El clima en Neuquén

icon
12° Temp
37% Hum
La Mañana cuarto oscuro

Elecciones legislativas: por qué no habrá cuarto oscuro y dónde estarán las boletas

Estas elecciones marcarán un antes y un después. Habrá varios cambios y por primera vez se implementa la Boleta Única de Papel.

Las elecciones legislativas que se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre tendrá varias novedades, además de la nueva Boleta Única de Papel, no habrá sobres ni cuarto oscuro. ¿Cómo se votará con este nuevo método?

Estas elecciones marcarán un antes y un después en la historia electoral argentina. Por primera vez, los ciudadanos votarán con la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias y deja atrás una de las escenas más emblemáticas de cada elección: el cuarto oscuro.

Por qué ya no habrá cuarto oscuro

El cambio más visible de estos comicios será la eliminación del espacio donde los votantes solían elegir entre la variedad de boletas. "El cuarto oscuro, tal como lo conocemos, deja de existir", confirmó la Directora Nacional Electoral, Luz Landívar.

En su lugar, se instalarán cabinas o boxes de votación en las aulas o espacios asignados para cada mesa. Allí, el elector recibirá una única boleta y marcará su voto directamente sobre el papel oficial.

urnas
La publicación de los resultados provisorios de las elecciones de este domingo 26 de octubre deberá realizarse exclusivamente por distrito electoral.

La publicación de los resultados provisorios de las elecciones de este domingo 26 de octubre deberá realizarse exclusivamente por distrito electoral.

Landívar reconoció que esta primera experiencia con la Boleta Única podría ser "más lenta de lo habitual" y pidió paciencia a los votantes. "Es un sistema pensado para hacer el voto más simple, rápido y transparente, pero todos estamos atravesando una curva de aprendizaje", explicó.

¿Qué es la Boleta Única de Papel?

La Boleta Única de Papel se confirmó como instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales desde la implementación de la Ley 27.781.

Estas boletas estarán adheridas a un talón troquelado, que estará marcado con la fecha de la elección, identificación del distrito, sección y circuito electoral, así como serie y numeración correlativa (estos últimos sobre el talón para imposibilitar que se revele el secreto del voto). Además, los votantes no tendrá el cuarto oscuro, y en su lugar los cubrirá una especio de biombo.

En ese sentido, en su encabezado, la BUP cuenta con las categorías de cargos que se eligen y las listas de candidatos que participan en los comicios.

BOLETA UNICA

Siguiendo esa línea, el dorso de la boleta debe tener "un espacio destinado a la firma del/a Presidente de Mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección, y únicamente podrá incluir imágenes y/o leyendas que la Justicia Federal con competencia electoral determine para cada elección", según detalla el sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral.

De esta manera, las categorías de cargos (diputados nacionales, senadores nacionales) se ubican en forma horizontal, mientras que las listas de candidatos por cada agrupación política se ubican en forma vertical.

Para chequear que esté correctamente, cada una de estas franjas debe tener:

  • Identificación de cada agrupación política (nombre de la agrupación, número de identificación, logotipo, color).
  • Nómina de candidatos por categoría, con:
  • Fotografía de los/as dos primeros/as candidatos/as.
  • Nombre y apellido de los/las cinco primeros/as candidatos/as (o de todos/as los/as titulares en caso de que la magnitud electoral del distrito sea menor).
  • Casillero en blanco para marcar el voto.

Paso a paso, cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Según el sitio oficial del Ministerio del Interior, en las secciones "Dirección Nacional Electoral / Elecciones Legislativas 2025", se indican cuáles son los pasos a seguir al momento de llevar a cabo la votación con la Boleta Única de Papel:

  • Consultar cuál es el sitio para votar de cada ciudadano, según lo establece el padrón electoral definitivo. También se puede chequear en la app Mi Argentina.
  • Una vez en el establecimiento, el presidente de mesa será el encargado de entregar la BUP del talonario. Junto a ella le sumará su firma, además de una lapicera para efectuar la votación.
  • Dentro de la boleta se encontrarán las listas de cada espacio político separadas por columnas verticales, además de cada categoría de cargos separada en filas horizontales.
  • Luego, habrá que marcar la opción correspondiente en cada categoría. Es decir, que cada recuadro deberá estar marcado correctamente para que el voto sea válido.
  • Para emitir el voto hay que doblar la boleta siguiendo las indicaciones en su dorso de manera que quede visible la firma de la autoridad de mesa y que tu voto permanezca oculto. Finalmente, se debe introducir la boleta en la urna y firmar el padrón electoral.

A diferencia del sistema anterior, el votante ya no recibe un sobre vacío. El presidente de mesa será quien desprenda la Boleta Única del talonario, la firme y la entregue junto con una lapicera.

CABINAS DE VOTACION

Con ese documento en mano, el elector ingresará a la cabina, marcará su opción, doblará la boleta de modo que quede visible la firma de la autoridad de mesa (pero no su voto) y luego la depositará en la urna. La funcionaria aclaró también que el único documento válido para votar será el DNI físico, quedando excluidos tanto el DNI digital del celular como la versión de la app Mi Argentina.

Cómo serán las cabinas de votación en las Elecciones 2025

Según explicó Landívar en diálogo con Splendid AM 990, el formato de las cabinas dependerá de cada jurisdicción. En la provincia de Buenos Aires habrá una cabina grande de pie y otras dos más pequeñas que se colocarán sobre pupitres, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, casi todas serán cabinas de

La Cámara Nacional Electoral (CNE) recomienda utilizar los bolígrafos que proveen las autoridades de mesa, aunque no está prohibido llevar una lapicera personal.

De acuerdo con la CNE, se puede marcar dentro del casillero correspondiente a la opción elegida con una cruz, una tilde o cualquier trazo claro. Lo importante es que la marca quede dentro del recuadro asignado.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario