El clima en Neuquén

icon
15° Temp
21% Hum
La Mañana Nazi

La historia detrás de 'Retrato de una dama': la obra nazi que reapareció en Argentina

Es una pintura del siglo XVII que estaba en la casa de una mujer que vive en Argentina. Hay una investigación para conocer cómo llegó a sus manos.

La Justicia Federal Argentina avanzó en una causa internacional vinculada a una obra de arte que fue robada durante la Segunda Guerra Mundial, y que reapareció recientemente en una publicación inmobiliaria. Se trata del "Retrato de una dama", obra del pintor italiano Giuseppe Ghislandi, sustraída por el régimen nazi a un coleccionista judío neerlandés.

La valiosa pintura -con una inédita historia detrás- fue entregada por la dueña de la casa en venta, que se trata de una de las hijas del exfinancista nazi Friedrich Kadgien, nombre que aparece ligado al destino de muchas obras robadas bajo el Tercer Reich.

Previo a la entrega de la obra de Ghislandi a la Justicia Federal, la familia Kadgien presentó un escrito en el Juzgado Civil y Comercial N°11 para reclamar la propiedad del cuadro. En su presentación, explicó el presunto origen de la pieza y acompañó la declaración con un comprobante de compra.

obra Retrato de una dama

¿Cuánto pagó la familia Kadgien por este cuadro?

La mujer, quien se encuentra en prisión domiciliaria junto a su esposo por entorpecer la investigación, sostiene su derecho sobre la pintura frente a la demanda de Marei Von Saher, de 81 años, residente en Nueva York y nuera del reconocido galerista Jacques Goudstikker, señalado como el propietario original de la obra.

Según la presentación judicial de Patricia Kadgien, el cuadro se trata de una herencia familiar. Años después, tras la muerte de su padre cuando ella tenía 14 años, heredó no solo la pintura de Giuseppe Ghislandi, sino también una serie de bienes de alto valor patrimonial.

En cuanto al comprobante de compra, la heredera presentó una factura atribuida al Museo Wallraf-Richartz, que -según sostuvo- habría sido entregada a una de sus familiares. El documento del año 43' detalla la adquisición de dos obras: "Jordaens – Retrato femenino", por 40.000 Reichsmark (equivalente a poco más de 13 mil dólares de aquella época), y "de Vries – Retrato masculino", por 18.000 Reichsmark (unos 6 mil dólares). Cabe recordar que el Reichsmark fue la moneda oficial de Alemania durante el Tercer Reich.

comprobante pintura

La obra era conocida en la familia como "El Monje", como le decía su padre, y estuvo durante años colgada en el living de la casa que tenían en la localidad bonaerense de Vicente López. Entre los años 1989 y 1990, la pieza de 116 centímetros por 87 centímetros con un marco dorado, fue trasladada a la casa de Padre Cardiel al 4100 de Mar del Plata, donde actualmente reside.

La historia de la pintura encontrada en Mar del Plata

El cuadro que fue encontrado en una vivienda marplatense -puesta a la venta por la hija del funcionario alemán- había permanecido desaparecido desde 1940, cuando fue saqueado en Ámsterdam por el régimen nazi. Se trata de "Portrait of a Lady (Contessa Colleoni)", una obra del artista italiano Giuseppe Ghislandi, conocido como Fra’ Galgario.

De acuerdo con la Lost Art Database, la pintura fue robada en julio de 1940 a Jacques Goudstikker, un reconocido comerciante de arte judío neerlandés, durante la invasión de los Países Bajos. Goudstikker murió accidentalmente en el barco con el que intentaba huir, pero entre las pertenencias de su familia se conservó un inventario de unas 1.100 obras, que incluía piezas de Rembrandt y Vermeer, luego vendidas a precios de saldo al mariscal del Reich Hermann Göring y a otros jerarcas nazis.

pintor retrato de una dama
Giuseppe Ghislandi, conocido como Fra’ Galgario, autor de la obra de arte.

Giuseppe Ghislandi, conocido como Fra’ Galgario, autor de la obra de arte.

La venta del cuadro de Ghislandi se concretó a través del banquero alemán Alois Miedl, quien lo transfirió a Friedrich Kadgien, que había tenido un rol clave en el Plan Cuatrienal de financiamiento del rearme alemán.

Tras la derrota del nazismo, huyó primero a Suiza, luego a Brasil y finalmente se radicó en Argentina. En Buenos Aires fundó una empresa, formó una familia y murió en 1978.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario