El clima en Neuquén

icon
14° Temp
47% Hum
La Mañana Javier Milei

Javier Milei oficializó el calendario de feriados 2026: ¿Cuántos fines de semana largos habrá?

El Presidente modificó el régimen de feriados trasladables y otorgó a la Jefatura de Gabinete la facultad de establecer los traslados.

El presidente Javier Milei firmó el Decreto 614/2025 que establece el calendario de feriados nacionales para 2026 y determina los próximos fines de semana largos. La norma introduce cambios en el esquema de feriados trasladables y delega en la Jefatura de Gabinete la facultad de definir los días que podrán moverse para promover el turismo y ordenar el cronograma de actividades públicas y privadas del próximo año.

El objetivo oficial es "honrar la condición de feriados trasladables", según se indicó, y ya rige en todo el país. La decisión busca promover el turismo interno y facilitar la planificación de actividades familiares y recreativas.

Hasta ahora, los feriados que caían en sábado o domingo permanecían inamovibles, según la Ley 27.399. Con la nueva norma, podrán correrse al viernes anterior o al lunes siguiente, ampliando la posibilidad de fines de semana largos.

Feriados inamovibles y trasladables

El calendario 2026 ya tiene confirmados varios feriados inamovibles, que no podrán trasladarse por decreto: Año Nuevo, Carnaval, Día de la Memoria, Malvinas, Viernes Santo, Día del Trabajador, Revolución de Mayo, Belgrano, Independencia, Inmaculada Concepción y Navidad.

Por otra parte, los feriados trasladables permiten flexibilidad: el Paso a la Inmortalidad de Güemes, San Martín, Día del Respeto a la Diversidad Cultural y Día de la Soberanía Nacional pueden moverse para generar fines de semana largos estratégicos.

Turismo. Argentina.jpg

Los fines de semana largos más destacados para 2026, según el decreto, incluyen: del 14 al 17 de febrero por Carnaval, del 2 al 5 de abril por Semana Santa y Malvinas, y del 20 al 22 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional.

Aún resta definir si se sumarán feriados puente adicionales. Tradicionalmente, estas fechas son fijadas por decreto presidencial para incentivar el turismo y la actividad económica en distintos puntos del país.

Feriados Trasladables 2026

  • Miércoles 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (posible traslado)
  • Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (traslado confirmado)
  • Lunes 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (traslado confirmado)
  • Viernes 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (traslado para formar fin de semana largo)

Fines de semana largos clave para 2026

Gracias a los feriados trasladables, ya se perfilan varios fines de semana largos para agendar:

ON - Carnaval Jujeño (18) copia.jpg
  • Del sábado 14 al martes 17 de febrero: Carnaval
  • Del jueves 2 al domingo 5 de abril: Semana Santa + Día de Malvinas
  • Del viernes 20 al domingo 22 de noviembre: Por el traslado del Día de la Soberanía Nacional.

Flexibilidad y calendario 2026

Entre los feriados trasladables confirmados, destacan: el lunes 17 de agosto por San Martín y el lunes 12 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. El resto de los días será evaluado por la Jefatura de Gabinete, según la conveniencia para generar fines de semana largos.

Según fuentes oficiales, la prioridad será mantener la equidad entre provincias y garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de los feriados de manera organizada, evitando conflictos con fechas educativas o laborales relevantes.

Se espera que los próximos meses se publiquen nuevas definiciones sobre feriados "puente" adicionales y posibles ajustes, de manera que el calendario 2026 quede totalmente definido y accesible para toda la población.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario