un nuevo cambio en la estructura del Estado. En este sentido, se indicó que la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser una Subsecretaría, lo que implicará un recorte del 40% de la estructura y 30% del personal.

Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta modificación significa un ahorro de 9000 millones de pesos. "Ahora sí se van a encargar de defender todos los derechos humanos y no van a defender los intereses de un sector partidario e ideológico", detalló.

Luego volvió a destacar los cierres y recortes que se siguen realizando, y comentó que el Gobierno dispuso "la centralización y la fusión de distintos organismos dependientes de la Secretaría de Cultura". Hasta el momento, se promovió la eliminación de "200 áreas, 10 Ministerios y se dieron de baja 45.000 contratos".

Respecto a algunos cambios que sufrirán las instituciones culturales, se centralizarán las estructuras como el Museo de Bellas Artes, Palacio Libertad, Tecnópolis y CONABIP. Además, se creará el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, que abarcará el estudio de todos los próceres y personalidades relevantes de la patria. Dentro de esta área, institutos como el Sanmartiniano y Evita serán transformados en museos nacionales.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario