El clima en Neuquén

icon
27° Temp
36% Hum
La Mañana riesgo país

El riesgo país registra su nivel más bajo desde enero: a cuánto cotiza el dólar

El comienzo de la semana muestra un incremento pronunciado en los bonos y una baja del riesgo país argentino.

La semana financiera comienza con novedades en Argentina, ya que este lunes el riesgo país registra su nivel más bajo desde enero de este año.

Se ubicaba este lunes en 596 puntos, perforando así los 600 puntos en los últimos diez meses. Solo el 14 de enero pasado, el indicador se ubicó en 580 puntos básicos.

Por su parte, el indicador que elabora JP Morgan - que mide la confianza de los inversores -retrocedió 40 puntos desde el viernes y acumula una baja de 9,3% en lo que va de noviembre.

A cuánto cotiza el dólar en Argentina

En este contexto, los bonos en el exterior arrancaron la semana con aumentos de hasta 2% en la apertura de los mercados. Mientras que las acciones argentinas que operan en Wall Street, operan mixtas: las alzas alcanzan hasta un 1% al igual que las caídas.

brokers dolares
Las mejoras en los papeles argentinos en la bolsa de Nueva York estaban encabezadas por Globant.

Las mejoras en los papeles argentinos en la bolsa de Nueva York estaban encabezadas por Globant.

Pero además, el dólar se vende a $1445 en las pantallas del Banco Nación, y cotiza a $1.395 para la compra. El blue cotiza a 1400. Por su parte, el MEP opera a $1446 y el CCL a $1465.

El precio del dólar en 2026, según los bancos y consultoras

El buen resultado del Gobierno nacional en las recientes elecciones legislativas disipó la incertidumbre que se había generado antes de los comicios y obligó a los analistas a reajustar sus proyecciones sobre las principales variables de la economía para 2026, entre ellas una de las que más de cerca siguen los argentinos: el dólar.

De acuerdo con el último informe LatinFocus Consensus Forecast, que reúne los pronósticos de más de 50 entidades locales e internacionales, variables como el tipo de cambio y el crecimiento económico estarán atadas el próximo año a las reformas que la Casa Rosada logre implementar.

“Mucho dependerá de hasta dónde pueda avanzar Milei con las reformas estructurales. El éxito podría sostener el tipo de cambio dentro de las bandas, mientras que un fracaso podría presionar nuevamente sobre el peso”, indica el informe.

dolar cotizacion generica -VALIDA 1200-

Respecto a lo que pronostican las consultoras, en el caso de Equilibra, la consultora dirigida por Lorenzo Sigaut Gravina, si el Gobierno logra la aprobación de reformas y tiene un mayor acceso al financiamiento externo, el dólar cerraría el 2026 en torno a $1.650. En un escenario con mayor turbulencia política, la cotización escalaría hasta $2.000 hacia fin de año.

Otro de los factores que podría mover el tipo de cambio, siempre según su análisis, es el ritmo de ingreso de divisas y de la capacidad del Banco Central para acumular reservas y sostener las bandas cambiarias.

Por su parte, Empiria Consultores, dirigida por Federico González Rouco, plantea una visión algo más optimista: si se consolida un esquema de mayor libertad cambiaria, el dólar podría mantenerse en niveles similares a los actuales o apenas un 10% más alto, sin saltos bruscos en el tipo de cambio oficial.

Desde Analytica Consultora, su presidente Ricardo Delgado considera que 2026 será un año “de reseteo” para consolidar las bases del programa económico y definir el formato definitivo del régimen cambiario. Según su proyección, el tipo de cambio no volvería a apreciarse y se mantendría en un rango entre $1.750 y $1.850, siempre que se logre estabilidad en el frente externo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario