El clima en Neuquén

icon
12° Temp
37% Hum
La Mañana monotributistas

Monotributo: así quedaron las nuevas categorías tras la recategorización, ¿cuál paga $50.000 en septiembre 2025?

La ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) dio conocer los montos que deberán pagar los integrantes de cada categoría en septiembre 2025.

En el inicio de un nuevo mes y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) difundió los valores del monotributo para septiembre 2025. De acuerdo con los nuevos montos, una de las categorías tendrá que pagar casi $50.000 de cuota mensual.

El último aumento que tuvo el tributo implicó también un cambio en los límites para la facturación anual de cada categoría, que subieron y le permitieron a los inscriptos en el régimen a mantener la categoría en la que estaban.

En este contexto, a partir de la suba de los valores de las cuotas en el Régimen Simplificado, los inscriptos en la categoría C tendrán que pagar un total de $49.435,58 en el caso de los adheridos sobre servicios, y $48.320,22 cuando se trata de comercio de bienes. El pago, según corresponda, se podrá hacer a través de los medios habilitados por ARCA.

Monotributo: cuánto pagará cada categoría en septiembre

Tras la última actualización, los nuevos valores para cada una de las categorías del Monotributo son los siguientes.

  • Categoría A: $37.085,74 (servicios y bienes)
  • Categoría B: $42.216,41 (servicios y bienes)
  • Categoría C: $49.435,58 (servicios) / $48.320,22 (bienes)
  • Categoría D: $63.357,80 (servicios) / $61.824,18 (bienes)
  • Categoría E: $89.714,31 (servicios) / $81.070,26 (bienes)
  • Categoría F: $112.906,59 (servicios) / $97.291,54 (bienes)
  • Categoría G: $172.457,38 (servicios) / $118.920,05 (bienes)
  • Categoría H: $391.400,62 (servicios) / $238.038,48 (bienes)
  • Categoría I: $721.650,46 (servicios) / $355.672,64 (bienes)
  • Categoría J: $874.069,29 (servicios) / $434.895,92 (bienes)
  • Categoría K: $1.208.890,60 (servicios) / $525.732,01 (bienes)
ARCA Monotributo.jpg

Cuáles son los topes de facturación del Monotributo

Los límites de facturación anual para cada categoría del monotributo tuvieron variaciones a partir de la última actualización y se ubican en la siguiente escala:

  • Categoría A: $8.992.597,87
  • Categoría B: $13.175.201,52
  • Categoría C: $18.473.166,15
  • Categoría D: $22.934.610,05
  • Categoría E: $26.977.793,60
  • Categoría F: $33.809.379,57
  • Categoría G: $40.431.835,35
  • Categoría H: $61.344.853,64
  • Categoría I: $68.664.410,05
  • Categoría J: $78.632.948,76
  • Categoría K: $94.805.682,90

Si los montos son superiores a los que establece ARCA, los contribuyentes deben realizar el cambio de categoría para inscribirse en la que les corresponda. Esta recategorización se debe hacer dos veces al año, en febrero y agosto, y constituye una instancia obligatoria quienes facturaron por encima de los límites pautados para la categoría en la que se dio de alta en el sistema.

Cómo darse de alta en el monotributo

Para realizar el alta en el monotributo, según indica la web de ARCA, es indispensable haber realizado la inscripción en el organismo recaudador previamente. Este paso "implica la registración del ciudadano ante el organismo para poder generar el alta en impuestos" y utilizar los sistemas online. Para esto, antes hay que obtener la clave fiscal y la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT). Después, habrá que ingresar con la clave fiscal y habilitar el domicilio fiscal electrónico.

Luego de esta primera gestión, se podrá continuar con la adhesión al monotributo a través del sitio https://auth.afip.gov.ar Se trata de un trámite "100% gratuito y virtual".

Cuando se inicia este proceso, "el sistema solicitará que indique el tipo de monotributo a desarrollar junto con algunos datos relacionados con los parámetros de la actividad, la jubilación y obra social".

El simulador de monotributo de ARCA

La Agencia de Recaudación -que reemplazó en sus funciones a la Agencia Federal de Impuestos Públicos (AFIP)- desarrolló un simulador para asistir a los contribuyentes en la determinación de la categoría de monotributo que le corresponde, "en función de los parámetros específicos de la actividad económica" que lleve adelante. De esa forma, cada persona podrá conocer el importe mensual exacto que tendrá que pagar.

Esta herramienta, señalan en el organismo oficial, "está diseñada para ofrecer una estimación, considerando los componentes impositivos, previsionales y de obra social que conforman la obligación mensual".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario