Recambio en la Jefatura de Gabinete: los nombres que traerá Manuel Adorni
El nuevo jefe de Gabinete busca que su gestión sea equilibrada entre las de sus antecesores, Nicolás Posse y Guillermo Francos.
La Jefatura de Gabinete de Ministros ha atravesado varios cambios a lo largo de la gestión del presidente Javier Milei. En menos de dos años pasaron por su titularidad tres personas: Nicolás Posse, Guillermo Francos y ahora el exvocero presidencial, Manuel Adorni.
Cada uno de los titulares de la cartera ha implementado sus propios cambios y reestructuraciones. Con la incorporación de Adorni al rol de Jefe de Gabinete, resta saber los cambios que implementará.
Según detalló Infobae, es muy probable que la semana que viene se materialicen las decisiones que hoy en día se están tejiendo en los despachos de la Casa Rosada.
El exvocero se convirtió en el tercer ministro coordinador en lo que va de la gestión libertaria.
El Gobierno debería publicar la semana que viene una modificación en la Ley de Ministerios para mostrar los cambios en el organigrama estatal y en sus funciones. También cambios en el Decreto 50/2019, que establece la estructura organizativa de la administración pública hasta el nivel de subsecretaría.
Las críticas a Nicolás Posse y Guillermo Francos
Adorni asume con una función principal. “Tiene que ser los ojos de Javier y Karina Milei en el Ejecutivo”, sintetiza una persona de su confianza al mismo medio. Una suerte de ojo de halcón de lo que sucede en cada una de las áreas. “Quiere a un jefe de Gabinete poderoso. Que haya nuevamente un jefe de Gabinete”.
Los dos últimos ministros coordinadores no se fueron en los mejores términos con Milei, aunque Francos muchísimo mejor que su antecesor, Posse. Incluso, este lunes se realizó en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada una sentida despedida de Francos, en la que asistió toda la plana mayor de la Jefatura y su equipo más estrecho.
En el entorno del Presidente marcan amplias diferencias en las críticas a cada una de las gestiones. Sobre Posse, indican que trababa toda la gestión por su modalidad de doble chequeo a cada una de las decisiones que se tomaban. En cuanto al último jefe de Gabinete, integrantes de la mesa chica libertaria han dicho que no coordinaba lo suficiente.
Adorni pretende ser una suerte de punto medio: rigor en la auditoría de la gestión, pero con la suficiente permisibilidad como para que haya dinamismo en las tareas ejecutivas.
Cuáles serán los cambios de la nueva Jefatura de Gabinete
Según informa el mismo medio, está decidido que la Jefatura adquiera a su organigrama a la Secretaría de Comunicación y Medios que presidía hasta hace algunos días. Su nuevo titular será el subsecretario de Prensa, Javier Lanari. Sigue en pie la idea de que a este último lo reemplace un periodista de la Sala de Periodistas de la Casa Rosada, aunque su nombre es un enigma hasta para los acreditados. Es a través de esta Secretaría que Adorni quiere mantener su rol como vocero, aunque hará conferencias más ocasionalmente.
En cuanto a los nuevos funcionarios que lo acompañarán en la gestión, Adorni se reunirá en las próximas horas con los funcionarios heredados de Francos. El vicejefe de gabinete José “Cochi” Rolandi y su equipo serán los primeros, y le seguirán otros en los próximos días. Al secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila, cercano a Francos, le aceptará la renuncia presentada el sábado.
En tanto, sí habrá una novedad. La secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que formaba parte de la órbita de Interior, pasará a la estructura de la Jefatura de Gabinete. Daniel Scioli, su titular, tiene garantizada su continuidad para rato. Cae bien en el entorno presidencial y lo valoran.
Te puede interesar...











Dejá tu comentario