El clima en Neuquén

icon
25° Temp
41% Hum
La Mañana dólar

Cotización dólar: este será su precio en 2026, según los bancos y consultoras

Tras las elecciones legislativas, los principales analistas reajustaron sus pronósticos sobre la evolución del dólar para el próximo año.

El buen resultado del Gobierno nacional en las recientes elecciones legislativas disipó la incertidumbre que se había generado antes de los comicios y obligó a los analistas a reajustar sus proyecciones sobre las principales variables de la economía para 2026, entre ellas una de las que más de cerca siguen los argentinos: el dólar.

De acuerdo con el último informe LatinFocus Consensus Forecast, que reúne los pronósticos de más de 50 entidades locales e internacionales, variables como el tipo de cambio y el crecimiento económico estarán atadas el próximo año a las reformas que la Casa Rosada logre implementar.

En un clima político calmo, no se espera una devaluación fuerte y brusca, y el dólar irá acompañando a la inflación. Sin embargo, un escenario de menor éxito para la Casa Rosada podría derivar en una mayor volatilidad cambiaria hacia la segunda mitad del 2026. “Mucho dependerá de hasta dónde pueda avanzar Milei con las reformas estructurales. El éxito podría sostener el tipo de cambio dentro de las bandas, mientras que un fracaso podría presionar nuevamente sobre el peso”, indica el informe.

dolar plata pesos generica -VALIDA 1200-
Para los analistas, la evolución del tipo de cambio estará atada al éxito del Gobierno con sus reformas.

Para los analistas, la evolución del tipo de cambio estará atada al éxito del Gobierno con sus reformas.

Qué pronostican las consultoras sobre el dólar para 2026

Para Equilibra, la consultora dirigida por Lorenzo Sigaut Gravina, si el Gobierno logra la aprobación de reformas y tiene un mayor acceso al financiamiento externo, el dólar cerraría el 2026 en torno a $1.650. En un escenario con mayor turbulencia política, la cotización escalaría hasta $2.000 hacia fin de año.

Otro de los factores que podría mover el tipo de cambio, siempre según su análisis, es el ritmo de ingreso de divisas y de la capacidad del Banco Central para acumular reservas y sostener las bandas cambiarias.

Por su parte, Empiria Consultores, dirigida por Federico González Rouco, plantea una visión algo más optimista: si se consolida un esquema de mayor libertad cambiaria, el dólar podría mantenerse en niveles similares a los actuales o apenas un 10% más alto, sin saltos bruscos en el tipo de cambio oficial.

dolares
La mayoría de los analistas remarcan que el dólar no superará los $2.000 en 2026.

La mayoría de los analistas remarcan que el dólar no superará los $2.000 en 2026.

El valor del dólar, atado al esquema de bandas

Para EcoGo Consultores, la evolución del dólar dependerá si el Gobierno mantiene el esquema de bandas. De ser así, la divisa norteamericana finalizaría el año cerca de los $1.625. En cambio, si se produce una recalibración del sistema cambiario, podría ubicarse cerca de $1.964. “Todo depende del equilibrio entre el tipo de cambio y la tasa de interés real. Sostener las bandas requiere una tasa más alta, mientras que flexibilizarlas permite un tipo de cambio más estable pero con menor control monetario”, afirmó Sebastián Menescaldi, director de la consultora.

Un escenario similar plantea Invecq Consultora Económica, que proyecta un tipo de cambio de $2.000 a fin de 2026, acompañado de un crecimiento moderado de la economía. “Creemos que será necesario introducir cierta flexibilidad al sistema de bandas, aunque el desafío será el momento y la velocidad del ajuste”, señaló Milagros Gismondi, economista jefa de la firma.

Desde Analytica Consultora, su presidente Ricardo Delgado considera que 2026 será un año “de reseteo” para consolidar las bases del programa económico y definir el formato definitivo del régimen cambiario. Según su proyección, el tipo de cambio no volvería a apreciarse y se mantendría en un rango entre $1.750 y $1.850, siempre que se logre estabilidad en el frente externo.

dolares ok.jpg
El esquema de bandas, otro de los factores que podría impactar en el dólar.

El esquema de bandas, otro de los factores que podría impactar en el dólar.

Qué se espera para el cierre del 2025, según las consultoras

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que reúne a 42 bancos y consultas y que difunde el Banco Central, estima un dólar más barato y una inflación más alta hasta fin de 2025. Para los últimos meses se proyecta una suba de precios en torno del 2% mensual, y volvería a caer a partir de diciembre hasta alcanzar 1,6% en abril de 2026. El año que viene la inflación cerraría en 18,7% y bajaría otra vez en 2027 hasta 10,6%.

En cuanto al dólar, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.463 para el promedio de noviembre, 36,50 pesos por debajo de la previsión anterior. Para el top 10 de analistas, el tipo de cambio promedio esperado para este mes es $1.475 por dólar.

Asimismo, los participantes del REM pronosticaron un dólar a $1.500 en diciembre, con una variación interanual esperada de 47% o 3,6 puntos porcentuales menos que previamente. Hacia los próximos 12 meses, la estimación es de $1.697 por dólar.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario